Escribir contra el discurso hegemónico, de la teoría a la acciónNo tan incendiario y la narrativa de Marta Sanz

  1. Sánchez Zapatero, Javier
  2. Reyes Martín, Raquel
Journal:
Olivar: revista de literatura y cultura españolas

ISSN: 1515-1115 1852-4478

Year of publication: 2018

Issue Title: Escrituras del cuerpo: Marta Sanz

Year: 18

Issue: 27

Type: Article

DOI: 10.24215/18524478E022 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Olivar: revista de literatura y cultura españolas

Abstract

The article takes as its point of reference some Marta Sanz's works –the essay No tan incendario (2014) and some of her novels: Animales domésticos (2003), Black, black, black (2010), Un buen detective no se casa jamás (2012), Daniela Astor y la caja negra (2013) y Farándula (2015)– in order to study the fundamental characteristics of her literatura and, specially, the importance of the commitment, of the fight against hegemonic thinking and of the critical attitude.

Bibliographic References

  • Citas Arias, R., Rodríguez Puértolas, J., Sanz, M. y Becerra, D. (2013). Qué hacemos con la literatura. Madrid: Akal.
  • Becerra Mayor, D. (2013). La novela de la no-ideología. Introducción a la producción literaria del capitalismo avanzado en España. Madrid: Tierra de Nadie.
  • Becerra Mayor, D. (2015). Entrevista a Marta Sanz: ‘El modelo femenino actual es digital, recauchutado, serializado y de pubis infantil. Buensalvaje, 2, 23-25. Recuperado de: http://davidbecerramayor.blogspot.com.es/2015/06/entrevista-marta-sanz-en-buensalvaje.html
  • Bonet, P. y Fernández Recuero, A. L. (2016). Marta Sanz: ‘Sufrir no nos hace más fuertes, normalmente nos debilita’. Jot Down, marzo. Recuperado de http://www.jotdown.es/2016/03/marta-sanz/
  • Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.
  • Bourdieu, P. (1999). Razones prácticas. Sobre una teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
  • Gopegui, B. (2008). Un pistoletazo en medio de un concierto: Acerca de escribir de política en una novela. Madrid: Editorial Complutense.
  • Gordo, A. (2015). Marta Sanz: ‘La opinión descontrolada no es democrática, sino demagógica’. El cultural, 19 de noviembre. Recuperado de: http://www.elcultural.com/noticias/letras/Marta-Sanz-La-opinion-descontrolada-no-es-democratica-sino-demagogica/8617
  • Labari, N. (2003). Marta Sanz, en cinco minutos. El mundo, 1 de marzo. Recuperado de: http://www.elmundo.es/elmundolibro/especiales/2003/03/la_novela_que_viene/e_marta.html
  • Orwell, G. (2006). Orwell periodista. Barcelona: Global Rhythm Press.
  • Reig, R. (2016). Señales de humo. Barcelona: Tusquets.
  • Sánchez Dueñas, B. (2012). Relecturas y creación desde la subversión: Susana y los viejos, de Marta Sanz. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 21, 625-649.
  • Sanfeliu, M. (2010). Black, black, black, Marta Sanz. La tormenta en un vaso. Recuperado de http://latormentaenunvaso.blogspot.com.es/2010/06/black-black-black-marta-sanz.html
  • Sanz, M. (2003). Animales domésticos. Barcelona: Destino.
  • Sanz, M. (2010). Black, black, black. Barcelona: Anagrama.
  • Sanz, M. (2010). Perra mentirosa. Madrid: Bartleby.
  • Sanz, M. (2012). Un buen detective no se casa jamás. Barcelona: Anagrama.
  • Sanz, M. (2013). Daniela Astor y la caja negra. Barcelona: Anagrama.
  • Sanz, M. (2014). No tan incendiario. Cáceres: Periférica.
  • Sanz, M. (2015). Farándula. Barcelona: Anagrama.
  • Sanz, M. (2016). Éramos mujeres jóvenes. Una educación sentimental de la transición española. Sevilla: Fundación Lara.
  • Sartre, J. P. (2003). ¿Qué es la literatura?. Buenos Aires: Losada.
  • Senabre, R. (2010). Black, black, black. El cultural. 28 de mayo. Recuperado de: http://www.elcultural.com/revista/letras/Black-black-black/27294
  • Simó, M. (2014). Ética y estética en la novela realista contemporánea: de Miau (1888) a Animales domésticos (2003). Pasavento: revista de estudios hispánicos, 2(1), 33-56. Recuperado de: http://www.pasavento.com/pdf/n3_simo_3.pdf
  • Somolinos Molina, C. (2015). ‘Lo personal es político. Patrones de construcción de género en la Transición. Daniela Astor y la caja negra, de Marta Sanz'. Philobiblion: Revista de literaturas hispánica, 2, 91-104. Recuperado de: http://www.joveneshispanistas.com/wp-content/uploads/2016/01/1.07.-Patrones-de-construcci%C3%B3n...-Cristina-Somolinos_AF.pdf.
  • Todorov, T. (1991). Crítica de la crítica. Barcelona: Paidós.
  • Vázquez Montalbán, M. (1997). El escriba sentado. Barcelona: Crítica.
  • Žižek, S. (2009). Sobre la violencia: Seis reflexiones marginales. Barcelona: Paidos Ibérica