La intervención asistida con caballos mejora las competencias establecidas en el currículo de educación infantil en una niña con trastorno del espectro autista

  1. Claudia Cid Castaño
  2. Covadonga Alonso Pelegrín
  3. Ricardo Gómez-Nieto
Revista:
Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad

ISSN: 1575-9393

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: I Congreso Internacional Intervención Terapéutica Asistida con Animales en Educación y Salud

Número: 84

Páginas: 93-112

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad

Resumen

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica que comienza en la niñez y afecta a cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Por ello, los alumnos con TEA tienen dificultades para alcanzar las competencias establecidos en el Currículo de Educación Infantil. Actualmente, no existe un tratamiento estándar para los niños con TEA y se requiere la búsqueda de vías complementarias que promuevan su salud mental y física. La Intervención Asistida con Caballos (IAC) utiliza el caballo como agente motivador proporcionado al terapeuta una vía de estimulación y comunicación alternativa que podría maximizar la capacidad del niño para crecer y aprender. En el presente estudio, hemos analizado si la IAC ayuda a la adquisición de competencias en una niña de 7 años diagnosticada con TEA. La niña fue sometida a 6 sesiones durante 3 meses que incluían la interacción con el caballo, paseos y diversas actividades de aprendizaje asistida con caballo con ejercicios de localización visual y motricidad. Tras el registro de las sesiones, se evaluaron y cuantificaron diversos indicadores en el área psicopedagógica, de comunicación y psicomotora. Los resultados mostraron una considerable mejoría en su autonomía personal así como también en el conocimiento de sí misma y de su entorno. Cabe destacar un impacto muy positivo en la atención de la niña que hizo mejorar la compresión y ejecución de órdenes. Nuestro estudio apoya el uso de la IAC en niños con TEA para la adquisición de competencias de educación claves.