Reestructuración de las creencias asociadas al consumo de drogas y la conducción en jóvenes

  1. Eva M. Picado-Valverde
  2. Fernando Sánchez-Martín
Revista:
Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

ISSN: 1130-5274

Año de publicación: 2019

Volumen: 30

Número: 1

Páginas: 7-12

Tipo: Artículo

DOI: 10.5093/CLYSA2019A2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

Resumen

RESUMEN El reto de reducir los accidentes de tráfico y reforzar la seguridad vial hace necesario concienciar, especialmente a la población juvenil, de los riesgos que lleva asociado el binomio drogas y conducción. El objetivo de este estudio es analizar los efectos de la aplicación de un programa preventivo que pretende modificar las actitudes de los jóvenes frente a drogas y conducción, además de investigar la relación entre la percepción del riesgo del consumo de drogas y la conducción según la variable sexo. Se ha realizado un estudio trasversal cuasi experimental en una muestra de 3,299 jóvenes de la provincia de Salamanca y de la capital, con un rango de edad comprendido entre los 15 y los 22 años, que cursaban bachillerato o ciclos formativos, a los cuales administramos un cuestionario ad hoc antes y después de concluir la intervención. El análisis de la varianza evidencia el cambio de las creencias y representaciones de las drogas y la percepción de riesgo en los jóvenes en relación al efecto de las diferentes sustancias en la conducción, resultando diferencias significativas entre ambos sexos respecto a la percepción de riesgo derivado del binomio drogas y conducción.

Referencias bibliográficas

  • Bautista, R,Sitges, E.. (2016). Análisis de los predictores psicosociales de la transgresión de las normas de tráfico en España: los casos del uso del cinturón, del teléfono móvil, los límites de velocidad y el límite de alcoholemia al volante. Revista Española de Investigación Criminológica. 5. 1-14
  • Becoña, E.. (2000). Los adolescentes y el consumo de drogas. Papeles del Psicólogo. 77. 25-32
  • Becoña, E.. (2007). Resiliencia y consumo de drogas: una revisión. Adicciones: Revista de Socidrogalcohol. 19. 89-101
  • Calafat, A,Adrover, D,Juan, M,Bla, N.. (2008). Relación del consumo de alcohol y drogas de los jóvenes españoles con la siniestralidad vial durante la vida recreativa nocturna en tres comunidades autónomas en 2007. Revista Española de Salud Pública. 82. 323
  • Camacho, A,Avilés, N,Márquez, A,Gil, E.,Marcos, J.. (2017). “Pasar el mal trago”: un estudio etnográfico de jóvenes que experimentan una intoxicación etílica aguda en un servicio de urgencias. Revista Española de Drogodependencias. 42. 11-26
  • (2016). Dirección General de Tráfico. Estudio sobre la prevalencia del consumo de drogas y alcohol en conductores de vehículos de España.
  • Elzo, J.. (2010). Hablemos de alcohol. Entimema. Madrid, España.
  • Falcón, C,Avilés, N,Olivares, U,Gil, E,Alonso, I,Giménez, S.,Vega, A.. (2009). Adolescencia, consumo de drogas y comportamientos de riesgo: diferencias por sexo, etnicidad y áreas geográficas en España. Trastornos Adictivos. 11. 51-63
  • Feldman, L,Harve, B,Holowat, P.,Shortt, L.. (1999). Alcohol use beliefs and behaviors among high school students. Journal of Adolescent Health. 24. 48-58
  • Gil, E.,Romo, N.. (2008). Conductas de riesgo en adolescentes urbanos andaluces. Miscelánea Comillas. 66. 439-509
  • Gómez, B,González, S.,García, M.. (1998). Adquisición y desarrollo de la conducta de fumar. Estudios de Psicología. 61. 51-60
  • Herruzo, C,Lucena, V,Ruiz, R,Raa, A. F.,Pino, M. J.. (2016). Diferencias en función del sexo en la percepción del riesgo asociado al consumo de drogas en jóvenes. Acción Psicológica. 13. 79-90
  • (2016). Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Memoria.
  • Jiménez, M.,Guzmán, R.. (2012). Género y usos de drogas: dimensiones de análisis e intersección con otros ejes de desigualdad. Oñati Socio-legal Series. 2. 77-96
  • Lee, C. M,Geisner, I. M,Patrick, M. E.,Neighbors, C.. (2010). The social norms of alcohol-related negative consequences. Psychology of addictive behaviors. 24. 342
  • Londoño, C.. (2010). Resistencia de la presión de grupo, creencias acerca del consumo y consumo de alcohol en universitarios. Anales de Psicología. 26. 27-33
  • Meneses, C,Gil, E,Romo, N.. (2010). Adolescentes, situaciones de riesgo y seguridad vial. Atención Primaria. 42. 452
  • Montoro, L,Alonso, F,Esteban, C.,Toledo, F.. (2000). Manual de seguridad vial: el factor humano. Ariel-INTRAS. Barcelona, España.
  • Montoro, L,Roca, J.,Tortosa, F.. (2008). Influencia del permiso de conducción por puntos en el comportamiento al volante: percepción de los conductores. Psicothema. 20. 652
  • Moral, M. V.,Ovejero, A.. (2011). Consumo abusivo de alcohol en adolescentes españoles: tendencias emergentes y percepciones de riesgo. Universitas Psychologica. 10. 71-87
  • Ochoa, G.. (2014). ¿Por qué los adolescentes tienen una baja percepción de riesgo respecto del consumo de alcohol? La visión de los expertos. Revista Metamorfosis: Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. 1. 55-73
  • Pastor, G. (2000). Conducta interpersonal: ensayo de psicología social sistemática. Publicaciones Universidad Pontificia. Salamanca, España.
  • Pons, X.. (2008). Modelos interpretativos del consumo de drogas. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial. 4. 157
  • Pons, J.,Buelga, S.. (2011). Factores asociados al consumo juvenil de alcohol: una revisión desde una perspectiva psicosocial y ecológica. Psychosocial Intervention. 20. 75-94
  • Ruiz-Juan, F.,Ruiz-Risueño, J.. (2011). Variables predictoras de consumo de alcohol entre adolescentes españoles. Anales de Psicología. 27. 350
  • Uribe, J,Verdugo, J.,Zacarías-Salinas, X.. (2011). Relación entre percepción de riesgo y consumo de drogas en estudiantes de bachillerato. Psicología y Salud. 21. 47-55
  • Zucker, R,Donovan, J,Masten, A,Mattson, M.,Moss, H.. (2009). Developmental processes and mechanisms. Alcohol Research and Health. 32. 16-29