Una aproximación a la visión de los docentes sobre la transformación social globalizada y su incidencia en la práctica docente

  1. San Román Gago, Sonsoles 1
  2. Vecina Merchante, Carlos 2
  3. Doncel Abad, David 3
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Universitat de les Illes Balears
    info

    Universitat de les Illes Balears

    Palma, España

    ROR https://ror.org/03e10x626

  3. 3 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Revista de Sociología de la Educación-RASE

ISSN: 2605-1923

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: A vueltas con la desigualdad, en el cincuentenario del Informe Coleman

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 130-149

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Sociología de la Educación-RASE

Resumen

Es probable que la práctica educativa del profesorado esté influida en parte por representaciones sociales, en un contexto social en el que lo global y lo local interactúan, influyendo en múltiples factores de la vida. Pensamos que las representaciones pueden guiar la acción educativa de los docentes, ayudando a establecer un contexto coherente sobre el que planificar su práctica. En este artículo se lleva a cabo una aproximación al concepto de representaciones y la consideración de factores que aparecen en el discurso docente, relacionados con su función y práctica profesional en las aulas. Para ello se lleva a cabo un análisis de grupos de discusión previos a la investigación actual, junto a la primera exploración de un grupo de discusión realizado en la actualidad, como grupo piloto.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, T. (2005): La educación intercultural en la práctica escolar. Investigación en el ámbito español, Revista de Educación, 7, 43-51.
  • Ballester, Lluís (2004): Bases metodológicas de la investigación educativa (Palma, Universitat de les Illes Balears).
  • Ballester, L. y Vecina, C. (2011): Intervención comunitaria, diversidad y complejidad social. El problema de la segregación social en la escuela, Prisma Social, Revista de Ciencias Sociales, 6 (1) 1-29.
  • Beck, Ulrich (2001): La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad (Barcelona, Paidós).
  • Bolivar, A. (2004): La educación secundaria obligatoria en España: en la búsqueda de una inestable identidad, Revista Electrónica sobre Calidad, Eficacia y Cambio en educación, 2 (1). [Disponible en: www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol2n1/Bolivar.htm]
  • Brennan, John y Shah, Tarla (2004): Access to What? Converting Educational Opportunity into Employment Opportunity (London: Centre for Higher Education Research and Information).
  • Cabrera, L.; Hernández, F. J.; Villar, A. y Frutos, L. (2015): Determinantes de la orientación educativa-profesional en escolares de enseñanza obligatoria y condicionantes socioeconómicos del entorno. Un estudio por Comunidades Autónomas y Unidades Territoriales del Estado español. Comunicación presentada en la I Conferencia Ibérica de Sociología de la Educación. La Educación en la Europa del Sur, Lisboa, 9-11 de julio de 2015.
  • Castells, Manuel (2006): La sociedad red (Madrid, Alianza).
  • Castorina, J. A. y Kaplan, C. (2003): Las representaciones sociales: problemas teóricos y desafíos educativos, en J. A. Castorina, Las representaciones sociales. Problemas sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles (Barcelona, Gedisa).
  • Chaib, Mohamed; Danermark, Berth y Selander, Stephen (2012): Education Professionalization and Social Representations. On the Transformation of Social Knowledge (New York, Routledge).
  • Colectivo IOÉ (2007): Inmigración, género y escuela. Exploración de los discursos del profesorado y del alumnado (Madrid: CIDE, Ministerio de Educación y Ciencia. Gobierno de España).
  • Del Val, Consuelo y Gutiérrez, Jesús (2006): Prácticas para la comprensión de la realidad social (Madrid, McGraw-Hill).
  • Del Valle, A.; Usategui, E.; Venegas, M.; San Román, S. y Vecina, C. (2015): La orientación educativa y profesional. Una visión desde las Conserjerías de educación del estado español. Comunicación presentada en la I Conferencia Ibérica de Sociología de la Educación. La Educación en la Europa del Sur, Lisboa, 9-11 de julio de 2015.
  • Díaz-Aguado, M.ª José (2006): Educación, interculturalidad y aprendizaje cooperativo (Madrid, Pirámide).
  • Doncel, D. (2015): Análisis de las dinámicas de institucionalizazión de la orientación educativa y profesional en la Comunidades Autónomas años 2006-2015. Comunicación presentada en la I Conferencia Ibérica de Sociología de la Educación. La Educación en la Europa del Sur, Lisboa, 9-11 de julio de 2015.
  • Dubet, F. (2010): Crisis de la transmisión y declive de la institución, Política y Sociedad, 2 (47) 15-25.
  • Duveen, G. y Lloyd, B. (1993): An Ethnographic Approach to Social Representations, en VV.AA. Empirical Approaches to Social Representations (Oxford, Clarendon Press).
  • Entorf, H. y Lauk, M. (2008): Peer Effects, Social Multipliers and Migrants at School: An International Comparison, Journal of Ethnic and Migration Studies, 34 (4) 633-654.
  • Esteve, J. M. (2001): El profesorado de secundaria: hacia un nuevo perfil profesional para enfrentar los problemas de la educación contemporánea, Fuentes, 3, 15-42.
  • Faist T. (2010): Cultural diversity and social inequality, Social Research, 77 (1).
  • Fernández-Enguita, M. (2010): Professionalism, Accountability and Innovation in Teaching, Education et sociétés, 25, 127-137.
  • Gimeno, José (2000): La educación obligatoria: su sentido educativo y social (Madrid, Morata).
  • Gisbert, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos, Acción Pedagógica, 11 (1) 48-59.
  • González, Isidoro (2010): El Nuevo profesor de secundaria. La formación inicial docente en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (Barcelona, Graò).
  • Hoyos, Guillermo y Martínez, Miquel (2004): Qué significa educar en valores hoy (Barcelona, Octaedro).
  • Hui, E. (2001): Hong Kong students and teachers’ beliefs on students’ concerns and their causal explanation, Educational Research, 43 (3) 279-284.
  • Instituto de Evaluación (2011): Objetivos educativos europeos y españoles. Estrategia Educación y Formación 2020 (Madrid, Ministerio de Educación).
  • Jodelet, D. (1988): La representación social: fenómenos, concepto y teoría, en S. Moscovici, Psicología social II. Pensamiento y vida social (Barcelona, Paidós).
  • Monereo, Carles y Pozo, Juan Ignacio (2005): La práctica del asesoramiento educativo a examen (Barcelona, Graó).
  • Moscovici, Serge (1975): Introducción a la psicología social (Barcelona, Planeta).
  • Muñoz, Blanca (1995): Teoría de la pseudocultura. Estudios de sociología de la cultura y de la comunicación de masas (Madrid, Fundamentos).
  • Muriel, D. (2004): Sociedad del conocimiento, identidad e Internet: crono-topologás emergentes y otras impertinencias sociológicas en II Congreso Online del Observatorio para la CiberSociedad [Disponible en: http:// www.cibersociedad.net/congres2004/grupo/fitxacom_publica2.php?grup=14&id=352&idioma=es]
  • Orte, C.; Ballester, L.; Pascual, B. y Oliver, J. L. (2009): Eficàcia del sistema educatiu a les Illes Balears 2000-2008: Fortaleses, debilitats i propostes de millora, en CES Dictamen 7/2009 del Consell Econòmic i Social sobre l’Eficàcia del sistema educatiu a les Illes Balears (Palma, Consell Econòmic i Social de les Illes Balears).
  • Portela, A. y Nieto, J. M. y (2006): Una perspectiva ampliada sobre el asesoramiento en educación, Revista de Educación, 339, 77-96.
  • Pérez-Agote, J. M. (2012): Cambio social y educación. Desafíos de la crisis educativa de la modernidad, en Trinidad Requena, A. y Gómez González, J. Sociedad, familia, educación: Una introducción a la Sociología de la Educación (Madrid, Tecnos).
  • Pomeroy, E. (1999): The teacher-student relationship in secondary school: insights from excluded students, British Journal of Sociology of Education, 20 (4) 965-982.
  • Salinas, J. y Santín, D. (2012): Selección escolar y efectos de la inmigración sobre los resultados académicos españoles en Pisa 2006, Revista de Educación, 358, 382-405.
  • Sarrate, M.ª (2003): Percepciones de profesores y alumnos ante la diversidad cultural, en P. A. Luque, P. Educación social e inmigración (Sevilla: SIPS).
  • San Román, S. (2007): Contraste entre identidades profesionales de la maestra española (1950-1975), Tempora, 10, 59-85.
  • San Román, Sonsoles (2009): Evolución de las actitudes culturales y las representaciones sociales en las y los maestros del nivel de primaria (1970-2008) (Madrid, Ministerio de Igualdad, Instituto de la Mujer, colección Estudios).
  • San Román, S.; Frutos, L. y Pascual, B. (2012): Identidad del profesorado de secundarla en torno al abandono escolar y elección del alumnado en contextos autonómicos distintos, Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 5 (3) 424-440.
  • San Román, S.; Vecina, C.; Venegas, M.; Usategui, E. y del Valle, A. I. (2015): Representaciones sociales y orientación educativa del profesorado, Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 23 (128). http://dx.doi. org/10.14507/epaa.v23.2088
  • Terrén, Eduardo (2004): Incorporación o asimilación. La escuela como espacio de inclusión social (Madrid, Catarata).
  • Terrén, E. (2007): Adolescencia, inmigración e identidad, en L. Cachón, y A. López, (coords.) Juventud e inmigración. Desafíos para la participación y la integración (Las Palmas de Gran Canaria: Dirección General de Juventud. Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales. Gobierno de Canarias).
  • Tomlinson, John (2001): Globalización y cultura (Mexico, Oxford University Press).
  • Usategui, Elisa y Del Valle, Ana Irene (2007): La escuela sola. Voces del profesorado (Vitoria-Gasteiz, Fundación Fernando Buesa Blanco Fundazioa).
  • Usategui, Elisa y Del Valle, Ana Irene (2009): La escuela cuestionada: Voces del alumnado y las familias (Vitoria-Gasteiz, Fundación Fernando Buesa Blanco Fundazioa).
  • Usategui, Elisa y Del Valle, Ana Irene (2012): Aprender a formar (Vitoria-Gasteiz, Fundación Fernando Buesa Blanco Fundazioa).
  • Uzzell, D. y Blud, L. (1993): Vikings! Children’s Social Representations of History en G. Breakwell, y D. Canter, Empirical Approaches to Social Representations (Oxford, Clarendon Press)
  • Varela, Julia (ed.) (2007): Las reformas educativas a debate (1982-2006) (Madrid, Morata).
  • Vayreda, A. (1997) Origen de la construcció de les representacions reciproques entre professors i estudiants, en T. Ibáñez, (coord.), Psicología social de l’ensenyament (Barcelona, UOC).
  • Vecina, Carlos (2008): Representaciones sociales, prensa, inmigración y escuela. El caso de Son Gotleu (Palma, Universitat de les Illes Balears). http://hdl.handle.net/10803/32148
  • Vecina, C. (2012): Un estudio sobre representaciones sociales de la inmigración en la prensa y en una revista de barrio, Revista Electrónica de Investigación y Docencia, número monográfico, 2, 32-55. Disponible en: http://www.ujaen.es/revista/reid/monografico/n2/REIDM2art2.pdf
  • Vecina, Carlos (2013): Rendimiento escolar: Factores sociales, familia y discurso docente (Palma, Asbafi).