Efecto de la aplicación de un programa individualizado de ejercicio MICT/HIIT mediante ciclo indoor

  1. Lacuey Lecumberri, Gemma
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Casas Fernández de Tejerina Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 30 de julio de 2020

Tribunal:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Presidente/a
  2. Julio Oteiza Olaso Secretario/a
  3. Pedro Luis Sánchez Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Fundamento y objetivo: El sedentarismo y el exceso de peso constituyen un problema de salud pública por su elevada prevalencia, morbimortalidad y carga económica. La práctica regular de ejercicio físico puede mejorar la salud de la población. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de un programa de ejercicio en pacientes sedentarios con sobrepeso u obesidad u otros factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Muestra y métodos: Estudio cuasi-experimental de intervención, tipo pre-post, sin grupo control. Se evaluaron 101 pacientes (población total): 52 individuos sedentarios con ³1 FRCV (“población A”) y 49 individuos sedentarios con sobrepeso u obesidad +/- otros FRCV (“población B”). Se seleccionaron 70 pacientes, iniciaron el entrenamiento 68. La intervención consistió en un plan de entrenamiento individualizado con cicloergómetro: 45 min/día, 3 días/semana, 12 semanas. Las sesiones combinaron ejercicio aeróbico continuo moderado (MICT) con ejercicio interválico de alta intensidad (HIIT). Se determinaron basalmente y post-intervención: composición corporal (peso, índice de masa corporal o IMC, % masa grasa, área de grasa visceral o AGV); analítica de sangre (perfil lipídico, perfil glucémico, inflamación); tiempo de ejercicio, carga de trabajo en vatios (W), recuperación de la frecuencia cardiaca (RFC) y pico de consumo de oxígeno (VO2); y calidad de vida (cuestionario EQ-5D-5L). Resultados: El 79,5% de la población total completó el programa de entrenamiento y ningún individuo presentó eventos adversos. La asistencia a las sesiones tuvo asociación inversa con el tabaquismo activo: 84,7% en no fumadores y 66,5% en fumadores, p = 0,012. Se analizó el beneficio de la intervención entre los que completaron el entrenamiento (N = 54). Se observó una disminución de peso corporal (-2,9 kg, IC 95%: -3,8, -2,0), IMC (-1,1 puntos, IC 95%: -1,4, -0,8), masa grasa (-1,9%, IC 95%: -2,8, -1,0) y AGV (-12,6 cm2, IC 95%: -16,5, -8,7). Se objetivó una reducción de glucemia basal (mediana PRE: 99,9 mg/dL y POST: 90,5 mg/dL), glicohemoglobina o HbA1c (mediana PRE: 5,7% y POST: 5,5%), índice de resistencia a la insulina u HOMA-IR (mediana PRE: 2,54 y POST: 1,65) y proteína C reactiva o PCR (mediana PRE: 3,27 mg/L y POST: 2,00 mg/L). Aumentaron tiempo de ejercicio (2,07 min; IC 95%: 1,67, 2,47; p<0,001), W alcanzados (32,54 W; IC 95%: 23,02, 42,06; p<0,001), RFC (11,25 lpm; IC 95%: 8,35, 14,15; p<0,001) y pico de VO2 (6,53 mL/kg/min; IC 95%: 4,42, 8,44; p<0,001). Se incrementaron el EQ índice (PRE: 0,836 y POST: 0,938) y la EQ EVA (7,84 puntos, IC 95%: 4,97, 10,71), p<0,001. Los resultados no fueron diferentes entre mujeres y hombres. Conclusiones: El plan de ejercicio propuesto mejora el perfil metabólico, el perfil cardiovascular y la calidad de vida de los pacientes sedentarios con sobrepeso u obesidad u otros FRCV. Logra elevada tasa de adherencia, sin registrar eventos adversos. Los beneficios no presentan diferencias por sexo.