La traducció audiovisualel doblatge

  1. Agost Canós, Rosa
Dirigida por:
  1. Amparo Hurtado Albir Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Joan Fontcuberta Gel Presidente/a
  2. Vicente José Benet Ferrando Secretario/a
  3. Roberto Dengler Gassin Vocal
  4. José Lambert Vocal
  5. Patrick Zabalbeascoa Terran Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 57271 DIALNET

Resumen

La traducción audiovisual es un campo de investigación todavía con escasos estudios. Este hecho llama la atención si tenemos en cuenta la importancia que hoy día han adquirido los medios audiovisuales, los cuales, ademas de una función de entretenimiento, ejercen una gran influencia en el ámbito internacional y a menudo se convierten en un instrumento de manipulación social. El objetivo de la tesis que ahora presentamos es estudiar una de las modalidades que ha alcanzado mayor interés en nuestro entorno social. Se trata del doblaje. Un análisis del texto cinematográfico y televisivo nos permitirá establecer cuales son los diferentes géneros audiovisuales, y de estos cuales son los textos susceptibles de ser doblados. Para situar el campo del doblaje dentro de los estudios sobre traducción, tratamos diversos aspectos teóricos que nos permitirán establecer un marco teórico a partir del cual presentamos un modelo de análisis del doblaje. La profundización en las características del doblaje (sincronismo de caracterización, visual y de contenido) y en las diferentes fases del proceso (traducción, ajuste, dirección, mezclas) nos permitirá conocer los principales problemas de traducción que presenta esta modalidad. A partir tanto de la tipología de géneros sobre el doblaje como el marco teórico y de las características del doblaje, presentamos un modelo de análisis del doblaje que aplicamos, de forma general, a los diversos géneros establecidos (dramáticos, publicitarios, informativos y de entretenimiento) y, de forma concreta, al análisis exhaustivo de un capitulo de una serie televisiva.