Los huertos escolares comunitariosfraguando espacios socioeducativos en y para la sostenibilidad

  1. Barrón Ruiz, Ángela 1
  2. Muñoz Rodríguez, José Manuel 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Foro de Educación

ISSN: 1698-7799 1698-7802

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Desarrollo sostenible y curriculum. Promoviendo la sostenibilización de la educación

Número: 19

Páginas: 213-239

Tipo: Artículo

DOI: 10.14516/FDE.2015.013.019.010 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Foro de Educación

Resumen

Presentamos un proyecto educativo centrado en la conformación de una Red de huertos escolares ecológicos comunitarios, cuya finalidad es mostrar cómo tales huertos no sólo constituyen recursos educativos, sino que pueden convertirse en elementos vertebradores de cambio e innovación en la cultura escolar, permitiendo educar de un modo más integral y significativo, a la vez que capacitar a los educandos en las competencias transversales demandadas por la educación para el desarrollo sostenible. Para llevarlo a cabo se aplica una metodología de investigación-acción participativa (IAP), basada en el diálogo y la negociación como vías para que los participantes reflexionen y den solución conjunta a las diferentes necesidades y problemas que el proyecto va planteando. Los profesores universitarios, directores del proyecto, aplican con sus alumnos universitarios una metodología de Aprendizaje Servicio, poniendo en marcha, en colaboración con las diferentes instituciones participantes, un proyecto piloto inicial y una posterior red de huertos escolares comunitarios, siguiendo las directrices para la introducción de la sostenibilidad en el curriculum (CADEP-CRUE, 2005). La conclusión fundamental es que los huertos escolares, así concebidos, al integrar a la Comunidad, pueden llegar a constituir espacios socioeducativos transversales de gran valor educativo y social, dado que no sólo sirven para mejorar la intervención educativa, sino también para promover una cultura social comprometida con la sostenibilidadCómo referenciar este artículoBarrón Ruiz, Á., & Muñoz Rodríguez, J. M. (2015). Los huertos escolares comunitarios: fraguando espacios socioeducativos en y para la sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19), 213-239. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.010

Referencias bibliográficas

  • Almirall, R. (2011). Abordando la relación familia-escuela desde una perspectiva colaborativa. En Martín Ortega, E. (Coord.), Orientación educativa: modelos y estrategias de intervención (pp. 91-108). Barcelona: Graó.
  • Ander-Egg, E. (2003). Repensando la investigación-acción-participativa. Buenos Aires: Lumen-Humanitas.
  • Arostegui, I., Darretxe, L., y Beloki, N. (2013). La participación de las familias y de otros miembros de la comunidad como estrategia de éxito en las escuelas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(2), pp. 187-200.
  • Aznar, P., y Ull, A. (2009). La formación de competencias básicas para el desarrollo sostenible: el papel de la Universidad. Revista de Educación, (1), pp. 219-237.
  • Aznar, P., Martínez-Agut, M.P., Palacios, B., Piñero, A., y Ull, A. (2011). Introducing sustainability into university curricula: An indicator and baseline survey of the views of university teachers at the University of Valencia. Environmental Education Research, 17, pp. 145-166.
  • Aznar, P., Ull, A., Piñero, A., y Martinez-Agut, M.P. (2014). La sostenibilidad en la formación universitaria: Desafíos y oportunidades. Educación XX1, 17, pp. 131-158.
  • Barea, F. (2014). Trabajar en comunidad para mejorar el entorno. Cuadernos de pedagogía, 450, pp. 60-62.
  • Barron, A. (1997). Aprendizaje por Descubrimiento. Salamanca: Amarú.
  • Barrón, A., Navarrete, A., y Ferrer-Balas, D. (2010). Sostenibilización curricular en las universidades españolas. ¿Ha llegado la hora de actuar? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7.
  • Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos. Barcelona: Tusquets.
  • Bell, R., Illán, N., y Benito, J. (2010). Familia - Escuela - Comunidad: pilares para la inclusión. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 69, pp. 47-58.
  • Bruner, J. (2007). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
  • CADEP-CRUE (2012). Directrices para la introducción de la sostenibilidad en el curriculum. Actualización de la declaración institucional aprobada en 2005. Recuperado el 3 de octubre de 2014, de http://www.crue.org/Sostenibilidad/CADEP/Documents/DIRECTRICES%20SOSTENIBILIDAD%20CRUE%202012.pdf
  • Caride, J. A., y Meira, P. A (2001). Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona: Ariel.
  • Cebrián, G., y Junyent, M. (2014). Competencias profesionales en Educación para la Sostenibilidad: Un estudio exploratorio de la visión de futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, 32, pp. 29-49.
  • Cebrián, G., y Junyent, M. (2015). Competencies in Education for Sustainable Development: Exploring the Student Teachers’ Views. Sustainability, 7(3), pp. 2768-2786.
  • Chawla, L. (2007). Childhood experiences associated with care for the natural world: A theoretival framework for empirical results. Children, Youth and Environments, 17(4), pp. 144-170.
  • Cutanda, G. A., & Murga-Menoyo, Mª. A. (2014). Analysis of Mythical-Metaphorical Narratives as a Resource for Education in the Principles and Values of Sustainability, Journal of Teacher Education for Sustainability, 16(2), pp. 18-38.
  • Dewey, J. (1951). La educación de hoy. Buenos Aires: Losada.
  • Duran, D. (2014). Aprenseñar. Evidencia e implicaciones educativas de aprender enseñando. Madrid: Narcea.
  • Escalera, I. (2014). Las instituciones educativas y su cultura. Madrid: Narcea.
  • Fagan, P. F. (2013). Family and Education. ESE: Estudios sobre educación, 25, pp. 167-186.
  • Fernández Enguita, M. (2005). Organización escolar, profesión docente y entorno comunitario. Madrid: Akal.
  • Fernández Enguita, M. (2009). Educar en tiempos inciertos. Madrid: Morata.
  • Ferriere, A. (1971). La Escuela Activa. Madrid: Studium.
  • Flecha, A., García, R., Gómez, A., y Latorre, A. (2009). Participación en escuelas de éxito: una investigación comunicativa del proyecto Includ-ed. Cultura y Educación, 21(2), pp. 183-196.
  • Flecha, R. (2009). Cambio, inclusión y calidad en las comunidades de aprendizaje. Cultura y educación, 21(2), pp. 157-169.
  • Freire, P. (1994). La escuela se llama vida. Sao Paulo: Ática.
  • Freire, H. (2011). Educar en verde. Barcelona: Graò.
  • Furco, A. (2009). Institutionalizing Service-Learning in Higher Education. University of Minnesota: Office for Public Engagement.
  • García, A., Martín, A. V., y Muñoz, J. M. (2012). Education as a social phenomenon: social interpretations in education. En Muñoz, J. M. y Bartoletti, C. (Coords.), Social learning and Web 2.0. Community Reporting for Social Inclusion (pp. 21-42). Barcelona: Octaedro.
  • Giddnes, A. (1997). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.
  • González, J. L., y Prats, E. (2013). Artesanía pedagógica y el arte del liderazgo educativo. En Argos, J. y Ezquerra, P. (Eds.), Liderazgo y Educación (pp. 77-82). Santander: Ediciones Universidad de Cantabria.
  • Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa: Complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.
  • Habermas, J. (2012). La constitución de Europa. Madrid: Trotta.
  • Hueso, K., y Camina, E. (2015). La educación temprana en la naturaleza: una inserción en calidad de vida, sostenibilidad y salud. Boletín Carpeta Informativa del CENEAM, febrero 2015.
  • Jacobs, H. H. (2014). Curriculum XXI. Lo esencial de la educación para un mundo cambiante. Madrid: Narcea.
  • Jaruata, B., e Ibermon. F. (2012). Pensando en el futuro de la educación. Una nueva escuela para el siglo XXII. Barcelons: Graó.
  • Lerena, C. (1983). Reprimir y liberar. Madrid: Akal Universitaria.
  • Marina, J.A. (2004). Aprender a vivir. Barcelona: Ariel.
  • Kemmis, S. (1998). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.
  • Kim, Y. (2009). Minority parental involvement and school barriers: Moving the focus away from deficiencies of parents. Educational Research Review, 4(2), pp. 80-102.
  • Majado, M. F. (2007). Compartiendo la responsabilidad de educar. En Castro, Mª. M. y otros, La escuela en la comunidad, la comunidad en la escuela (pp. 111-138). Barcelona: Graó.
  • Muñoz, J. M. (2011). Función docente y sociedad. Límites y oportunidades del maestro. Revista Portuguesa de pedagogía, extra, pp. 385-400.
  • Murga-Menoyo, Mª. A. (2013). Desarrollo sostenible. Problemática, agentes y estrategias. Madrid: McGraw Hill.
  • Murga-Menoyo, Mª. A. (2014). Learning for a Sustainable Economy: Teaching of Green Competencies in the University. Sustainability, 6(5), pp. 2974-2992.
  • Novo, M. (2007). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Madrid: Pearson.
  • Novo, M., Murga-Menoyo, Mª. A., y Bautista, Mª. J. (2010). Educational advances and trends for sustainable development: A research project on educational innovation. Journal of Baltic Science Education, 9(4), pp. 302-314.
  • Opazo, H., Aramburuzabala, P., y García-Peinado, R. (2014). Service-Learning Methodology as a Tool of Ethical Development: Reflections from the University Experience. AISHE-J: The All Ireland Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 6(1), pp. 1531-1556.
  • Palmer, S. (2007). Toxic childhood. How modern world is damaging our children and what we can do about it. London: Orion.
  • Peramos, F. (1954). El padre Manjón: un gran pedagogo. Madrid: Publicaciones españolas.
  • Piaget, J. (1970). La construcción de lo real en el niño. Buenos Aires: Proteo. 3ª ed.
  • Pinzolas, J. A., Conde, O., Artigas, T., y Olmo, D. (2011). Los huertos escolares, semillas de cambio en las aulas. Fertilidad de la tierra: revista de agricultura ecológica, 44, pp. 54-56.
  • Rivas, S., y Ugarte, C. (2014). Formación docente y cultura participativa del centro educativo: claves para favorecer la participación familia-escuela. ESE: Estudios sobre educación, 27, pp. 153-168.
  • Robertson, R. (2014). European Glocalization in Global Context. London: Palgrave Macmillan.
  • Segalàs, J., Ferrer-Balas, D., Svanström, M., Lundqvist, U., & Mulder, K. F. (2009). What has to be learnt for sustainability? A comparison of bachelor engineering education competences at three European Universities. Sustainability Science, 4, pp. 17-27.
  • Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata
  • Subirats, J. (Coord.) (2002). Gobierno local y educación. La importancia del territorio y la comunidad en el papel de la escuela. Barcelona: Ariel.
  • Tellado, I., & Sava, S. (2010). The Role of Non-Expert Adult Guidance in the Dialogic Construction of Knowledge. Revista de Psicodidáctica, 15(2), pp. 163-176.
  • Ücar, X., y LLena, A. (Coords.). (2006). Miradas y diálogos en torno a la acción comunitaria. Barcelona: Graó.
  • Uzumboylu, H. (2010) (Ed.). Innovation and creativity in Education. Procedia Social and Behavioral Sciences, 2(2), pp. 2610-2615.
  • Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
  • Vygotsky, L.S. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Infancia y Aprendizaje, 27-28, pp. 105-116.
  • Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós
  • Wilson, E. O. (1989). Biofilia. México: Fondo de Cultura Económica.