Escribir, recordar, vivirJorge Semprún y la literatura de los campos de concentración

  1. Javier Sánchez Zapatero 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

ISSN: 0020-4536

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Jorge Semprún. Historia y memoria del siglo XX

Número: 891

Páginas: 3-6

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

Referencias bibliográficas

  • ALBERCA, M. (2007). El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción, Madrid, Siglo XXI.
  • AUGSTEIN, F. (2010). Lealtad y traición. Jorge Semprún y su siglo, Barcelona, Tusquets.
  • BLANCO, M.ª L. (2001). «Jorge Semprún: "Soy un deportado de Buchenwald" », El País, 19 de mayo de 2001.
  • COHEN, E. (2006). Los narradores de Auschwitz, México, Fineo.
  • FERNÁNDEZ, C. (2005). «Memoria e historia en la obra de Jorge Semprún». Minius, 13, pp. 253-268.
  • FOX MAURA, S. (2016). Ida y vuelta. La vida de Jorge Semprún, Madrid, Debate.
  • GRACIA, J. (2010). «Novelar la memoria o la libertad del escritor», en Jorge Semprún o las espirales de la memoria, ed. Xavier Pla, pp. 88-109.
  • LACOUTURE, J. (2012). Si la vie continue ... Entretiens avec Jorge Semprún, París, Grasset.
  • LÓPEZ DE LA VIEJA, M. ª T. (2003). Ética y literatura, Madrid, Tecnos.
  • LÓPEZ NAVARRO, M.ª J. (2007). «Jorge Semprún: el ciclo de novelas de la anamnesis». Hesperia. Anuario de Filología Hispánica, 10, pp. 255-263.
  • MÉLICH, J. C. (2001). La ausencia del testimonio. Ética y pedagogía en los relatos del Holocausto, Barcelona, Anthropos.
  • NIETO, F. (2014). La aventura comunista de Jorge Semprún. Exilio, clandestinidad y ruptura, Barcelona, Tusquets.
  • PLA, X. (2010a). «Presentación», en jorge Semprún o las espirales de la memoria, ed. Xavier Pia, pp. 1-6.
  • PLA, X. (2010b). «Jorge Semprún, la densidad transparente y la verdad literaria», en Jorge Semprún o las espirales de la memoria, ed. Xavier Pla, pp. 126-143.
  • SEMPRÚN, J. (1995). La escritura o la vida, Barcelona, Tusquets.
  • SEMPRÚN, J. (1999). Aquel domingo, Barcelona, Tusquets.
  • SEMPRÚN, J. (2000). El largo viaje, Barcelona, Planeta.
  • SEMPRÚN, J. (2002). Viviré con su nombre, morirá con el mío, Barcelona, Quinteto.
  • SEMPRÚN, J. (2016). Ejercicios de supervivencia, Barcelona, Tusquets.
  • URRALBURU, M. (2019). «La polifonía del universo concentracionario en El largo viaje de Jorge Semprún». Cartaphilus. Revista de investigación y crítica estética, 17, pp. 341-350.