El enfoque socio-histórico en el mapa de la Educación Comparada. Revisión y revalorización de sus postulados

  1. Lázaro Herrero, Luján 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Revista española de educación comparada

ISSN: 1137-8654

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: La formación profesional: Perspectiva internacional

Número: 29

Páginas: 282-296

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REEC.29.2017.17676 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de educación comparada

Resumen

Este trabajo tiene por objeto el análisis del papel que, la dimensión histórica y social adquiere, en el campo de la educación comparada, y subraya la necesidad de realizar una revisión  teórica de los supuestos, de las pretensiones y de las posibilidades de la investigación comparativa. Para ello, partimos del hecho de la transformación que el enfoque comparativo está teniendo en los últimos tiempos, y nos hacemos eco del resurgir de las diferentes perspectivas que, de alguna manera, pretenden arrojar luz y hacer frente a los retos actuales a los que se enfrenta la metodología comparada clásica. Desafíos provenientes por un lado, de los cambios en la organización de las estructuras socioeconómicas globales, y por otro, de las propias dificultades que los modelos epistemológicos de corte positivista están teniendo para hacer frente a dichos acontecimientos.En este sentido, el enfoque socio histórico, estudiado e impulsado por autores contemporáneos como Schriewer, Pereyra, Nóvoa, Popkewitz y Ringer entre otros, aboga por la reconciliación de las ciencias sociales e históricas con la comparación y reivindica su posición como paradigma  dentro del discurso configurativo del mapa de la educación comparada.Así pues, dotar el trabajo comparativo de una mayor profundidad histórica permite superar la barrera de la mera descripción e interpretación de datos para analizar, no sólo la materialidad de los hechos educativos, si no las comunidades discursivas que los describen. 

Referencias bibliográficas

  • EI-5
  • ARCHER, M. (1981): Los sistemas de educación, Revista Internacional de Ciencias Sociales, 33, pp. 285-310.
  • EPSTEIN, E.H. (1990): La izquierda y la derecha: la ideología en la Educación Comparada, en P.G ALTBACH & G.P. KELLY. (Comp), Nuevos enfoques en Educación Comparada, pp. 265-295 (Madrid, Mondadori).
  • FERRER JULIÁ, F. (2002): La Educación Comparada actual (Barcelona, Ariel).
  • GAVARI STARKIE, E. (2012): Evolución histórica de las prioridades en la investigación en Educación Comparada en J.L. GARCÍA GARRIDO et al., La Educación Comparada en tiempos de globalización, pp. 43-68 (Madrid, UNED).
  • GARCÍA GARRIDO, JL. (1990): Fundamentos de Educación Comparada (Madrid, Dykinson).
  • GARCÍA GARRIDO, JL. (1997): La Educación Comparada en una sociedad global, Revista Española de Educación Comparada, 3, pp. 61-81.
  • GARCÍA GARRIDO, JL y GARCÍA RUÍZ, MJ. (2012): La metodología de la Educación Comparada: del Positivismo al Postmodernismo, en GARCÍA GARRIDO, JL et al., La Educación Comparada en tiempos de globalización, pp. 69-101 (Madrid, UNED).
  • GARCÍA RUÍZ, M.J. (2012): Impacto de la globalización y el postmodernismo en la epistemología de la Educación Comparada, Revista española de Educación Comparada, 20, pp. 41-80.
  • KLEES, S.J. (2015): Reflexiones sobre teoría, método y práctica en Educación Comparada e internacional, en G. RUÍN y F. ACOSTA, Repensando la Educación Comparada: lecturas desde Iberoamérica. Entre los viajeros del siglo XIX y la globalización, pp. 27-54 (Barcelona, Octaedro).
  • MARTÍNEZ USARRALDE, M.J. (2003): Educación comparada. Nuevos retos, renovados desafíos (Madrid, la Muralla SA).
  • MARTÍNEZ USARRALDE, M.J. (2006): La Educación Comparada revisitada: Revisión de la evolución epistemológica y temática en la era postcomparada, Revista Tendencias Pedagógicas II, pp. 77-100.
  • MASEMANN, V.L. (1990): La etnografía crítica en el estudio de la Educación Comparada, en P.G ALTBACH & G.P. KELLY (Comp): Nuevos enfoques en Educación Comparada, pp. 19-35 (Madrid, Mondadori).
  • NÓVOA, A. (1998) : Histoire comparaison (Essais sur l´education) (Lisbonne, educa).
  • NÓVOA, A. (2000): Estat de la qüestió de I’educació comparada: paradigmes, avanços i impassos, Revista Temps d`Educació, 24, 2n semestre, pp. 101-121.
  • NÓVOA, A & YARIV-MASHAL, T. (2003): Comparative Research in Education: A Mode of Governance or a Historical Journey?, Comparative Education, 39, 4, pp. 423-438.
  • OLIVERA, LABORE, C. (2008): Introducción a la Educación Comparada (San José, Costa Rica, EUNED).
  • PEREYRA, M.A. (1990): La comparación, una empresa razonada de análisis. Por otros usos de la comparación, Revista de Educación, nº extraordinario: los usos de la comparación en Ciencias Sociales, pp. 24-76.
  • PEREYRA, M.A. (2000): La construcción de Educación Comparada como disciplina académica. Defensa e ilustración de la historia de las disciplinas, en CALDERÓN LÓPEZ, J, Teoría y desarrollo de la investigación en Educación Comparada, pp. 27-80 (México, Plaza y Valdés).
  • PEREYRA, M.A, et al. (1996): Globalización y descentralización de los sistemas educativos. Fundamentos para un nuevo programa de la Educación Comparada (Barcelona, Pomares).
  • POPKEWITZ, T. (1994): Professionalization in teaching and teacher education: Some notes on its history, ideology, and potential, Teaching and teacher education, 10, 1, pp. 1-14.
  • POPKEWITZ, T. (1998): Struggling for the Soul. The politics of Schooling and the construction of the teacher (New York and London, Teachers College Press).
  • POTTS, P. (2010): El lugar de la experiencia en investigación en Educación Comparada, en M. BRAY et al., Educación Comparada. Enfoques y métodos, pp.93-114 (Argentina, Springer).
  • RINGER, F. (2006): Comparison and casual explanation, Comparative Education, 42, 3, pp. 363-376.
  • RINGER, F. (2010): Hacia una historia social comparativa del conocimiento, en SCHRIEWER, J & HARTMUT, K (comp.), La comparación en las ciencias sociales e histórica. Un debate interdisciplinar, pp.197-214 (Barcelona, Octaedro).
  • RIVIÈRE, A. (1990): El significado de la comparación en las ciencias sociales y en la investigación educativa, Revista de Educación, nº extraordinario: los usos de la comparación en Ciencias Sociales, pp.7-14.
  • SARTORI, G. (2002): Comparación y método comparativo, en G. SARTORI, y MORLINO, R. (Comp.), La comparación en las ciencias sociales, pp. 29-49 (Madrid, Alianza Editorial).
  • SCHRIEWER, J. (1990): Comparación y explicación en el análisis de los sistemas educativos, Revista de Educación, nº extraordinario: los usos de la comparación en Ciencias Sociales, pp. 77-127.
  • SCHRIEWER, J. (1993): El método comparativo y la necesidad de externalización: criterios metodológicos y conceptos sociológicos, en J. SCHRIEWER, y F. PEDRÓ. (eds), Manual de Educación Comparada, vol, II, Teorías, investigaciones, perspectivas, pp. 189-251 (Barcelona, PPU).
  • SCHRIEWER, J. (1996): Sistema mundial y redes de interrelación: la internacionalización de la educación y el papel de la investigación comparada, en PEREYRA et al. (comp.), Globalización y descentralización de los sistemas educativos. Fundamentos para un nuevo programa de la Educación Comparada, pp. 17-58 (Barcelona, Pomares).
  • SCHRIEWER, J. (2002): Educación comparada: un gran programa ante nuevos desafíos, en SCHRIEWER J, (comp.), Formación del discurso en la Educación Comparada, pp. 13-38 (Barcelona: Pomares).
  • SCHRIEWER, J. (2010): Comparación y explicación entre causalidad y complejidad, en SCHRIEWER, J y HARTMUNT, K (comp.), La comparación en las ciencias sociales e históricas. Un debate interdisciplinar, pp.17-62 (Barcelona, Octaedro).
  • VEGA GIL, L. (2011): La Educación Comparada e Internacional. Procesos históricos y dinámicas globales (Barcelona, Octaedro).