La ausencia de capabilitiescomún denominador de las trayectorias laborales de las mujeres en los mercados de servicios a las personas

  1. Santos Pérez, María Lourdes
  2. Valencia Olivero, Nelcy Yoly
Aldizkaria:
Revista colombiana de sociología

ISSN: 0120-159X 2256-5485

Argitalpen urtea: 2017

Zenbakien izenburua: Trabajos en la globalización: sus sujetos y sus conflictos

Alea: 40

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 147-171

Mota: Artikulua

DOI: 10.15446/RCS.V40N2.66390 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Revista colombiana de sociología

Laburpena

Neste artigo, apresentam-se os resultados mais relevantes obtidos numa pesquisa na qual foram examinadas criticamente as trajetórias trabalhistas de algumas mulheres colombianas que participaram dos mercados de trabalho globalizados dos denominados “serviços pessoais”, especificamente no mercado de trabalho espanhol, no período de 2000 a 2007. Utiliza-se essa denominação para designar um conjunto de atividades relacionadas com os trabalhos domésticos e de cuidados que, contudo, uma reflexão mais detida leva a considerar que se encontram nos interstícios ou na zona de penumbra do significado do conceito de trabalho, pois, no comportamento cotidiano dos que intervêm em sua configuração, se percebem múltiplas tensões entre o formal e o informal, o visível e o invisível, o regular e o irregular, o privado e o público. Embora a pesquisa tenha sido realizada utilizando uma metodologia mista, que combinava pesquisa quantitativa e qualitativa, este trabalho se focou, especificamente, em analisar os resultados da parte quantitativa. Com esse propósito, uniu-se à nossa pergunta empírica, concretada num exercício de regressão logística, um conjunto de considerações teóricas que foi introduzido em forma de anotações, para explorar o potencial heurístico que apresenta a noção de capacidades (capabilities) seniana, revisada sob a perspectiva de gênero por autoras feministas como Martha Nussbaum. Algumas das conclusões mais destacadas deste trabalho são: 1) em cada um dos casos das mulheres desta pesquisa estão presentes as desigualdades estruturais das quais procedem, a falta de oportunidades e a representação de inequidades de gênero, no momento de oferecer sua força no mercado de trabalho; 2) esses elementos coadjuvam na formação de um perfil para o trabalho; 3) sua inserção no mercado de serviços às pessoas comporta simultaneamente continuidade e ruptura em termos de capacidades. Nesse sentido, suas trajetórias trabalhistas se configuram tomando como referentes as circunstâncias em origem, bem como discursos e imaginários que lhes servem para construir um sentido à sua decisão sobre em que trabalhar, como e onde fazer isso.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Agarwal, B., Humphries, J. y Robeyns, I. (2005). Amartya Sen's work and ideas: a gender perspective. Londres y Nueva York: Routledge Chapman & Hall. Beechey, V. (1994). Género y trabajo, un replanteamiento de la definición de trabajo. En C. Borderías, C. Carrasco y C. Alemany (comp.), Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales (pp. 425-447). Barcelona y Madrid: Icaria, FUHEM.
  • Benería, L. (2005). Género, desarrollo y globalización. Por una ciencia económica para todas las personas. Barcelona: Hacer.
  • Bettio, F., Simonazzi, A. y Villa, P. (2006). Changes in care regimes and female migration: the ´care drain` in the mediterranean. Journal of European Social Policy, 16(3), 271-285.
  • Borderías, C. (2004). La feminización de los estudios sobre el trabajo de las mujeres. Sociología del trabajo, (48), 57-124.
  • Borderías, C. y Carrasco, C. (1994). Las mujeres y el trabajo: aproximaciones históricas, sociológicas y económicas. En C. Borderías, C. Carrasco y C. Alemany (eds.), Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales (pp. 15-92). Barcelona: Icaria, FUHEM.
  • Carrasco, C. (2001). Tiempos, trabajos y género. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Carrasco, C. (2013). El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(1), 39-56.
  • Carrasco, C., Borderías, C. y Torns, M. T. (2011). Introducción. En C. Carrasco. C. Borderías y M. T. Torns, El trabajo de cuidados: Historia, teoría y políticas (pp. 9-94). Madrid: Catarata.
  • Carrasquer, P., Torns, M. T., Tejero, E. y Romero, A. (1998). El trabajo reproductivo. Papers, (55), 95-114.
  • Castelló, L. (2009). La mercantilización y mundialización del trabajo reproductivo. El caso español. Revista de Economía Crítica, (7), 74-94.
  • Castelló, L. (2011). La gestió quotidiana de la cura: Una qüestió de gènere i clase (tesis doctoral). Departamento de Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. Consultado el 10 de junio de 2017 en http://www.tdx.cat/handle/10803/48526
  • Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). (2009). Lista de actividades. Consultado el 10 de junio de 2017 en http://www.cnae.com.es/lista-actividades.php
  • Durán, M. Á. (2012). El trabajo no remunerado en la economía global. Madrid: Fundación BBVA.
  • Escobar, M., Fernández, M. E. y Bernardi, F. (2010). Cuadernos metodológicos 45. Análisis de datos con Stata. Madrid: CIS.
  • García, C. (ed.) (2011). Inmigrantes en el servicio doméstico: determinantes sociales, jurídicos e institucionales en la reorganización del servicio doméstico. Madrid: Talasa.
  • García, C. (2015). El impacto de la crisis económica en la pobreza de tiempo y la desigualdad de género. Ciudad: Editorial.
  • Gregorio, C. (2012). Tensiones conceptuales en la relación `género y migraciones´. Reflexiones desde la etnografía y la crítica feminista. Papers Revista de Sociologia, 97(3), 569-590.
  • Hart, H.L.A. (1963). El concepto de Derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
  • Mestre, R. (2002). Dea ex-machina. Trabajadoras migrantes y negociación de la igualdad en lo doméstico. Cuadernos de Geografía, (72), 191-206.
  • Nussbaum, M. C. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano: el enfoque de las capacidades. Barcelona: Herder.
  • Nussbaum, M. C. (2005). Capabilities as fundamental entitlements: sen and social justice. En B. Agarwal, J. Humphries y E I. Robeyns (eds.), Amartya Sen's work and ideas: a gender perspective (pp. 35-62). Londres y Nueva York: Routledge Chapman & Hall.
  • Nussbaum, M. C. (2007). Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.
  • Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
  • Parella, S. (2007). Las estrategias de conciliación del ámbito laboral y familiar de las mujeres de origen inmigrante. V Congreso Nacional sobre la Inmigración en España, Valencia, 21-24 marzo del 2007.
  • Parella, S. (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Barcelona: Anthropos.
  • Pérez, A. (2006a). Amenaza tormenta: La crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico. Revista de Economía Crítica, (5), 7-37.
  • Pérez, A. (2006b). Perspectivas feministas en torno a la economía: el caso de los cuidados. Colección Estudios 190. Madrid: Consejo Económico y Social.
  • Pla Julián, I. (2008). Luces y sombras del recurso al empleo de hogar. Valencia: Institut Universitari d´Estudis de la Dona, Universidad de Valencia.
  • Recio, C. (2013). El empleo en el sector de atención a las personas en España (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Consultado el 10 de junio de 2017 en http://www.tdx.cat/
  • Robeyns, I. (2005). Sen’s capability approach and gender inequality: selecting relevant capabilities. En B. Agarwal (ed.), Amartya Sen´s work and ideas: a gender perspective (63-94). Londres: Routledge.
  • Santos, M. L. (2011). El trasfondo normativo en relación con el empleo inmigrante. El caso específico del servicio doméstico. En C. García (ed.), Inmigrantes en el servicio doméstico: determinantes sociales, jurídicos e institucionales en la reorganización del servicio doméstico (pp. 77-108). Madrid: Talasa Ediciones.
  • Scott, J.W. (2011). El género, ¿todavía una categoría útil para el análisis? La manzana de la discordia, (6), 95-101.
  • Torns, M. T. (1997). Los servicio de proximidad, ¿un yacimiento de empleo? Revista de Treball Social, (147), 40-54.
  • Torns, M. T. (1995). Mercado de trabajo y desigualdades de género. Cuaderno de Relaciones Laborales, (6), 81-92.
  • Torns, M. T. (2001). El tiempo de trabajo de las mujeres: entre la invisibilidad y la necesidad. Tiempos, trabajos y género. En Jornadas organizadas por el Grupo de Investigación de la UB “Treballs, institucions gènere” (pp. pp. 133-147). Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona.
  • Torns, M. T. (2008). El trabajo y el cuidado: cuestiones teórico-metodológicas desde la perspectiva de género. Empiria: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (15), 53-73.
  • Torns, M.T. (2011). Conciliación de la vida laboral y familiar o corresponsabilidad: ¿El mismo discurso? Revista Interdisciplinar de Estudios de Género, (1), 5-13.
  • Valencia, N. Y. (2011). Acción institucional y movilidad ocupacional de las mujeres inmigrantes en Madrid. En C. García (ed.), Inmigrantes en el servicio doméstico: determinantes sociales, jurídicos e institucionales en la reorganización del servicio doméstico. Madrid: Talasa.