Pensamiento visual y lectura de imagen en estudiantes del Grado en Educación

  1. Urchegui Bocos, Pedro 1
  2. Betegón Blanca, Elena 2
  3. Carramolino Arranz, Beatriz 3
  4. Irurtia Muñiz, María Jesús 2
  1. 1 Universidad Isabel I (España)
  2. 2 Universidad de Valladolid (España)
  3. 3 Massachusetts Institute of Technology (MIT) (EE.UU.)
Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646 2530-3791

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: “Emergencias del patrimonio” formación clave de futuro = “Heritage emergencies” key training for the future

Volumen: 35

Número: 96

Páginas: 165-182

Tipo: Artículo

DOI: 10.47553/RIFOP.V96I35.3.88910 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

El Pensamiento Visual (PV) es un constructo cognitivo que resulta cada vez más relevante para explicar la representación mental que hacemos del mundo y de la realidad que nos rodea, a partir de la percepción y el razonamiento espacial. Estos conceptos están asociados a la inteligencia y resultan significativos para la educación tanto en el ámbito artístico como en el científico. Realizamos una investigación descriptiva del constructo PV con 314 estudiantes del Grado en Educación en las Universidades de Valladolid (España), Boston y Harvard (EE.UU.). Se utiliza la Escala de Pensamiento Visual (EPV) realizada ad hoc para el análisis de los factores de visualización (estática y dinámica), de razonamiento proporcional y de lectura de imagen. Destaca el déficit de visualización estática en las referencias visuales del propio campo visual y éste se vincula con la lectura objetiva (estructural y óptico-geométrica) de la imagen. El razonamiento proporcional en el análisis de formas y de ángulos muestra notables diferencias entre su consideración conceptual y la lectura visual. Considerando la relación entre los diferentes sistemas de representación utilizados en el modelado educativo (gráficos, mapas, dibujos, fotografías y sus formas de animación), se establece una aproximación cognitiva de este déficit con las dificultades de interpretación gráfica, tanto en la creación como en la interpretación visual de estos recursos.

Referencias bibliográficas

  • Aliaga Tovar, J. (2007). Psicometría: test psicométricos, confiabilidad y validez. Psicología: Tópicos de Actualidad, 85-108.
  • Álvarez Rodríguez, S. (2009). Procesos cognitivos de visualización espacial y aprendizaje. Revista de Investigación en Educación, 4, 61-71.
  • Aparici, R., & García Matilla, A. (2008). Lectura de imágenes en la era digital. Ediciones de la Torre.
  • Arnheim, R. (1979/1998). El pensamiento visual. Paidós.
  • Atkinson, J. (2002). The Developing Visual Brain. Oxford University Press UK.
  • Ballesteros, S. (1993). Representaciones analógicas en percepción y memoria: imágenes, trasformaciones mentales y representaciones estructurales. Psicothema, 5(1), 5-17.
  • Ballesteros, S. (2014). Habilidades cognitivas básicas: formación y deterioro. Ediciones UNED.
  • Brown, T., & Unsworth, C. (2009). Construct validity of the Test of Visual-Motor SkillsRevised (TVMS–R): An evaluation using the rasch measurement model. Scandinavian journal of occupational therapy, 16(3), 133-145. https://doi.org/10.1080/11038120802443662
  • Butto, C. M., Fernández, J. D., Araujo, D. C., & Ramírez, A. B. (2019). El razonamiento proporcional en educación básica. Horizontes Pedagógicos, 21(2), 39-52.
  • Calvo, P. (2017). Modelo de interacción entre el dibujo y las actividades sensomotrices (MIDAS): Fomentando la inteligencia espacial. Innovaciones educativas, 19(26), 50-64. https://doi.org/10.22458/ie.v19i26.1853
  • Carmiol, V. M. (2013). Desarrollo y validación de una prueba de percepción de la proporción visual [Tesis doctoral, Universidad de Valencia]. https://goo.gl/4rpK7x
  • Contreras, F. (2017). Estudio sobre los planteamientos teóricos y metodológicos de los Estudios Visuales. Arte, Individuo y Sociedad, 29(3), 483-499. https://doi.org/10.5209/ARIS
  • Del Grande, J. (1990). Spatial sense. The Arithmetic Teacher, 37(6), 14-20.
  • Díaz Padilla, R. (2007). El dibujo del natural en la época de la post-academia. Editorial Akal.
  • Díaz, J. J., Soto, M. A., & Martínez, A. (2007). Razonamiento proporcional intuitivo en alumnos de primaria y secundaria. Interamerican Journal of Psychology, 41(3), 371-378.
  • Dziekonski, M. (2003). La inteligencia espacial: Una mirada a Howard Gardner. Revista ArteOficio, 2(2), 7-12.
  • EPV (2014). Escala Pensamiento Visual [Formulario de Google]. Visual Thinking Scale. VTS. https://forms.gle/d5SzbptgWK97aAEZA
  • Fernández Ballesteros, R. (1995). Mariano Yela: práctica y teoría, una síntesis personal. Revista de psicología general y aplicada, 48(4), 485-496.
  • Fernández Blanco, T. (2013). La investigación en visualización y razonamiento espacial. Pasado, presente y futuro. En A. Berciano, G. Gutiérrez, N. Climent & A. Estepa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 19-42). Sociedad Espñola de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
  • Fernández Blanco, T., Diego-Mantecón, J. M. & Gonzalez, P. (2019). Procesos de Visualización en una Tarea de Generación y Representación de Cuerpos de Revolución. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(64), 768-789. https://doi.org/10.1590/1980-4415v33n64a16
  • Ferrando, P., & Anguiano, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del psicólogo, 31(1), 18-33.
  • Frutos, F. J. (2008). De la cámara oscura a la cinematografía: Tres siglos de tecnología al servicio de la creación visual. Área abierta, (19), 1-14.
  • García-Sípido, A. (2003). Saber ver, una cuestión de aprendizaje. La educación visual a debate. Arte, individuo y sociedad, 15, 61-72.
  • Gardner, M. F. (1993). Test of Visual-motor Skills (TVMS). Health Publishing Company.
  • Gombrich, E. (2000). La imagen y el ojo. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Debate
  • Grandin, T. (2016). Pensar con imágenes: mi vida con el autismo. Alba Editorial.
  • Grassa-Miranda, V., & Gimenez Morell, R. (2010). Aproximación al análisis del sistema diédrico español como lenguaje. EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica, 15(15), 156-161. https://doi.org/10.4995/ega.2010.1003
  • Guilford, J. P. (1972). Thurstone’s primary mental abilities and structure-of-intellect abilities. Psychological Bulletin, 77(2), 129-143. https://doi.org/10.1037/h0032227
  • Gutiérrez, A. (1991). Procesos y habilidades en visualización espacial [Resumen de presentación de la conferencia]. Memorias del III Congreso Internacional sobre Investigación en Educación Matemática, Valencia, España. https://www.uv.es/Angel.Gutierrez/archivos1/textospdf/Gut92b.pdf
  • Hammill, D. D., Pearson, N. A. & Voress, J. K. (1995). DTVP-2: método de evaluación de percepción visual de Frostig. El Manual Moderno.
  • Hoffman, D. D. (2000). Inteligencia Visual: Cómo creamos lo que vemos. Paidos Jardí, E. (2012). Pensar con imágenes. Gustavo Gili.
  • Johnson, Scott P. (2010). How Infants Learn About the Visual World. Cognitive Science, 34(7), 1158-1184. https://doi.org/10.1111/j.1551-6709.2010.01127.x
  • Kessler, K., & Rutherford, H. (2010). The two forms of visuo-spatial perspective taking are differently embodied and subserve different spatial prepositions. Frontiers in Psychology, 1, 213. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2010.00213
  • Kosslyn, S. M. (1995). Mental imagery. Visual cognition: An invitation to cognitive science, 2, 267-296. https://doi.org/10.7551/mitpress/3965.001.0001
  • Lekue, P. (2008). Habilidades espaciales en la interpretación de mensajes visuales. Ikastorratza, e-Revista de Didáctica, 2, 1-12.
  • Lohman, D. F. (1996). Spatial ability and g. Human abilities: Their nature and measurement. En I. Dennis & P. Tapsfield (Eds.), Human abilities: Their nature and measurement (pp. 97-116). Lawrence Erlbaum Associates.
  • Lohman, D. F., Pellegrino, J. W., Alderton, D. L., & Regian, J. W. (1987). Dimensions and components of individual differences in spatial abilities. En S. H. Irvine & S. E. Newstead (Eds.), Intelligence and cognition: Contemporary frames of reference (pp. 253-312). Springer.
  • López, A., Molina, L., & Serna, D. (2020). Composición visual: Análisis de variables en la construcción de imágenes. Institución Universitaria de Envigado. Luquet, G. (1927/1978). El dibujo infantil. Editorial Médica y Técnica.
  • Maldonado, F. (2013). Los límites de vacío. Vestigium. Revista Académica Universitaria, 4(1), 19-26.
  • Martí, E., & Pozo, J. I. (2000). Más allá de las representaciones mentales: la adquisición de los sistemas externos de representación. Infancia y aprendizaje, 23(90), 11-30
  • Martín Barbero, J. (2014). Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación. Cultura y Educación, 10(1), 17-34.
  • Martín Gutiérrez, J. (2010). Estudio y evaluación de contenidos didácticos en el desarrollo de las habilidades espaciales en el ámbito de la ingeniería [Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Valencia]. https://doi.org/10.4995/thesis/10251/7527
  • Michelon, P., & Zacks, J. M. (2006). Two kinds of visual perspective taking. Perception & Psychophysics, 68(2), 327-337. https://doi.org/10.3758/bf03193680
  • Moser, E. I., Moser, M. B. & McNaughton, B. L. (2017). Spatial representation in the hippocampal formation: a history. Nature neuroscience, 20(11), 1448-1464. https://doi.org/10.1038/nn.4653
  • Obando, G., Vasco, C. E., & Arboleda, L. C. (2014). Enseñanza y aprendizaje de la razón, la proporción y la proporcionalidad: un estado del arte. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 17(1), 59-81.
  • Osterlind, S. J. (2012). Constructing Test Items (Vol. 25). Springer Science & Business Media.
  • Panofsky, E. (2010). La perspectiva como forma simbólica. Tusquets.
  • Pardos, A. (2018). Las imágenes en el pensamiento. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 9(2), 87-102.
  • Parrilla Martínez, D. (2014). Realismo contra idealismo en las neurociencias de la visión. THÉMATA. Revista de Filosofía, 49, 271-291. https://doi.org/10.12795/themata.2014.i49.015
  • Pascual, M. P. (1997). Marcelo pascual y la investigación sobre las "aptitudes" y la "inteligencia técnica". Psicothema, 9(2), 441-455.
  • Piaget, J., & Inhelder, B. (1969/2007). Psicología del niño. Ediciones Morata.
  • Pozo, J. I. (2017). Aprender más allá del cuerpo: de las representaciones encarnadas a la explicitación mediada por representaciones externas. Infancia y Aprendizaje, 40(2), 219-276. https://doi.org/10.1080/02103702.2017.1379151
  • Prieto, G., Carro, J., Orgaz, B., & Pulido, R. F. (1996). Medición de la visualización espacial mediante tests informatizados. Estudios de Psicología, 17(55), 41–59. Revilla, A., & Murillo, V. (Coords.) (2019). Fundamentos conceptuales en educación visual y plástica. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • Shepard, R. N., & Cooper, L. A. (1986). Mental images and their transformations. The MIT Press.
  • Thurstone, L. L. (1938). The perceptual factor. Psychometrika, 3(1), 1-17. https://doi.org/10.1007/bf02287914
  • Thurstone, L. L. (1950). Some primary abilities in visual thinking. Proceedings of the American Philosophical Society, 94(6), 517-521.
  • Vigotsky, L. S. (1934/2013). Pensamiento y lenguaje. Planeta.
  • Vilches, L. (1984) La lectura de la imagen: prensa, cine, televisión. Paidos.
  • Villafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Pirámide.
  • VTS (2017) Visual Thinking Scale [Google Forms]. Visual Thinking Scale. VTS. https://forms.gle/Bh8FVrJ5VNvB838r8
  • Wilson, F. M. (1921). A class at Professor Cizek’s. Children’s Art Exhibition Fund, 3, 3- 24.
  • Wohlwill, J. F. (2016). The study of behavioral development. Academic Press.
  • Yela, M. (1967) El factor espacial en la estructura de la inteligencia técnica. Revista de psicología general y aplicada, 22(88), 609-635.
  • Zacks, J. M., & Michelon, P. (2005). Transformations of visuospatial images. Behavioral and cognitive neuroscience reviews, 4(2), 96-118. https:// https://doi.org/10.1177/1534582305281085
  • Zamora, F. (2007). Filosofía de la imagen: lenguaje, imagen y representación. UNAM.