Revisión sobre la posición condilar estudiada con técnicas radiográficas
- Bujaldón Daza, J.M.
- Rodríguez Argaiz, R.
- Bujaldón Daza, A.L.
- Rodríguez Rodríguez, M.
ISSN: 0210-1637
Year of publication: 2002
Volume: 42
Issue: 1
Pages: 22-28
Type: Article
More publications in: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia
Abstract
Existe un gran desacuerdo en el ámbito científico actual en conceptos tan básicos como la posición condilar ideal en relación céntrica (RCM) y si su localización fuera de la misma cuando los dientes contactan en máxima intercuspidación (IOP) se puede relacionar o no con los desórdenes temporomandibulares (DTM). Existen básicamente dos técnicas para determinar la posición condilar en su fosa: una, a través de técnicas radiográficas (destacando la tomografía entre ellas) y la otra, mediante articuladores con algún aditamento que registre las diferencias entre las diversas localizaciones condilares. En este artículo hemos realizado una revisión de las investigaciones que utilizan la primera. PALABRAS CLAVE: Posición condilar. Tomografía. Artículación temporomandibular