El lugar de la memoria en el cine de Jonas Mekas

  1. Acevedo Nieto, Javier 1
  2. Marcos Ramos, María 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Fotocinema: revista científica de cine y fotografía

ISSN: 2172-0150

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: El cine y la memoria

Número: 20

Páginas: 197-221

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/FOTOCINEMA.2020.V0I20.7600 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía

Resumen

El presente artículo aspira a aportar una aproximación a la obra clave de Jonas Mekas En el camino, de cuando en cuando, vislumbré breves momentos de belleza (As I Was Moving Ahead Occasionally I Saw Brief Glimpses of Beauty, Jonas Mekas, 2000) reflexionando en torno al concepto de memoria y su plasmación en el film a través de la idea de espacio y tiempo. Así, partiendo de un análisis de varias secuencias del film, y tomando como referente el discurso de la postmodernidad sobre la memoria y el espacio, se intentará relacionar la obra de Mekas y su discurso sobre la memoria filmada con los postulados de Pierre Nora (1989) o Marc Augé (2000) entre otros. De este modo, el objeto de estudio de la memoria, así como conceptos inherentes al llamado nuevo relato, podrá adquirir una dimensión conceptual más sólida y arrojará luz sobre la obra del director para continuar explorando el rol de Mekas como exponente de la vanguardia experimental en el cine contemporáneo.

Referencias bibliográficas

  • Adams Sitney, P. (1978). Autobiography in Avant-Garde Film. En Adams Sitney, P.(Ed.). The Avant-Garde Film: A Reader of Theory and Criticism. Nueva York: University Press.
  • Álvarez Asiáin, E. (2011). De Bergson a Deleuze: la ontología de la imagen cinematográfica. Eikasia, 93-111.
  • Araújo, N. (2010). Textos de teorías y crítica literarias: del formalismo a los estudios poscoloniales. Barcelona: Anthropos Editorial.
  • Augé, M. (2000). Los no lugares, espacios del anonimato: Una antropología de la Sobremodernidad. Barcelona: Editorial Gedisa.
  • Augé, M. (2001). No-lugares y espacio público. Quaderns d'arquitectura i urbanisme, 231, 6-15.
  • Barthes, R. (1987). La muerte del autor. El susurro del lenguaje, 65-71.
  • Bazin, A. (1990). ¿Qué es el cine? Madrid: Ediciones Rialp.
  • Bellour, R. (2011). Between-the-Images. París: JRP Ringie.
  • Bordwell, D. (2012). Return to Paranormalcy. Observations on Film Art. Disponible en: http://www.davidbordwell.net/blog/2012/11/13/return-to-paranormalcy/
  • Boym, S. (2001). The Future of Nostalgia. Nueva York: Basic Books.
  • Brea, J.L. (2010). Las tres eras de la imagen. Madrid: Ediciones Akal.
  • Cuevas, E. (2003). Imágenes familiares: del cine doméstico al diario cinematográfico. Archivos de la Filmoteca, 45, 128-141.
  • Deleuze, G. (1987). La imagen-tiempo. Barcelona: Paidós.
  • Deleuze, G. (2002). Últimos textos: El “Yo me acuerdo”, La inmanencia: una vida Contrastes. Revista Interdisicplinar de Filosofía, 7, 219-237.
  • Dorsky, N. (2016). El cine de la devoción. Sevilla: Lumière.
  • Drummond, P. (1979). Notions of Avant-garde Cinema. En P. Drummond (Ed.), Film as Film: formal experiment in Film 1910-1975 (pp. 9-19). Londres: The Arts Council of Great Britain.
  • Foucaul, M. (1968). La palabra y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI Editores.
  • García, L. A. (1998). El espejo, la máscara y la daga (Tren de sombras, José Luis Guerín, 1997). Banda aparte, 23, 33-37.
  • García Catalán, S. & Sorolla Romero, T. (2014). Morfologías de nuestros áridos días felices. L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 17, 46-52.
  • Gonçalves, O. (2014). Narrativas sensoriais. Ensaios sobre cinema e arte contemporânea. Rio de Janeiro: Editorial Circuito.
  • Hick, J. (2007). Dziga Vertov: Defining Documentary Film. Nueva York: I.B Tauris & Co.
  • Konigsberg, I. (2004). Diccionario Teórico del Cine. Madrid: Ediciones Akal.
  • Martín, J. (2010). La imagen-movimiento. Deleuze y la relación Beckett-Bergson. Arete, 22.
  • Mendoza García, J. (2005). Exordio a la memoria colectiva y al olvido social. Athenea Digital, 8, 1-26.
  • Mendoza García, J.. (2006). La edificación colectiva de la memoria. Uaricha, 18-27.
  • Mitchell, W.J.T. (2019). La ciencia de la imagen: Iconología, cultura visual y estética de los medios. Madrid, Akal.
  • Mitry, J. (1997). The aesthetics and psychology of the cinema. Bloomington: Indiana University Press.
  • Nietzsche, F. (1874). Consideraciones Intempestivas II. De la Utilidad y de los Inconvenientes de los Estudios Históricos, para la Vida. Madrid: Miguel Ángel Aguilar, 1932.
  • Nora, P. (1989). Between memory and history: Les lieux de mémoire. Representations, 26, 7-24.
  • Ortega, María Luisa. (2010). Nuevos tropos en el documental latinoamericano: subjetividad, memoria y representación. En Weinrichter, A. (Ed.), El documentalismo en el SXXI (pp. 77-99). San Sebastián: Festival de cine de San Sebastián (https://goo.gl/QggDwL)
  • Peirano Olate, M.P. (2008). Reflexiones en torno a la obra de Mekas y el cine de ensayo como etnografía experimental. Revista Chilena de Antropología Visual, 12, 31-47.
  • Pisters, P. (2016). Flash-Forward: The Future is Now. En Denson, S. y Leyda, J. (Eds) Post-Cinema: Theorizing 21º Film. Reframe Books: Brighton.
  • Ramos, R. (1989). Maurice Halbwachs y la memoria colectiva. Revista de Occidente, 100, 63-81.
  • Russell, C. (2011). Autoetnografía: viajes del yo. laFuga, 12. [Fecha de consulta: 2019-12-18] Disponible en: http://www.lafuga.cl/autoetnografia-viajes-del-yo/446
  • Renov, M. (1993). Theorizing Documentary. New York: Routledge.
  • Sánchez-Biosca, V. (1998). Lo encontrado, lo perdido. Notas en torno a Reminiscences of a Journey to Lithuania, de Jonas Mekas. Archivos de la Filmoteca, 30, 148-155.
  • Stanfield, P. (2011). Going Underground with Manny Farber and Jonas Mekas: New York’s Subterranean Film Culture in the 1950s and 1960s. Exploration in New Cinema History: Approaches and Case Studies. Londres: Blackwell Publishing Ltd.
  • Swinson, J. (2013). Jonas Mekas: Film-maker, archivist, activist and poet. Moving Image Review & Art Journal (MIRAJ), 2, 298-306.
  • Todorov, T.. (1995). Los Abusos de la Memoria. Barcelona: Paidós.
  • Torres Ávila, J. (2013). La memoria histórica y las víctimas. Jurídicas. No. 2, Vol. 10, 144-166.
  • Watkins, E.A. (2014). Towards a Theory of Hiperhistory: From the Here and Now to the Everywhere and Forever. The Enemy, 1.
  • Wees, W. C. (1993). Recycled images. The art and politics of found footage films. Nueva York: Anthology Film Archives.
  • Yue, G. (2005). Jonas Mekas. Senses of Cinema, 34, 1-22.