De "España heroica" a "Ispanija"el cine propagandístico realizado durante la Guerra Civil en Castilla y León

  1. MARÍA MARCOS RAMOS 1
  2. JAVIER ACEVEDO NIETO
  1. 1 Departamento de Sociología y Comunicación, Universidad de Salamanca
Journal:
Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen

ISSN: 0214-6606

Year of publication: 2019

Issue Title: Dinámicas transnacionales de producción y difusión del cine entre América Latina y Europa: el papel de los festivales

Issue: 77

Pages: 177-196

Type: Article

More publications in: Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen

Sustainable development goals

Abstract

El cine propagandístico de la Guerra Civil creó un universo de símbolos y mitos que forjarían la identidad y legitimidad del discurso de los bandos contendientes. Este artículo analiza dos films propagandísticos con el fin de ahondar en las técnicas, recursos y símbolos empleados en estas obras. Después de mostrar su visión de los idearios franquista y republicano, se procederá al análisis de la imagen de Castilla y León expuesta en dos películas de cada bando, España heroica (Joaquín Reig, 1938) e Ispanija (Esfir Shub, 1929), para proponer una reflexión sobre el lugar otorgado a esta comunidad en este universo propagandístico

Bibliographic References

  • Assman, Jan y Czaplicka, John (1995). Collective memory and cultural identity. New German Critique 65, 125-133
  • Bernays, Edward (2008). Propaganda. Santa Cruz de Tenerife: Melusina.
  • Caparrós Lera, José María (2006). La producción cinematográfica española durante la guerra civil. Congreso de La Guerra Civil Española 1936-1939, 94.
  • Casetti, Francesco (1994). Teorías del Cine. Madrid: Cátedra.
  • Crusells, Magí (1998). El cine durante la Guerra Civil española. Comunicación y Sociedad XI, 11, 2, 123-152.
  • Didi-Huberman, Georges (2013). Cuando las imágenes toman posición. Madrid: Antonio Machado.
  • Domenach, Jean-Marie (1968). La propaganda política. Buenos Aires: Eudeba.
  • Eisenstein, Sergei (1999). La forma del cine. México: Siglo XXI Editores.
  • Ferrer, Eulalio (1992). De la lucha de clases a la lucha de frases. Madrid: El País / Aguilar, 1992, 98.
  • Jowett. Garth S. y O´Donnell, Victoria (2012). Propaganda & Persuasion. Estados Unidos: SAGE Publications.
  • Landsberg, Allison (2004). Prosthetic Memory: The Transformation of American Remembrance in the Age of Mass Culture. Nueva York: Columbia University Press.
  • Lippmann, Walter (2003). La opinión pública. Madrid: Langre.
  • López Rubio, Clara & Martin-Hamdorf, Wolfgang (2003). El lacayo de Berlín, Bonn y Washington. La imagen de Franco en el cine documental alemán: el caso Unbändiges Spanien (España indómita). Archivos de la Filmoteca, 2, 42-43, 100-117.
  • Malitsky, Joshua (2004). Esfir Shub and the film factory-archive: Soviet Documentary from 1925-1928. Screening the past, 17, 1-17.
  • Martínez, Josefina (2009) Del rojo al azul: las pantallas de las dos Españas. Espacio, tiempo y forma. Historia contemporánea, 21, 117-139.
  • Martín-Hamdorf, Wolfgang (1995). Del testigo presencial a la transformación poética. Ispanija-España: poesía, narrativa y propaganda. Secuencias: Revista de historia del cine, 3, 60-77.
  • Mitchell, William John Thomas (2018). Teoría de la Imagen. Madrid: Ediciones AKAL.
  • Nicolás Meseguer, Manuel (2004). La intervención velada: el apoyo cinematográfico alemán al bando franquista (1936-1939). Murcia: Universidad de Murcia, EDITUM.
  • Nietzsche, Friedrich (2007). El nacimiento de la tragedia. Madrid: Alianza Editorial.
  • Palacio Santos, Alberto & Shahín García, Israel (2014) Cine en Castilla y León (1910-2010). Catálogo de rodajes cinematográficos. Volumen I. Largometrajes. Salamanca: Junta de Castilla y León.
  • Pérez Bowie, José Antonio (2004). Cine, literatura y poder. La adaptación cinematográfica durante el primer franquismo (1939-1950). Salamanca: Editorial Cervantes.
  • Pineda Cachero, Antonio (2007). Orígenes histórico-conceptuales de la teoría de la propaganda nazi. Revista Historia y Comunicación Social, 12, 151-176.
  • Pizarroso Quintero, Alejandro (2005). La Guerra Civil española, un hito en la historia de la propaganda. El Argonauta español, 2.
  • Russo, Eduardo (2003). Diccionario de Cine. Buenos Aires: Paidós / El Amante Cine.
  • Sánchez Alarcón, María Inmaculada (1996). Leni Riefenstahl: la estética del triunfo. Historia y Comunicación Social, 1, 301-320.
  • Sánchez-Biosca, Vicente (2006). Cine y Guerra Civil española. Del mito a la memoria. Madrid: Alianza Editorial.
  • Sánchez-Biosca, Vicente (2007). Propaganda y mitografía en el cine de la guerra civil española (1936-1939). Cuadernos de información y Comunicación, 12, 75-94.
  • Seguin, Jean-Claude (1995). Historia del cine español. Madrid: Acento Editorial.
  • Schulze Schneider, Ingrid (2013). Los medios de comunicación en la Gran Guerra: Todo por la Patria. Historia y Comunicación Social, 18, 15-30.
  • Smith, Murray (1994). “The influence of Socialist Realism on Soviet montage: The End of St Petersburg, Fragment of an Empire, and Arsenal”. Journal of Ukrainian Studies, 19, pp. 45-66.
  • Villareal, Héctor (2002). Leni Riefenstahl y el cine de propaganda. Razón y palabra, 29.
  • Youngblood, D.J. (2006). Russian War Films: On the Cinema Front, 1914-2005. Kansas: University Press of Kansas.
  • Zweig, Stefan (2001). El mundo de ayer. Memorias de un europeo. Barcelona: Acantilado.