Apariencias de la variaciónfisonomía y alegoría en el retrato cinematográfico de ingmar bergman

  1. Vázquez Couto, David 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Fotocinema: revista científica de cine y fotografía

ISSN: 2172-0150

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: La idea del tiempo en fotografía y cine

Número: 12

Páginas: 131-154

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/FOTOCINEMA.2016.V0I12.6039 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía

Resumen

Resumen: El retrato cinematográfico es una cuestión fundamental y connatural al propio medio si se considera bajo la óptica conceptual del autor sueco Ingmar Bergman. La filmación de la expresión de las facciones en su continuidad móvil y variable, fugaz ante los imperativos temporales que impiden su aprehensión si no es mediante la materialidad de la imagen, resulta ser el pábulo elemental de su prolífica obra cinematográfica. En este sentido, el rostro opera como una apertura al sujeto interpretado y creado alegóricamente por el otro, por el observador que reconoce las pasiones fluctuantes y manifiestas en la fisonomía del modelo con la intención de alcanzar su inteligibilidad. Así pues, Bergman emprende la búsqueda del individuo en la inestabilidad morfológica del rostro utilizando la técnica cinematográfica, especialmente a través del recurso del primer plano, único capaz de ofrecer la ilusión de su cristalización temporal sobre el celuloide.

Referencias bibliográficas

  • Alpert, H. (1961). Style is the Director. Saturday Review of Literature, pp. 39-41.
  • Aumont, J. (1988). El rostro en el cine. Barcelona: Paidós.
  • Baudelaire, C. (1995). El pintor de la vida moderna. Bogotá: El Áncora.
  • Benjamin, W. (2007). Sobre la fotografía. Valencia: Pre-textos.
  • Bergman, I. (1992). Imágenes. Barcelona: Tusquets.
  • Bergman, I. (1998). Las mejores intenciones. Barcelona: Tusquets.
  • Bergman, I. (1988). Linterna mágica. Barcelona: Tusquets.
  • Bergman, I., Burke, P. E., Swahn, L. & Munk, E. (1966). Each Film is My Last. The Tulane Drama Review, 11 (1), pp. 94-101.
  • Björkman, S., Manns, T. & Sima, J. (1973). Conversaciones con Ingmar Bergman. Barcelona: Anagrama.
  • Brea, J. L. (1991). Nuevas estrategias alegóricas. Madrid: Tecnos.
  • Deleuze, G. (1984). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine I. Barcelona: Paidós.
  • Del Río, V. (2008). Fotografía objeto. La superación de la estética como documento. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Duchamp, M. (1975). The Creative Act. En M. Sanouillet & E. Peterson (Ed.). The essential writtings of Marcel Duchamp (pp. 138-140). London: Thames and Hudson.
  • Elsaesser, T. (1971). Reflection and Reality: European art cinema. Monogram, 2, pp. 2-9.
  • Gimferrer, P. (2000). Cine y literatura. Barcelona: Seix Barral.
  • Gombrich, E. H. (1966). La máscara y la cara: La percepción del parecido fisonómico en la vida y en el arte. En M. Mandelbaum (Ed.). Arte, percepción y realidad (pp. 15-67). Barcelona: Paidós.
  • Gubern, R. (2004). Patologías de la imagen. Barcelona: Anagrama.
  • Hume, D. (1988). Tratado de la naturaleza humana. Libro I, parte IV, sección VI. Madrid: Tecnos.
  • Kracauer, S. (1996). Teoría del cine. La redención de la realidad física. Barcelona: Paidós.
  • Livingston, P. (2009). Cinema, Philosophy, Bergman. On Film as Philosophy. Nueva York: Oxford University Press.
  • Llano, R. (2005). Erland Josephson: Entre Bergman y Tarkovsky, por un camino con charcos. Revista Teatral de la Asociación de directores de escena de España (108), pp. 74-86.
  • Morin, E. (2001). El cine o el hombre imaginario. Barcelona: Paidós.
  • Nietzsche, F. (2006). Segunda consideración intempestiva. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
  • Nykvist, S. (1998). Culto a la luz: Conversaciones con Bengt Forslund sobre el cine y su gente. Madrid: Del Imán.
  • Proust, M. (2007). El mundo de Guermantes. En busca del tiempo perdido, vol. III. Madrid: Alianza.
  • Rilke, R. M. (1958). Los cuadernos de Malte Laurids Brigge. Buenos Aires: Losada.
  • Shakespeare, W. (1825). Hamlet: tragedia. Obras dramáticas y líricas de D. Leandro Fernández de Moratín, vol. III. París: Augusto Bobée, pp. 1280.
  • Steene, B. (1970). Images and Words in Ingmar Bergman's Films. Cinema Journal, 10 (1), pp. 23-33.
  • Wright Wexman, V. & Ullmann, L. (1980). An Interview with Liv Ullmann. Cinema Journal, 20 (1), pp. 68-78.
  • Bazin, A. (1990). ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp.
  • Barthes, R. (1989). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Barcelona: Paidós.
  • Bergman, I. (1977). Cara a cara. Barcelona: Aymá.