Naturaleza sintáctica de los enunciados textuales en el discurso escrito

  1. José M. Bustos Gisbert 1
  1. 1 Universidad de Salamanca, España
Revista:
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante

ISSN: 0212-7636 2171-6692

Año de publicación: 2017

Número: 31

Páginas: 67-95

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/ELUA2017.31.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante

Resumen

Este artículo describe la naturaleza sintáctica de los enunciados en el discurso escrito a partir de un corpus de 369 textos. Se maneja como variable de análisis su naturaleza narrativa, descriptiva, expositiva o instructiva. Primero se evalúa la extensión de los enunciados, unidades textuales mínimas, y se establecen las tendencias en lo referido a longitud mínima, máxima y promedio. En segundo lugar, se analiza el rendimiento de las unidades sintácticas oracionales y no oracionales. Dentro las primeras, se estudia el aprovechamiento de las oraciones simples y compuestas, en las que se valoran las diferentes alternativas de configuración, los procedimientos de incrustación sintáctica y el rendimiento de las construcciones coordinadas. Finalmente, se centra en la naturaleza de las predicaciones verbales dentro de los enunciados. Para ello se valora el número de predicaciones por enunciado y el aprovechamiento de las formas conjugadas, las no personales y las perifrásticas.

Referencias bibliográficas

  • Anula, A. (2007). “Tipos de textos, complejidad lingüística y facilitación lectora”. En Roncero Mayor, L. (ed.). Actas del VI Congreso de Hispanistas de Asia. Monográficos Sinoele, 8, pp. 43-55.
  • Bustos Gisbert (2013a). “Grado de evidenciación de la conexión textual en escritos de naturaleza expositiva”. Verba, 40, pp. 93-138.
  • Bustos Gisbert (2013b). Arquitextura. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Berko, J. y N. Bernstein (2001). Psicolingüística. Madrid: McGraw-Hill (texto original de 1999).
  • De Beaugrande, R. (1984). Text production. Norwood NJ: Ablex Publishing Corporation.
  • Fernández Martín, P. (2014). “Hacia un concepto cuantitativo del concepto de perífrasis verbal en español”. Lenguas Modernas, 44/2, pp. 31-54.
  • Ferrreiro, E. (1996). “Los límites del discurso: puntuación y organización textual”. En Ferreiro, E., C. Pontecorvo y otros (eds.). Caperucita Roja aprende a escribir. Madrid: Gedisa, pp. 129-161.
  • Figueras Coronilla, C. (1999). “La semántica procedimental de la puntuación”. Especulo, 12. http://www.ucm.es/info/especulo/numero12/puntuac.html (12-11-2016).
  • Figueras Solanilla, C. (2001). Pragmática de la puntuación. Barcelona: Octaedro.
  • Fuentes Rodríguez, C. (2014). “Los límites del enunciado”. Estudios de Lingüística del español, 35/1, pp. 137-160.
  • Gallardo Paúls, B. (2008). “Las huellas lingüísticas de la teoría de la mente: intersubjetividad y enunciación en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad”. Revista de Neurología, 46/1, pp. 29-35.
  • Garachana Camarero, M. (2014). “Perífrasis verbal”. En Grupo de innovación “Ciencias del lenguaje y docencia”: Diccionari de Lingüística. Barcelona, Universitat de Barcelona. http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/content/per%C3%ADfrasis-verbal (27-10-2016).
  • Gutiérrez Ordóñez, S. (1997). “Comentario sintáctico”. En La oración y sus funciones. Madrid: Arco Libros, pp. 577-598.
  • Pastor Pérez, Ll. (2008). Escritura sexy. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
  • Pinker, S. (1995). El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza.
  • RAE (2009). Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa.
  • RAE (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.
  • Roselló Vereguer, J. (2010). Análisis de los signos de puntuación en textos de estudiantes de educación secundaria. Valencia: Universitat de València. Tesis doctoral.