Infancia y contenidos audiovisuales online en EspañaUna aproximación al consumo y a la mediación parental en las plataformas OTT

  1. María Marcos Ramos 1
  2. María de la Peña Mónica Pérez Alaejos 1
  3. Marta Cerezo Prieto 1
  4. Marina Hernández Prieto 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Icono14

ISSN: 1697-8293

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Comunicación y Educación en un mundo digital y conectado

Volumen: 18

Número: 2

Páginas: 245-268

Tipo: Artículo

DOI: 10.7195/RI14.V18I2.1560 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Icono14

Resumen

La convergencia multimedia y la llegada de Internet al mercado audiovisual ha afectado a las pautas de consumo y recepción de contenidos en el entorno familiar y en los procesos de alfabetización mediática de los menores. A pesar de que las cifras de consumo de televisión lineal por parte de los más pequeños se mantienen, es innegable la penetración progresiva en los hogares españoles de las plataformas audiovisuales, siendo fundamental el papel que realizan los padres/tutores. El objetivo de esta investigación es identificar las prácticas de uso en dichas plataformas por parte de niños/as de infantil y primaria en España, y analizar los sistemas de mediación parental en el nuevo escenario de convergencia mediática, a partir de un estudio descriptivo realizado con 431 padres/madres o tutores. Para llevarlo a cabo se ha utilizado la herramienta metodológica Qualtrics, mediante la aplicación de un cuestionario a través de un muestreo en bola de nieve.Tras el análisis de los resultados se constatan cambios importantes en la media-ción parental, acordes con el incremento progresivo en la edad de los niños/as, aun-que la regulación más frecuente en ambas franjas de edad está vinculada al tiempo que los progenitores o tutores permiten a los menores pasar frente a los diferentes dispositivos, más que en las restricciones en torno a los contenidos. Además, no se constatan diferencias significativas respecto al tipo de productos audiovisuales que consumen en la televisión lineal y en las plataformas OTT, predominando las series y las películas infantiles en las edades más tempranas.

Referencias bibliográficas

  • Abelman, R. and Pettey G. (1989). Child attributes as determinants of parental television-viewing mediation. Journal of Family Issues, 10 (2), pp. 251-266.
  • Aguaded, J. I. (1995). La educación en Medios de Comunicación, más allá de la transversalidad. Comunicar, 4, pp. 111-113.
  • Aguaded, J. I. (1997). La televisión en el nuevo diseño curricular español. Comunicar, 8, pp. 97- 110.
  • Aguaded, J. I. (1999). Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva. Barcelona: Paidós.
  • Aguaded, J. I. (2005). Enseñar a ver la televisión: una apuesta necesaria y posible. Comunicar, 25, 1, pp. 51-55.
  • Aguaded, J. I. y Díaz-Gómez, R. (2008). La formación de telespectadores críticos en educación secundaria. Revista Latina de Comunicación Social, 63, pp. 121-139.
  • Aparici, R. (1994). Televisión, currículo y familia. Madrid: Ministerio de Ciencia y Tecnología.
  • Austin, E. W. (2001). Effects of family communication on children’s interpretation of television. En J. Bryant y J. A. Bryant (Eds). Television and the American Family. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates, pp. 377-395.
  • Barrios, L. (1992). Familia y televisión. Caracas: Monte Ávila Editores.
  • Del Río, P., Álvarez, A. y Del Río, A. (2004). Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid: Fundación infancia y aprendizaje.
  • Gabelas-Barroso J.A. y Marta-Lazo, C. (2008). Modos de intervención de los conflictos que supone el consumo de pantallas. Revista Latina de Comunicación Social, 63, pp. 238-252, en http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/19_25_Zaragoza/Gabelas_y_Marta.html
  • García Cortázar, M. et al. (1998). El tercero ausente. Investigación empírica sobre el papel de los adultos en la relación entre niños y televisión. Madrid: Estudios de la UNED.
  • Fernández, C., Domínguez R., Revilla J.C. y Anagnostou, A. (2004). Formas de legitimación de la violencia en televisión. Política y sociedad, 41, 1, pp. 183-199.
  • Ferrés, J. (1994). Televisión y educación. Barcelona: Editorial Paidós.
  • Ferrés, J. (2005). La familia frente al televisor: ¿víctima o culpable?. Comunicar 25, pp. 237-242.
  • Hiniker, A., Suh, H., Cao, S., Kientz, J.A. (2016). Screen time tantrums: How families manage screen media experiences for toddlers and preschoolers. Computer Supported Parenting. http://faculty.washington.edu/alexisr/ScreenTimeTantrums.pdf
  • Livingstone, S. (2007). Los niños en Europa. Evaluación de los riesgos de Internet. Telos 73, pp. 52-69.
  • López Romero, L. y Monedero Morales, C. R. (2008). Estudio descriptivo del consumo televisivo en primaria y secundaria. Comunicar, Nº 31, pp. 269-273
  • Llopis, R. (2004): La mediación familiar del consumo infantil de televisión. Un análisis referido a la sociedad española. Comunicación y Sociedad, 17 (2), pp. 125-147.
  • Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Méjico: Gustavo Gili.
  • Núñez-Ladevéze, L. y Pérez-Ornia J.L. (2002). Los gustos de la audiencia infantil y la producción televisiva. El conflicto pragmático de los responsables de la audiencia infantil. REIS, 9, pp. 113-143.
  • Orozco, G. (1996). Televisión y audiencias. Un enfoque cualitativo. Madrid: Ediciones de la Torre.
  • Pindado, J. (1997). Escuela y televisión: claves de una relación compleja. Cultura y Educación, 5, pp. 25-35;
  • Pindado, J. (1998). A propósito de las relaciones familia-televisión. Comunicar, 10, pp. 61-67.
  • Solomon-Moore, E., Matthews, J., Reid, T., Toumpakari, Z., J. Sebire, S., Thompson, J. L., Lawlor, D.A.y Jago, R. (2018). Examining the challenges posed to parents by the contemporary screen environments of children: a qualitative investigation. Pediatrics , 18: 129 https://doi.org/10.1186/s12887-018-1106-y
  • Torrecillas Lacave, T. (2013): Los padres, ante el consumo televisivo de los hijos: Estilos de mediación. Revista Latina de Comunicación Social, 68. http://www.revistalatinacs.org/ 068/paper /968_CEU/02_Torrecillas.html DOI: 10.4185/RLCS-2013-968
  • Urra, J. (1998). Niños y no tan niños. Madrid: Biblioteca Nueva
  • Van Der Voort, T. H., Nikken, P. y Van Lil, J. P. (1992). Determinants of Parental Guidance of Children’s Television Viewing. A Dutch replication study. Journal of Broadcasting and Electronic Media, 36, pp. 61-74.
  • Vílchez-Marín, L. F. (1999). Televisión y familia. Un reto educativo. Madrid: PPC.