La estética de la memoria en "Tren de sombras"

  1. Javier Acevedo Nieto 1
  2. María Marcos Ramos 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
L'Atalante: revista de estudios cinematográficos

ISSN: 1885-3730

Año de publicación: 2018

Número: 26

Páginas: 41-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: L'Atalante: revista de estudios cinematográficos

Resumen

El presente artículo aspira a aportar una aproximación a la obra clave de José Luis Guerín, Tren de Sombras (José Luis Guerín, 1997) reflexionando en torno al concepto de memoria y su plasmación en el lenguaje cinematográfico de dicho realizador, volcándose en la idea de montaje, tiempo y espacio. Así, partiendo de un análisis de una secuencia del film, y tomando como referente el discurso de la postmodernidad sobre la memoria y el espacio, se intentará relacionar la obra de Guerín y su discurso sobre la memoria filmada con los postulados de Giles Deleuze, Marc Auge o Pierre Nora, entre otros. De este modo, el objeto de estudio de la memoria, así como conceptos inherentes al llamado nuevo relato, podrá adquirir una dimensión conceptual más sólida y arrojará luz sobre la obra del director para continuar vindicando el rol de Guerín como exponente de la vanguardia experimental en el cine contemporáneo.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Asiáin, E. (2011). De Bergson a Deleuze: la ontología de la imagen cinematográfica. Eikasia. Revista de filosofía, 41, 93-111.
  • Arroba, A. (2002). Conversación con José Luis Guerín. Letras de Cine, 6, 68-73.
  • Barthes, R. (1987). La muerte del autor. El susurro del lenguaje. Recuperado de https://teorialiteraria2009.files.wor dpress.com/2009/06/barthes-la-muerte-del-autor.pdf
  • Bazin. A. (1990). ¿Qué es el cine?. Madrid: Ediciones Rialp.
  • Bergson, H. (2006). Materia y memoria. Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires: Cactus.
  • Cabello, G. (2005). Construyendo tiempo: los ensayos cinematográficos de José Luis Guerín. Ciberletras, 12.
  • Canet, F. (2013). La fricción entre el azar y lo controlado en el cine de José Luis Guerín. Archivos de la Filmoteca, 72. Re cuperado de http://www.archivosdelafilmoteca.com/index.php/archivos/article/view/467
  • Catalán, S. G., y Romero, T. S. (2014). Morfologías de nuestros áridos días felices. L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 17, 46-52.
  • Cortés, J. (2012). La memoria del montaje / El montaje de la memoria. Correspondencia(s) entre Jonas Mekas y José Luis Guerín. Recuperado de http://detour.es/tiempo/jesus-cortes-correspondencias-jonas-mekas-jose-luis-Guerín.htm.
  • Deleuze, G. (1987). La imagen-tiempo. Barcelona: Paidós.
  • — (2002). Últimos textos: El “Yo me acuerdo”, La inmanencia: una vida Contrastes. Revista Interdisicplinar de Filosofía, 7.
  • García, L. A. (1998). El espejo, la máscara y la daga (Tren de sombras, José Luis Guerín, 1997). Banda aparte, 23.
  • Lomillos, M. Á. (1998). El cine de José Luís Guerín: cuando el metacine se convierte en meta. Banda aparte, 12, 26-29.
  • Maltas i Mercader, A. (2014). La recepción de los conceptos bergsonianos de Duración, Memoria e Impulso vital en los escritos de Gilles Deleuze sobre el cine. Tesis de master. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Villota, G. (1998). Última parada para un tren espectral (a propósito de tren de sombras, de José Luis Guerín). Banda aparte, 12, 22-25.