Aspectos comerciales en los músicos españoles del Barroco (la correspondencia de Miguel de Irízar como fuente documental)

  1. Matilde Olarte Martínez
Revista:
Revista de folklore

ISSN: 0211-1810

Año de publicación: 1994

Páginas: 53-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de folklore

Resumen

Las cartas recibidas por el músico navarro Miguel de Irízar y Domenzain (1635-84?) durante los años 1663-84 constituyen la correspondencia de más grandes dimensiones, hasta ahora conocida, de un maestro de capilla del barroco español: unas 362 cartas aproximadamente (1); dichas cartas constituyen una importante fuente documental de primera mano para el estudio de aspectos tan diversos como la constitución de las capillas, las andanzas de músicos de una ciudad a otra, el intercambio de composiciones entre maestros, la compra y venta de partituras a través de los copistas profesionales, los repertorios de los conventos de religiosas, o la enseñanza de las discípulas que se preparan para dirigir la capilla de un convento. En este artículo nos centraremos solamente en los datos que se recogen sobre el trabajo del músico en las capillas en la segunda mitad del siglo XVII: convocatorias de vacantes en capillas catedralicias, los edictos, las recomendaciones de los maestros para sus discípulos, las funciones de ciertos magisterios de capilla y las raciones de instrumentistas y cantores. Al final aportamos un apéndice con los nombres de los músicos que bien son remitentes de cartas o bien aparecen nombrados en la correspondencia de Irízar, esto permitirá a la persona interesada la consulta del documento completo.