Utilidad del Children's Embedded Figures Test en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

  1. José Antonio López Villalobos
  2. Isabel Serrano Pintado
  3. Jesús María Andrés de Llano
  4. Juan Delgado Sánchez-Mateos
  5. Susana Alberola López
  6. Ana María Sacristán Martín
  7. Isabel Pérez García
  8. Ana Belén Camina Gutiérrez
Revista:
Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

ISSN: 1130-5274

Año de publicación: 2010

Volumen: 21

Número: 1

Páginas: 93-103

Tipo: Artículo

DOI: 10.5093/CL2010V21N1A8 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

Resumen

El estudio analiza diferencias entre casos de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y controles en su modo global / analítico de procesar la información, buscando el mejor modelo basado en el Children's Embedded Figures Test (CEFT) que permita predecir TDAH y analizando la validez de la prueba para el diagnóstico del trastorno. Se estudia una muestra de 100 casos de TDAH (criterios DSM-IV) y 100 controles, entre 7 y 11 años, evaluados mediante el CEFT. Los controles fueron reclutados de forma aleatoria y emparejados según edad, sexo y zona sociodemográfica con los casos. Los casos presentan un estilo cognitivo medio significativamente mas dependiente de campo (d = 1.36), reflejando un modo de procesamiento mas global que los controles en todas las edades. El modelo de regresión logística que mejor predice TDAH está formado por edad, sexo y CEFT. La formulación derivada del modelo presenta sensibilidad del 80% y especifidad del 84%, tomando como prueba de referencia criterios DSM-IV para TDAH. Concluimos valorando que el CEFT presenta utilidad y adecuada validez de criterio para TDAH.

Referencias bibliográficas

  • Amador, J.A., Kirchner, T. (1997). Relations of scores on Children's embedded figures test with age, item difficulty and internal consistency. Perceptual and Motor Skills. 85. 657-682
  • (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSMIV-TR). Masson. Barcelona.
  • Arce, E, Santisteban, C. (2006). Impulsivity: A review. Psicothema. 18. 213-220
  • Arco, J.L., Fernández, F.D., Hinojo, J. (2004). Trastorno con déficit de atención con hiperactividad: intervención psicopedagógica. Psicothema. 16. 408-414
  • Barkley, R. A.. (2006). Attention Deficit Hyperactivity Disorder: A Handbook for Diagnosis and Treatment. Guilford Press. New York.
  • Brown, E.T.. (2000). Attention - Deficit Disorders and comorbidities in Children, Adolescents, and Adults. American psychiatric Press. Washington^eDC DC.
  • Davis, J.K.. (1991). Field dependence-independence cognitive style across the life span. Erlbaum. New York.
  • Gadow, K. D., Sprafkin, J. (1997). Child Symptom Inventory 4, Norms manual. Checkmate Plus. Stony Brook^eNY NY.
  • Guisande, M.A., Páramo, M.F., Tinajero, C, Almeida, L.S.. (2007). Field dependence-independence (FDI) cognitive style: An analysis of attentional functioning. Psicothema. 19. 572-577
  • Guisande, M.A., Soledad, M, Almeida, L.S, Tinajero, C, Páramo, M.F.. (2008). Digits backward and the Children's embedded figures test among school-age Spanish children. Perceptual and Motor Skills. 107. 923-932
  • Jarqué, S, Tárraga, R, Miranda, A. (2007). Conocimientos, concepciones erróneas y lagunas de los maestros sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psicothema. 19. 585-590
  • Jonassen, D.H., Grabowsky, B.L.. (1993). Handbook of Individual Differences, Learning and Instruction. Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale^eNJ NJ.
  • López-Villalobos, J.A.. (2002). Perfil evolutivo, cognitivo, clínico y socio-demográfico de las personas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, atendidas en una unidad de salud mental.
  • López-Villalobos, J.A.. (2005). Estilos cognitivos reflexivo-impulsivo (R-I), flexible-rígido (F-R) y dependiente-independiente de campo (D-I): Análisis discriminante de subtipos del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psiquiatría. com.
  • López-Villalobos, J.A., Serrano, I, Delgado, J, Montes, J.M., Sánchez, M.I., Ruiz, F. (2003). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Desarrollo de estilos cognitivos reflexivo-impulsivo, flexible-rígido y dependiente-independiente de campo. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil. 20. 166-175
  • López-Villalobos, J.A., Serrano, I, Delgado, J. (2004). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: comorbilidad con trastornos depresivos y de ansiedad. Psicothema. 16. 402-407
  • Martinussen, R, Hayden, J, Hogg-Johnson, S, Tannock, R. (2005). A meta-analysis of working memory impairments in children with attention-deficit/hyperactivity disorder. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. 44. 377-384
  • Miranda, A, Rosello, B, Soriano, M. (1998). Estudiantes con deficiencias atencionales. Promolibro. Valencia.
  • Mirsky, A.F.. (1996). Attention, Memory and Executive function. Paul. H. Brookes. Baltimore.
  • Orjales, I. (1991). Eficacia diferencial en técnicas de intervención en el síndrome hipercinético.
  • Witkin, H.A., Oltman, P.K., Raskin, E, Kart, S.A.. (1987). Test de Figuras Enmascaradas. TEA. Madrid.
  • Zhang, L.F.. (2004). Field-dependence/independence: Cognitive style or perceptual ability? - validating against thinking styles and academic achievement. Personality and Individual Differences. 37. 1295-1311