Efectividad de intervenciones fisioterápicas en el síndrome de dolor miofascial cervical en personas con lesión medular

  1. Capó Juan, Miguel Ángel
Dirigida por:
  1. Joan Ernest de Pedro Gómez Director/a
  2. Antoni Aguiló Pons Director/a
  3. Miquel Bennasar Veny Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 24 de julio de 2017

Tribunal:
  1. José Ignacio Calvo Arenillas Presidente
  2. Carlos Moreno Gómez Secretario/a
  3. Antonio Juan Mas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 539174 DIALNET

Resumen

El Síndrome de Dolor Miofascial Cervical es un dolor crónico frecuentemente extendido, generado por diversos mecanismos que conducen a la activación de Puntos Gatillo Miofasciales en la persona con lesión medular. Diversas alternativas manuales y eléctricas se aplican indistintamente de forma habitual y sin protocolo alguno para tratar este dolor. El objetivo de este estudio pretende comparar la validez y eficacia de la combinación de diversas modalidades de terapia manual versus modalidades de terapia eléctrica, en la persona con lesión medular y Síndrome de Dolor Miofascial Cervical. CONTENIDO Se llevó a cabo un estudio experimental cruzado, randomizado, controlado a simple ciego en el “Servicio de promoción a la autonomía personal y apoyo a la vida independiente”, en el Centro Base de Personas con Discapacidad de Palma de Mallorca entre marzo de 2015 y julio de 2016, en una muestra de 25 usuarios con lesión medular y Síndrome de Dolor Miofascial con Puntos Gatillo Miofasciales activos en Elevador de la Escápula, Trapecio Fibras Superiores y Esternocleidomastoideo. Se trataron a través de modalidades manuales (liberación por presión, masoterapia, estiramiento) o modalidades eléctricas (ultrasonido, láser, TENS), junto a medidas educativo-terapéuticas y generales en ambas modalidades. Se analizaron las diferencias después de las intervenciones de estudio, a corto plazo (una semana y media) y a largo plazo (tres meses y medio) de cada grupo y entre grupos, mediante pruebas no paramétricas para muestras relacionadas con una significación estadística del 0,05. Los resultados de ambos protocolos, manual y eléctrico, muestran beneficios estadísticamente significativos a corto plazo y beneficios tardíos (después del periodo de lavado), destacando los resultados de la terapia manual sobre la eléctrica. Ambas combinaciones terapéuticas muestran mejoras a largo plazo en el dolor (Algometría de Superficie y Escala Numérica del Dolor), en el Rango de Movilidad Cervical (flexión y rotaciones), en el Índice de Discapacidad Cervical, en la funcionalidad global (Escala de SCIM), en la calidad de vida (Fast-Espiditest), en la autoestima (Escala de Rosenberg), y en los conocimientos obtenidos e incremento de la actividad física. Además, a largo plazo la combinación manual ofrece mejoras que no ofrece la combinación eléctrica sobre la funcionalidad global (Escala de MIF), la discapacidad (WHO-DAS) y la desesperanza (Escala de Beck). Al comparar ambos grupos la terapia manual ofrece ventajas sobre la terapia eléctrica a largo plazo en el dolor (Escala Numérica del Dolor), en el Índice de Discapacidad Cervical y en la autoestima (Escala de Rosenberg). El cuestionario de calidad de servicio (SERVQHOS) muestra una media global notable y determina debilidad en los factores externos. CONCLUSIÓN No se dispone de estudios en los que se haya tratado en fisioterapia el dolor miofascial cervical mediante protocolos manuales o eléctricos en personas con lesión medular, lo que dificulta el contraste y la discusión de los resultados. Se debería realizar mayor investigación en este campo, ya que, a pesar de las posibles interrelaciones del dolor central sobre el periférico, este estudio demuestra que el acto fisioterápico manual y eléctrico junto a otras medidas de fisioterapia consigue resultados favorables. Las combinaciones de terapias presentadas resultan eficaces para el tratamiento del dolor miofascial cervical. Los participantes del estudio muestran resultados globales a favor de la calidad de intervención recibida.