Literatura digital infantil y juvenil en tabletas y smarthphonesuna oportunidad para lograr nuevos lectores

  1. Araceli García-Rodríguez 1
  2. Raquel Gómez-Díaz 1
  1. 1 Universidad de Salamanca, España
Revista:
Anuario ThinkEPI

ISSN: 1886-6344

Año de publicación: 2017

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 167-174

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario ThinkEPI

Resumen

El fenómeno de la conectividad móvil y la expansión de los teléfonos inteligentes y las tablets está teniendo como protagonistas de primera línea a los niños y los adolescentes, por lo que una de las opciones para la promoción de la lectura es convertirlos en sus aliados. Para ello es necesario que todos los agentes que intervienen en la cadena de creación, difusión y consumo del libro se involucren, y se definan estrategias globales que permitan establecer las condiciones idóneas para su desarrollo. En el artículo se indican las acciones que los editores, desarrolladores, mediadores y la Administración pueden realizar para conseguir este objetivo.

Referencias bibliográficas

  • Cordón-García, José-Antonio (2016). “La lectura digital y la formación del lector digital en España: la actividad de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y el Proyecto Territorio Ebook”. Álabe, n. 13. https://doi.org/10.15645/Alabe2016.13.11
  • Cordón-García, José-Antonio; Gómez-Díaz, Raquel; Fernández-Gómez, María-José (2014). “Nube de lágrimas: el efecto de la formación en los lectores digitales” En: Nube de Lágrimas, club de lectura en la nube. Lectores digitales y lectura social. Colección La voz de los e-lectores, n. 5 (abril). Peñaranda de Bracamonte: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp 19-73 http://www.territorioebook.com/recursos/vozelectores/ nube_lagrimas/Informe_lectores_nube_lagrimas.pdf
  • Ditrendia (2016). Informe Mobile en España y en el mundo 2016. Ditrendia. Digital marketing trends. http://www.amic.media/media/files/file_352_1050.pdf
  • European Commission (2016). Promoting reading in the digital environment. European Commission; Directorate-General for Education, Youth, Sport and Culture. https://bookshop.europa.eu/en/promoting-reading-inthe-digital-environment-pbNC0116152/
  • Federación del Gremio de Editores de España (2015). Plan integral para el foment del libro y de la lectura. 2015. Propuesta. Asociación de las Cámaras del Libro de España; Cegal; Fande; Feigraf; UNE. http://librocyl.com/wp-content/uploads/2016/01/Plan_ Integral_Libro.docx
  • Juárez, Verónica (2013). “¿Los libros electrónicos son malos para los niños?”. Leer en pantalla, 13 de junio. http://leerenpantalla.com/los-libros-electronicos-sonmalos-para-los-ninos
  • Koch, Tommaso (2017). “Los editores alertan en un informe sobre el estancamiento de la lectura”. El pais, 10 enero. http: / / cu ltura.e lpais .com/cultura/2017/01/06/ actualidad/1483721992_502985.html
  • Knowland, Victoria (2016). The use of technology to support literacy in the early years in 2015. National Literacy Trust. http://www.literacytrust.org.uk/assets/0003/3324/The_ Use_of_Technology_to_Support_Literacy_in_the_Early_ Years_in_2015.pdf
  • Kucirkova, Natalia; Littleton, Karen (2016). The digital reading habits of children. A national survey of parents’ perceptions of and practices in relation to children’s reading for pleasure with print and digital books. Art Coincil England; The Open University and BookTrust. http://www.booktrust.org.uk/usr/library/documents/ main/final-digital_reading_survey-wed-pdf.pdf
  • García-Rodríguez, Araceli; Gómez-Díaz, Raquel (2016a). Lectura digital infantil: dispositivos, aplicaciones y contenidos. Barcelona: UOC. ISBN: 978 8491164333
  • García-Rodríguez, Araceli; Gómez-Díaz, Raquel (2016b). “Contenidos enriquecidos para niños o las nuevas formas de leer, crear y escuchar historias: una propuesta de clasificación”. Revista chilena de literatura, n. 94, pp. 173-195 http://www.revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/ article/viewPDFInterstitial/44980/47062
  • Gómez-Díaz, Raquel; García-Rodríguez, Araceli; Cordón-García, José Antonio; Alonso-Arévalo, Julio (2016). Leyendo entre pantallas. Gijón: Trea. ISBN: 978 8497049450
  • Gómez-Díaz, Raquel; García-Rodríguez, Araceli (2015). “La biblioteca infantil en el siglo XXI o cómo integrar las apps en la biblioteca”. Prologos, v. VII, pp. 103-134. https://www.dropbox.com/s/oi22lon82d9tr55/PrologosVII-GDiazGRodriguez.pdf?dl=0
  • Gómez-Díaz, Raquel; García-Rodríguez, Araceli (2016). “Ideas para promocionar y dinamizar contenidos digitales en la biblioteca infantil: las apps de lectura”. Mi biblioteca, Año XII, n. 46 (verano), pp. 58-65.
  • González-Martín, Luis (2017). “Hábitos lectores y políticas habituales de lectura” En: Millán, José-Antonio (coord.) La lectura en España. Informe 2017. Madrid: Federación de Gremios de Editores. ISBN: 978 8486141615 http://www.fge.es/lalectura/docs/La_Lectura_en_ Espana.pdf
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016). Panorámica de la Edición Española de Libros 2015. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/panoramicade-la-edicion-espanola-de-libros-2015-analisis-sectorialdel-libro/libros-y-lectura/20784C
  • Overdrive (2016). Overdrive reports 2016 digital library trends for public libraries. Overdrive Inc. http://company.overdrive.com/overdrive-reports-2016digital-library-trends-for-public-libraries/
  • Scholastic (2016). Kids & family reading report. Scholastic. http://www.scholastic.com/readingreport
  • Yuste, Elisa (2017). “10 tendencias en apps para niños y jóvenes 2017”. Elisa Yuste. Consultoría en cultura y lectura, 24 enero. http://www.elisayuste.com/tendencias-apps-2017