Representación de género. Las películas españolas contemporáneas de adolescentes (2009-2014)

  1. C Álvarez-Hernández 1
  2. B González de Garay-Domínguez 1
  3. FJ Frutos-Esteban 1
  1. 1 Departamento de Sociología y Comunicación - Universidad de Salamanca, USAL, España
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2015

Número: 70

Páginas: 934-960

Tipo: Artículo

DOI: 10.4185/RLCS-2015-1079 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumen

Introducción. El presente estudio partió de los múltiples informes sobre los elevados índices de Desigualdad de Género en nuestra sociedad y de la gran influencia del relato audiovisual para la configuración de la misma. Nos planteamos si los largometrajes contemporáneos de producción española y de adolescentes reproducían esa imagen de género desigual. Metodología. Se estudió a los protagonistas de las películas más vistas con un elenco de adolescentes de más del 50% entre los años 2009-2014, analizando el número de personajes masculinos y femeninos en ellos y la reproducción de ocho estereotipos de género. Resultados. Los resultados manifestaron la reproducción de una imagen de género desigual, con estereotipos argumentales y de definición de personajes y roles que no hacen sino alimentar la creación y continuación de una imagen colectiva en los espectadores adolescentes sobre cómo son los hombres y las mujeres, contribuyendo a perpetuar la desigualdad de género.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, P. (1996): Manual del espectador inteligente. Madrid: Fundamentos.
  • Aguilar, P. (2004): ¿Somos las mujeres de cine? Prácticas de análisis fílmico. Consejería de la Presidencia. Instituto Asturiano de la Mujer.
  • Aguilar, P. (2007): El cine, una representación patriarcal del mundo. En Plaza, J. F. y Delgado, C. (Edts.) Género y Comunicación. Madrid: Fundamentos, pp. 129 –147.
  • Aguilar, P. (2010): La representación de las mujeres en las películas españolas: Un análisis de contenido. En Arranz, F. (Dir.) Cine y Género en España. Madrid: Cátedra, pp. 211 – 274.
  • Altable, C. (1998): Penélope o las trampas del amor. Valencia: Nau Llibres.
  • Casseti, F. y Di Chio, F. (1999): Análisis de la televisión: Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós
  • CIMA. (04/03/2014): Mujeres que no lloran (o casi) / el papel de la mujer en la ficción. Recuperado de http://cimamujerescineastas.es/htm/comunicacion/blog/noticias.php?id=2623 (10/04/2015).
  • Cruzado, M. A. (2007): Mujeres y cine. Discurso patriarcal y discurso feminista: de los textos a las pantallas. Tesis doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla, Facultad de Filología.
  • De la Iglesia, L. (2014): La transmisión de roles y estereotipos de género a través de los medios de comunicación. Un ejemplo a través del análisis de la película: Tres metros sobre el cielo. Tesis de master. Universidad de Cantabria. Facultad de Educación
  • EIGE (2013): Gender Equality Index. Disponible en http://eige.europa.eu/content/gender-equality-index#/ (10/014/2015).
  • Fonseca, C. y Quintero Soto, M.L (2009): “La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas”. Sociológica, año 24, nº 69, pp. 43-60. En http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/6903.pdf (10/05/2015).
  • Galán, E (2006): Análisis cultural, mujer y representación televisiva. Recuperado de http://www.ae-ic.org/santiago2008/contents/pdf/comunicaciones/315.pdf (27/03/2015).
  • Galán, E. (2007): La imagen social de la mujer en las series de ficción. Cáceres: Universidad de Extremadura. Servicio de publicaciones.
  • Galán, E (2007): Fundamentos básicos en la construcción del personaje para medios audiovisuales. Recuperado de http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2007b/ElemaGalan.pdf (27/03/2015).
  • Geene Davis Institute on Gender in Media (2015): Gender Bias Without Borders. An investigation of female characters in popular films across 11 countries. Los Ángeles: University of Southern California. Recuperado de http://seejane.org/wp-content/uploads/gender-bias-without-borders-full-report.pdf (27/03/2015).
  • González de Garay, B. y Alfeo, J.C. (2011): “Género y programación televisiva: el caso de Nitro y Nova”. Revista Icono14 [en línea] 1 de octubre de 2011, Año 9, Vol. Especial, pp. 396-409. Disponible en http://www.icono14.net (10/05/2015).
  • González de Garay, B. (2013): El lesbianismo en las series de ficción televisiva españolas. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información.
  • Guarinos, V. (2008): “Mujer y cine”. En Núñez, T. y Loscertales, F. (Coords.) Los Medios de Comunicación con mirada de género. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer, pp. 103 – 120.
  • Igartua, J.J. y Humanes M.L. (2004): “El método científico aplicado a la investigación en comunicación social”. En Portal de la comunicación InCom-UAB. Disponible en http://www.researchgate.net/profile/Maria_Humanes/publication/237584442_El_mtodo_cientfico_aplicado_a_la _investigacin _en_comunicacin_social/links/00b49526104d2d1485000000.pdf (20/05/2015).
  • Igartua, J.J., Zlobina, A., Páez, D. y Mayordomo, S. (2004): “Persuasión y cambio de actitudes”. En Fernández, I., Ubillos, S., Zubieta, E. y Páez, D. (Coords.) Psicología social, cultura y educación. Madrid: Pearson Educación, pp. 364-367.
  • Igartua, J.J. (2006): Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.
  • Igartua, J.J. (2007): Persuasión narrativa. El papel de la identificación con los personajes a través de las culturas. Alicante: Editorial Club Universitario.
  • Igartua, J.J. (2008): “Identificación con los personajes y persuasión incidental a través de la ficción cinematográfica”. Escritos de Psicología, pp. 42-53.
  • Igartua, J.J., Acosta, T., Frutos, F.J. (2009): “Recepción e Impacto del drama cinematográfico. El papel de la identificación con los personajes y la empatía”. Global Media Journal México, vol. 6, nº 11.
  • Instituto de la mujer (2007): Tratamiento y representación de las mujeres en las teleseries emitidas por las cadenas de televisión de ámbito nacional. Madrid: Instituto de la mujer.
  • Lerner, G. (1990): La creación del patriarcado. Crítica: Barcelona. Recuperado de http://www.antimilitaristas.org/IMG/pdf/la_creacion_del_patriarcado_-_gerda_lerner-2.pdf (10/04/2015).
  • Martín, A. y Luna del Castillo J. (2004): Bioestadística para las ciencias de la salud (+). Madrid: Ediciones Norma-Capitel.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. ICAA. Información general. Certificado de nacionalidad española de las películas. Disponible en http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/cine/informacion-general/conceptos-cine-y-audiovisual/certificado-nacionalidad-espanola.html (10/05/2015).
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales, e Igualdad (2013): Mujeres en cifras. Boletín estadístico. Disponible en http://www.inmujer.gob.es/estadisticas/boletinEstadistico/docs/Boletinjunio2013.pdf (10/04/2015).
  • Menéndez, M.I. (2008): Discursos de ficción y construcción de la identidad de género en televisión. Palma: Universitat de les Illes Balears.
  • Núñez, T. (2008): “La mujer objeto y sujeto televisivo”. En Núñez, T. y Loscertales, F. (Coords.) Los medios de comunicación con mirada de género. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer, pp. 121 – 138.
  • Pearson, J.C., Turner, L.H. y Todd-Mancillas (1993). Comunicación y género. Barcelona: Paidós.
  • Pelayo, I. (2009): Imagen fílmica del lesbianismo a través de los personajes protagonistas en el cine español. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información.
  • Plaza, J. (2005): Modelos de varón y mujer en las revistas femeninas para adolescentes. Madrid: Fundamentos.
  • Plaza, J. y Delgado, C. (Ed.) (2007): Género y comunicación. Madrid: Fundamentos.
  • Plaza, J. (2009): “La Globalización de la Identidad de Género en las revistas para adolescentes”. Revista Zer, vol. 14, nº 26, pp. 129-144.
  • Plaza, J. (2010): “Introducción: representaciones audiovisuales, identidad de género y transgresión”. En Sangro P., Plaza J. (Ed.) La representación de las mujeres en el cine y la televisión contemporáneos. Barcelona: Laertes.
  • Real Academia Española. Estereotipo. En Diccionario de la lengua española (22ª. ed.) [en línea]. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=estereotipo (10/04/2015).
  • Real Academia Española. Sexo. En Diccionario de la lengua española (22ª. ed.) [en línea]. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=sexo (10/04/2015).
  • Revilla, M. A. (2008): “Representaciones de género: una mirada (más bien) reproductiva”, Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, nº 3, segundo semestre de 2008, pp. 199-217. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Sangro, P. y Plaza, J. (Ed.) (2010): La representación de las mujeres en el cine y la televisión contemporáneos. Barcelona: Laertes.
  • San Pedro, P. (2005): “El mito del amor y sus consecuencias en el vínculo de pareja”. Página abierta, nº 45. Disponible en http://www.pensamientocritico.org/pilsan0704.htm (10/05/2015).
  • United Nations Development Programme (2014): Table 4: Gender Inequality Index. En Human Development Report 2014.
  • Sustaining Human Progress: Reducing Vulnerabilities and Building Resilience. Disponible en http://hdr.undp.org/en/content/table-4-gender-inequality-index (10/04/2015).
  • Ventura, L. (2000): La tiranía de la belleza: las mujeres ante los modelos estéticos. Barcelona: Plaza Janés.
  • World Health Organization (2014): Health for the World's Adolescents. A Second Chance in The Second Decade.
  • Megías, I. y Ballesteros, J.C. (2014): Jóvenes y género. El estado de la cuestión. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud / Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Disponible en http://file02.lavanguardia.com/2015/02/12/54427157462-url.pdf (10/05/2015).