Identidad y antroponimia en contextos judioconversos

  1. Muñoz Solla, Ricardo 1
  1. 1 Universidad de Salamanca - IEMYRhd
Revista:
Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura

ISSN: 1137-2346

Año de publicación: 2019

Número: 25

Páginas: 217-235

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura

Resumen

El objeto de este artículo es ofrecer algunas reflexiones sobre los procesos de recategorización onomástica en los nombres judeoconversos de los siglos XV y XVI mediante el estudio de los factores que contribuyeron a la construcción de su nueva identidad: desde los aspectos sociorreligiosos que condicionaron el cambio de los nombres y apellidos de la minoría judía a las formas lingüísticas que adoptaron los cristianos nuevos, que generalmente se ajustaron al modelo antroponímico cristianoviejo. Se pretende así documentar mucho mejor los cambios onomásticos producidos en la población criptojudía y analizar los usos sociales y dificultades legales que esta nueva situación provocó y que pueden rastrearse a través de varias fuentes, inquisitoriales y rabínicas.

Referencias bibliográficas

  • ANTONIO RUBIO, M.. G. (2018). “Conversión o permanencia en la fe judía: Una decisión personal en la Galicia del siglo XV”. En R. Amrán & A. Cortijo Ocaña (eds.): Minorías en la España medieval y moderna: Asimilación y/o exclusión (siglos XV-XVII). Santa Barbara: Publications of el Humanista, 153-67
  • BAER, Y. (1936): Die Jüden im christlichen Spanien. II Teil. Berlin: Schocken.
  • BAJO PÉREZ, E. (2015): Vocabulario y fe: los grupos étnico-religiosos de la Edad Media y la primera Modernidad. Mantova: Universitas Studiorum Editrice.
  • BATAILLON, M. (1956): “Les noveaux chrétiens de Ségovie en 1510”. Bulletin Hispanique 58, 207-31.
  • BEINART, H. (1978): “El proceso del judío de Negroponte que se convirtió en Ciudad Real” [en hebreo]. En Y. Avishur & J. Blau (eds.): Studies in Bible and the ancient Near East: presented to Samuel E. Loewenstamm, on his seventieth birthday. Jerusalem: E. Rubinstein’s Publishing House, 75-83.
  • BECKER, L. (2009): “Names of Jews in Medieval Navarre (13th-14th Centuries)”. En W. Ahrens, S. Embleton & A. Lapierre (eds.): Names in a Multi-Lingual, Multi-Cultural and Multi-Ethnic World. Proceedings of the 23rd International Congress of Onomastic Sciences (August 17-22, 2008, York University, Toronto: Toronto: York University, 140-57.
  • BECKER, L. (2019): “Zur Integration der Juden über Personennamen in römischen Western und in mittelalterlichen Spanien”. En W. Haubrichs & C. Jochum-Godglück (eds.): Kulturelle Integration und Personennamen in Mittelalter. Berlin / Boston: DeGruyter, 277-300.
  • BLASCO MARTINEZ, A. (1992): “El origen troncal de los Santángel”. En Lluís de Santàngel i el seu temps. Congrés Internacional. València 5 al 8 d’Octubre 1987. Valencia: Ajuntament de València, 121-31.
  • BLASCO MARTINEZ, A. (2004): “Hagionomástica en judeoconversos aragoneses”. Memoria Ecclesiae 24, 121-44.
  • CABRERA SÁNCHEZ, M. (2016): “Cristianos nuevos y cargos concejiles. Jurados conversos en Córdoba a finales del Medievo”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 29, 155-81.
  • CANTERA BURGOS, F. (1952): Alvar García de Santa María y su familia de conversos: historia de la judería de Burgos y de sus conversos más egregios. Madrid: Instituto Arias Montano.
  • CANTERA BURGOS, F. (1969): Judaizantes del arzobispado de Toledo habilitados por la Inquisición en 1495 y 1497. Madrid: Universidad de Madrid.
  • CANTERA MONTENEGRO, E. (1982): “Inquisición de Logroño: Sambenitos del siglo XVI”. Berceo 103, 51- 68.
  • CARRASCO GARCÍA, G. (2006): “Judeoconversos de Jerez y el obispado de Cádiz a fines del siglo XV”. En la España Medieval 29, 311-45.
  • CARRASCO GARCÍA, G. (2007): “Huellas de la sociedad musulmana granadina: La conversión del Albayzín (1499-1500)”. En la España Medieval 30, 335-80.
  • CARRASCO GARCÍA, G. (2008-2010): “La onomástica de la conversión: señas de identidad y transformación antroponímica de los moriscos de Granada (1500-1569)”. Sharq al-Andalus 19, 139-204.
  • CARRETE PARRONDO, C. (1972): “La conversión de la comunidad hebrea de Maqueda en el siglo XV”. Sefarad 32, 141-47.
  • CARRETE PARRONDO, C. (1985): Fontes Iudaeorum Regni Castellae II. El Tribunal de la Inquisición en el Obispado de Soria (1486-1502). Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca / Universidad de Granada.
  • CARRETE PARRONDO, C. (1987): Fontes Iudaeorum Regni Castellae IV. Los judeoconversos de Almazán 1501-1505. Origen familiar de los Laínez. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca / Universidad de Granada.
  • DENJEAN, C. (2010): “Jeux anthroponymiques identitaires des juifs et convertis de l’Est de la Péninsule Ibérique, XVe. Siécle”. En G. Salinero & I. Testón Núñez (eds.): Un juego de engaños: movilidad, nombres y apellidos en los siglos XV a XVIII. Madrid: Casa de Velázquez, 295-312.
  • FAIGUENBOIM, G. (2009): “Onomástica sefaradi. The Sephardic Onomastics”. En G. Faiguenboim, P. Valadares & A. R. Campagnano: Dicionário sefaradi de sobrenomes, New Jersey: Avotaynu.
  • GARCÍA CASAR, M. F. (1999): “Ante la aventura colombina: ¿de Pichón a Pinzón?”. El Olivo XXIII/50, 57-62.
  • GARCÍA Y GARCÍA, A. (2011): Synodicon Hispanum. Cuenca y Toledo, vol. X. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • GARCÍA Y GARCÍA, A. (2014): Synodicon Hispanum. Osma, Sigüenza, Tortosa y Valencia, vol. XII, Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • GUILLÉN, C. (1963): “Un padrón de conversos sevillanos (1510)”. Bulletin Hispanique 65, 49-98.
  • GITLITZ, D. (2003): Secreto y engaño. La religión de los criptojudíos. Valladolid: Junta de Castilla y León.
  • LADERO QUESADA, M. Á. (1989): “Los conversos de Córdoba en 1497”. El Olivo 29-30/XIII, 187-205.
  • LADERO QUESADA, M. Á. (1992): “Sevilla y los conversos: los habilitados en 1495”. Sefarad 52, 429-47.
  • LADERO QUESADA, M. Á. (1993): “Nóminas de conversos granadinos (1499-1500)”. En Granada después
  • de la conquista: Repobladores y Mudéjares, Granada: Diputación Provincial de Granada, 615- 49.
  • LADERO QUESADA, M. Á. (2003): “Coronel, 1492: de la aristocracia judía a la nobleza cristiana en la España de los Reyes Católicos”. Boletín de la Real Academia de la Historia CCI, 11-24.
  • LADERO QUESADA, M. Á. (2004): “Los bautismos de los musulmanes granadinos en 1500”. En Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel: Centro de Estudios Mudéjares, 481-542.
  • MARÍN PADILLA, E. (1994): “La villa aragonesa de Épila en el siglo XV: sus judíos”. Sefarad 54, 55-82.
  • MARTÍN GALÁN, M. (1981): “Fuentes y métodos para el estudio de la demografía histórica castellana durante la Edad Moderna”. Hispania XLI, 231-326.
  • MARTÍN MARTÍN, J. L. (2019): “Notas sobre la antroponimia de los cristianos y judíos en la Castilla medieval”. En Et Amicorum. Estudios en honor al Profesor Carlos Carrete Parrondo, Salamanca: Universidad de Salamanca, 211-25.
  • MENDOZA ABREU, M. (1996): “Aproximación al estudio de la onomástica de los judíos de Sevilla en la Baja Edad Media”. En W. Busse, H. Kohring & M. Shaul, Sephardica. Hommage à Haïm Vidal Sephiha. Berlin: Peter Lang, 175-93.
  • MIRONES LOZANO, E. (2010): “Sobrenombres de judíos navarros en euskera: Belcha y Chacur”. Príncipe de Viana 249, 255-67.
  • MIRONES LOZANO, E. (2016): “Intercambio onomástico entre judíos y cristianos en el Reino de Navarra en la época medieval: apuntes histórico-lingüísticos”. Anuario de Letras: Lingüística y Filología 4/1, 97-126.
  • MONTES ROMERO-CAMACHO, M. (1997): “Los judíos sevillanos (1391-1492)”. En: Congreso Internacional. La Península Ibérica en la Era de los Descubrimientos, 1391-1492, vol. I. Sevilla: Consejería de Cultura, 165-257.
  • MORENO HERNÁNDEZ, C. (2019): “El apellido Moreno y la burla de los linajes”. Nueva Revista de Filología Hispánica 67/2, 619-39.
  • MOTIS DOLADER, M. Á. (2013): “Disputacion feyta por los judios devant nuestro senyor Papa Benedito: La conferencia de Tortosa y las aljamas judías del reino de Aragón (1413-15)”. Iberia Judaica V, 15-60.
  • MUÑOZ SOLLA, R. (2009): “Judeoconversos burgaleses a fines de la Edad Media”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval 22, 207-28.
  • MUÑOZ SOLLA, R. (2013): “Padrones y antroponimia judía del Condado de Treviño en el siglo 15”. Hispania Judaica Bulletin 9, 97-130.
  • MUÑOZ SOLLA, R. (2014): “Dos ketubbot castellanas y otro fragmento hebreo del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid”. Sefarad 74/2, 343-68.
  • MUÑOZ SOLLA, R. (2016): “Temas y problemas de la onomástica hebrea: una reevaluación”. Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies 3, 1-5.
  • NOVINSKY A. (2006): “The Myth of the marrano names”. Revue des Études Juives 165 (3-4), 445-56.
  • ORFALI, M. (1982): Los conversos españoles en la literatura rabínica. Problemas jurídicos y opiniones legales durante los siglos XII-XVI. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca / Universidad de Granada / Federación Sefardí de España.
  • PASTORE, S. (2012): “False trials and Jews with old-fashioned names: converso memory in Toledo”. La Corónica 41, 235-62.
  • POUTRIN, I. (2016): “El hijo de convertido en el derecho canónico. El aggiornamiento de la doctrina en relación con la conversión de los judíos (Estados Pontificios, s. XVI-XVIII). Erasmo: Revista de Historia Bajomedieval y Moderna, 125-42.
  • PUJOL I CANELLES, M. (1997): La conversió dels jueus de Castelló d’Empúries. Empúries: Ajuntament de Castelló d’Empúries.
  • RÁBADE OBRADÓ, M. P. (1993): Una élite de poder en la Corte de los Reyes Católicos: los judeoconversos. Madrid: Sigilo.
  • RÁBADE OBRADÓ, M. P. (2006): “La invención como necesidad: genealogía y judeoconversos”. En la España Medieval. N.º Extra 1, 183-202.
  • RIERA I SANS, J. (2014): “A l’entorn del canvi de nom”. Noms. Revista de la Societat D’Onomástica, 1, 12-6.
  • SAINZ DE LA MAZA, C. (1992): “Vi en visión de un sueño: Conversión religiosa y autobiografía onírica en Abner de Burgos alias Alfonso de Valladolid”. Compás de Letras: monografías de literatura española 1, 186-208.
  • SÁNCHEZ RUBIO, R. & I. TESTÓN NÚÑEZ (2008): “Fingiendo llamarse … para no ser conocido. Cambios nominales y emigración a Indias”. Norba. Revista de Historia 21, 213-39.
  • SÁNCHEZ RUBIO, R. & I. TESTÓN NÚÑEZ (2012): “Situación y perspectiva de los estudios de antroponimia en la España Moderna”. En: A. Addobati, R. Bizzocchi & G. Salinero (eds.), L’Italia dei cognomi: L’onomastica italiana nel contesto mediterraneo. Pisa: University Press, 75-121.
  • SANZ DE BARANDA. P. (1848): Cronicón de Valladolid. Madrid: Imprenta de la Viuda de Calero.
  • SORIA MESA, E. (2015): El origen judío de Góngora. Córdoba: Hannover.
  • SORIA MESA, E. (2017): “El origen judeoconverso de la nobleza indiana”. En: O. Rey Castelao & P. Cowen (eds.). Familias en el Viejo y el Nuevo Mundo. La Plata: Universidad Nacional de la Plata, 155-85.
  • SORIA MESA, E. (2019): “Judaizantes o marqueses. Los judeoconversos de Lucena (Córdoba) entre los siglos XV y XVII. Una primera aproximación a su estudio”. En E. Soria Mesa & A. J. Díaz
  • Rodríguez, Los judeoconversos en el mundo ibérico. Córdoba: Universidad de Córdoba, 127- 40.
  • SZPIECH, Ryan (2012): “Abner de Burgos/Alfonso de Valladolid”. En: D. Thomas & A. Mallett (eds.), Christian-Muslim Relations: A Bibliographical History, IV, 1200-1350, Leiden: Brill, 955- 76.
  • TZOM, D. (2011): “But the name of the wicked will rot (Prov. 10:7). Names used by conversos in the responsa literature”. Hispania Judaica Bulletin 8, 193-216.
  • VALLS I PUJOL, E. (2008): Regest dels documents de l’Arxiu Diocesà de Barcelona relatius als jueus (dir.). Barcelona: Món Juïc Institut d’Estudis / Promocions Publicacions Universitàries.
  • VENDRELL GALLOSTRA, F. (1943): “Aportaciones documentales para el estudio de la familia Caballería”. Sefarad 3, 115-54.