Estudio del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) y del factor de crecimiento fibroblástico básico (bFGF) en la patología benigna y maligna de la próstata.

  1. Rodrigo Guanter, Vicente
Dirigida por:
  1. Carlos San Juan de Laorden Director/a
  2. Francisco Clar Blanch Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 17 de octubre de 2006

Tribunal:
  1. Antoni Gelabert Mas Presidente/a
  2. Manuel Luis Gil Salom Secretario/a
  3. Rosalía Carrón de la Calle Vocal
  4. Francisco Javier Romero Fernández Vocal
  5. Fernando Aguiló Lúcia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 126580 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

INTRODUCCION El PSA es el mejor marcador tumoral disponible y utilizado en la actualidad para el diagnóstico y seguimiento del tratamiento del cáncer de próstata. La discriminación entre la patología benigna y maligna de la próstata, en especial entre la hiperplasia benigna de próstata y el cáncer de próstata es crucial. Desafortunadamente, el PSA no siempre puede distinguir eficientemente entre enfermedad maligna y benigna de la próstata, especialmente en el intervalo de valores entre 4,1 y 10,0 ng/ml, y cuando el tacto rectal es normal. La angiogénesis tumoral es un proceso de incremento de vascularización tumoral que es crítica para el crecimiento tumoral y la progresión del cáncer. También juega un papel predominante en la invasión de las células tumorales a la circulación y crecimiento de micrometástasis latentes a lo largo del tiempo. La evidencia de que el crecimiento y progresión del cáncer de próstata es angiogénesis dependiente se ha demostrado por la correlación entre la neovascularización en tejido prostático tumoral con el incremento de la densidad vascular y la expresión de los factores de crecimiento angiogénicos. Hay evidencias que apoyan la intervención de los factores de crecimiento VEGF y bFGF en el desarrollo y progresión del cáncer de próstata. OBJETIVOS Comprobar si existe relación entre los niveles séricos de VEGF y urinarios de bFGF con la patología benigna y maligna prostática, en el momento del diagnóstico inicial. Determinar si existe relación entre los niveles séricos de VEGF y los niveles urinarios de bFGF con los niveles séricos de PSA, edad, estadio clínico tumoral, grado de Gleason y presencia de metástasis, en el momento del diagnóstico inicial, así como con la mortalidad cáncer específica en los ocho primeros años de seguimiento. MATERIAL Y MÉTODOS Se incluyeron 71 pacientes con indicación de realización de ecografía transrectal y biopsia prostática ecodirigida. La indicación de ecografía transrectal y biopsia prostática fue: tacto rectal sospechoso y/o un valor sérico de PSA mayor de 4,0 ng/ml. No se incluyeron en el estudio aquellos pacientes con antecedentes de neoplasias previas, diabetes, enfermedad cardiaca activa, tratamientos anticoagulantes y los que presentaron infecciones agudas, sondaje uretral o cirugía transuretral en las cuatro semanas previas a la realización de la ecografía y biopsia prostática. Se cuantificó, mediante técnicas de ELISA, VEGF en suero y bFGF en orina de todos los pacientes incluidos en el estudio. Se agruparon según el resultado de la biopsia en grupo A: 23 pacientes con adenocarcinoma de próstata, grupo B: 48 pacientes con hiperplasia benigna de próstata. RESULTADOS Se apreciaron diferencias significativas entre los valores séricos de VEGF y la presencia de metástasis. Se obtuvo un punto de corte de máxima sensibilidad (80%) y especificidad (70,8%) de VEGF para discriminar entre la presencia o no de metástasis al diagnóstico en el valor de 891,00 pg/ml. No se observaron diferencias significativas entre los valores séricos de VEGF y urinarios de bFGF con ambos grupos de estudio ni con la edad de los pacientes, PSA, estadio clínico, grado de Gleason y mortalidad cáncer específica. CONCLUSIONES En el presente trabajo evidenciamos que niveles séricos elevados de VEGF se asocian a pacientes con cáncer de próstata metastásico. La cuantificación de VEGF puede ser útil como marcador de enfermedad diseminada y puede añadir información pronóstica adicional a la proporcionada por el grado de Gleason, estadio clínico y PSA sérico, aunque hacen falta estudios prospectivos con tamaños muestrales mayores para determinar cómo puede ser utilizado como una herramienta más en el manejo y seguimiento de pacientes con cáncer de próstata así como medida de respuesta al tratamiento y agresividad del tumor. __________________________________________________________________________________________________