Eromenofilia. Representaciones fotográficas del hombre desnudo a finales del s.Xix y principios del s. Xx. Homoerotismo en la obra de wilhelm von gloeden, guglielmo plüschow y vincenzo galdi

  1. Moreno Pérez, Javier
Zuzendaria:
  1. Daniel Tejero Olivares Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 2015(e)ko ekaina-(a)k 17

Epaimahaia:
  1. Natividad Navalón Blesa Presidentea
  2. Tatiana Sentamans Idazkaria
  3. María Lorena Amorós Blasco Kidea
  4. María José Zanón Kidea
  5. Reyes Martínez Fuentes Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Dentro del estudio de las representaciones visuales del hombre y de los deseos homoeróticos, en la presente tesis doctoral abordamos a los fotógrafos Wilhelm von Gloeden, Guglielmo Plüschow y Vincenzo Galdi como los posibles artífices de una iconografía homoerótica conformada fotográficamente en torno al cuerpo del hombre desnudo a finales del siglo XIX y principios del XX. Para entender la conformación de dicha iconografía, ahondamos en la influencia que tuvo sobre la misma la cultura clásica desde sus orígenes hasta sus diferentes reivindicaciones a través de la Historia del Arte, y también los condicionamientos históricos, culturales, filosóficos y sexuales que pudieron definir las obras fotográficas de los tres autores. Se tratan asimismo los diferentes temas visuales y procedimientos que definieron unas coartadas específicas para la visibilización del hombre desnudo.