Visiones modernistas de la mujer japonesaJulian del Casal, Rubén Darío, José Juan Tablada y Enrique Gómez Carrillo

  1. Diego Pérez de la Torre, Alba de
Dirixida por:
  1. Selena Millares Director

Universidade de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 01 de xullo de 2020

Tribunal:
  1. Teodosio Fernández Presidente/a
  2. Francisca Noguerol Jiménez Secretaria
  3. Carmen Alemany Bay Vogal

Tipo: Tese

Resumo

Teniendo en cuenta el diálogo que se establece entre el Modernismo latinoamericano con otros movimientos artísticos y culturales (el Parnasianismo, el Simbolismo…), la presente investigación parte de los vínculos entre el Modernismo y el Japonismo finisecular con un fin concreto: analizar y comprender el origen del estereotipo de la japonesa, que parece haberse mantenido hasta hoy con muy escasas variaciones. Para ello, se han escogido cuatro autores de distintos países latinoamericanos: Julián del Casal, Rubén Darío, José Juan Tablada y Enrique Gómez Carrillo. Los dos primeros solo conocieron Japón a través del Japonismo, mientras que los dos segundos sí pudieron viajar a este país y tuvieron un contacto directo con su cultura, sin embargo, la imagen de la japonesa que nos transmitieron unos y otros es, en su conjunto, más literaria que real