Tierra, trabajo y reforma agraria en la Segunda República española (1931-1936)algunas consideraciones críticas

  1. Ricardo Robledo
  2. Ángel Luis González Esteban
Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2017

Número: 72

Páginas: 7-36

Tipo: Artículo

DOI: 10.26882/HISTAGRAR.072E01R DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumen

El enfoque habitual de la reforma agraria tiende a ser negativo, algo que la misma brevedad del régimen republicano y su violenta interrupción tienden a favorecer. En este texto se analiza primero la tesis del desarrollo de un mercado activo y muy eficiente de las reformas liberales decimonónicas frente a la ineficiencia y contradicciones de la reforma agraria del siglo XX. En la segunda parte, la crítica historiográfica se centra en las recientes investigaciones que atribuyen a la política laboral, inaugurada por los socialistas en 1931, la principal causa de la conflictividad social e, incluso, la responsabilidad en la derechización del pequeño y mediano campesino. Nuestro propósito es defender la viabilidad de la reforma agraria y hacer comprensible que el desarrollo de una reforma laboral favorable a los trabajadores del campo tuviera diversos costes de adaptación al principio. Entre ellos no fue despreciable la hostilidad de los grandes labradores a planteamientos de negociación colectiva que sintonizaban con la institucionalización de las políticas sociales de otros países.

Referencias bibliográficas

  • ALEXANDER, M. S. & GRAHAM, H. (1989). Introduction. En A. MARTIN & H. GRAHAN (Eds.), The French and Spanish Popular Fronts. Comparative Perspectives (pp. 1-8). Cambridge: Cambridge University Press.
  • ALVAREDO, F. & ARTOLA, M. (2015). Wealth Concentration in Spain, 1900-2010: Local versus Global Forces. (Manuscrito).
  • ARÓSTEGUI, J. (2013). Largo Caballero: El tesón y la quimera. Barcelona: Debate.
  • AZAÑA, M. (1981). Memorias políticas y de guerra. Barcelona: Crítica.
  • AZAÑA, M. (1997). Diarios, 1932-1933: Los cuadernos robados. Barcelona: Crítica.
  • BALDWIN, P. (1992). La política de solidaridad social: Bases sociales del estado de bienestar europeo, 1875-1975. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • BANCO MUNDIAL (2008). Informe sobre el desarrollo mundial 2008: Agricultura para el desarrollo. Washington, DC: Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.
  • BARRIO, A. (2014). Por la razón y el derecho: Historia de la negociación colectiva en España (1850-2012). Granada: Comares.
  • CABRERA, M. (1983). La patronal ante la II República: Organizaciones y estrategia (1931-1936). Madrid: Siglo XXI.
  • CARMONA, J. & ROSÉS, J. R. (2011). Was Land Reform Necessary? Access to Land in Spain, 1860 to 1931. Working Papers in Economic History, (01).
  • CARMONA, J. & SIMPSON, J. (2015). Too Many Workers or not Enough Land? Why Land Reform fails in Spain during the 1930s. SEHA Working Paper, (1509).
  • CARMONA, J., ROSÉS, J. R. & SIMPSON, J. (2015). Spanish Land Reform in the 1930s: Economic Necessity or Political Opportunism? LSE Economic Histor y Working Papers, (225).
  • COBO, F. (1992). Labradores, campesinos y jor naleros: Protesta social y diferenciación interna del campesinado jiennense en los orígenes de la Guerra Civil (1931-1936). Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba.
  • COBO, F. (2000). El conflicto campesino en Andalucía durante la crisis de los años treinta (1931-1939): Un intento de revisión historiográfica. En M. GONZÁLEZ DE MOLINA (Ed.), La historia de Andalucía a debate. I: Campesinos y jornaleros (pp. 103-134). Granada: Diputación Provincial de Granada/Anthropos.
  • COBO, F. (2003). De campesinos a electores: Modernización agraria en Andalucía, politización campesina y derechización de los pequeños propietarios y ar rendatarios. El caso de la provincia de Jaén, 1931-1936. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • COBO, F. (2007). Por la reforma agraria hacia la revolución: El sindicalismo agrario socialista durante la II República y la Guer ra Civil (1930-1939). Granada: Universidad de Granada.
  • COBO, F. (2011). Campesinado, política y urnas en los orígenes de la guerra civil, 1931-1936. En M. T. ORTEGA & F. COBO (Eds.), La España rural, siglos XIX y XX: Aspectos políticos, sociales y culturales (pp. 219-256). Granada: Comares.
  • COBO, F. (2012). ¿Fascismo o democracia? Campesinado y política en la crisis del liberalismo europeo, 1870-1939. Granada: Universidad de Granada
  • COBO, F. (2013). La cuestión agraria y las luchas campesinas en la II República, 1931-1936. Hispania Nova, (11). http://hispanianova.rediris. es/11/dossier/11d002.pdf
  • COMÍN, F. (2011). Política y economía: Los factores determinantes de la crisis económica durante la Segunda República (1931-1936). Historia y Política, (26), 47-79.
  • CONGOST, R. & GARCÍA ORALLO, R. (2015). Legislación hipotecaria y dinámica económica en la España de mediados del siglo xix: De los oficios de hipotecas al registro de la propiedad. Congreso Internacional «Old and New Worlds: The Global Challenges of Rural History». Lisboa, enero de 2016.
  • DEATON, A. (2015). El gran escape: Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. México: Fondo de Cultura Económica.
  • DOMENECH, J. (2013). Rural Labour Markets and Rural Conflict in Spain before the Civil War (1931-36). Economic Histor y Review, 66(1), 86-108.
  • DOMENECH, J. (2015). Land Tenure Inequality, Harvests, and Rural Conflict: Evidence from Southern Spain during the Second Republic (1931-1934). Social Science History, 39(2), 253-286.
  • ESPINOSA, F. (2007). La primavera del Frente Popular: Los campesinos de Badajoz y el origen de la guerra civil (marzo-julio de 1936). Barcelona: Crítica.
  • ESPINOZA, L. E., ROBLEDO, R., BREL, M. P. & VILLAR, J. (2007). Estructura social del campo español: El Censo de Campesinos. En R. ROBLEDO & S. LÓPEZ GARCÍA (Eds.), ¿Interés particular y bienestar público? Grandes patrimonios y refor mas agrarias (pp. 307-342). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • FLORENCIO, A. (1994). Empresariado agrícola y cambio económico, 1880-1936: Organización y estrategia de la patronal sevillana en los inicios de la modernización. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.
  • FUSI, J. P. & PALAFOX, J. (1997). España 1808-1996: El desafío de la modernidad. Madrid: Espasa.
  • GALLEGO, D. (2007). Más allá de la economía de mercado: Los condicionantes históricos del desar rollo económico. Madrid: Marcial Pons.
  • GARRIDO, L. (1987). Legislación social y conflictos laborales en la provincia de Jaén (1931-1933). En J. L. GARCÍA DELGADO (Ed.), La II República española: El primer bienio (pp. 95-118). Madrid: Siglo XXI.
  • GARRIDO, L (2012). Nuevos estudios sobre la historia de la conflictividad laboral en Andalucía (1750-1982). Alcores, (14), 193-221.
  • GIL ANDRÉS, C. (2000). Echarse a la calle: Amotinados, huelguistas y revolucionarios (La Rioja, 1890-1936). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • GILENS, M. (2012). Affluence and Influence: Economic Inequality and Power Politic in America. Princeton: Princeton University Press.
  • GONZÁLEZ CALLEJA, E. (2002). La violencia en la política: Perspectivas teóricas sobre el empleo deliberado de la fuerza en los conflictos de poder. Madrid: Centro Superior de Investigaciones Científicas.
  • GONZÁLEZ ESTEBAN, A. L. (2014). Nuevos paradigmas agrarios: Una aproximación a los fundamentos teóricos de la «soberanía alimentaria». Historia agraria, (64), 131-159.
  • HERRANZ, A. (2010). La difusión internacional de los seguros sociales antes de 1945. En J. PONS & J. SILVESTRE (Eds.), Los orígenes del estado del bienestar en España, 1900-1945: Los seguros de accidente, vejez, desempleo y enfermedad (pp. 51-84). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • HIRSCHMAN, A. O. (1986). Interés privado y acción pública. México: Fondo de Cultura Económica.
  • KETTUNEN, P. (2009). The Agent Called «Society» in the Making and Challenging of the Nordic Welfare State. 34th Annual Meeting of the Social Science History Association. Long Beach, 12-15 de noviembre.
  • LÓPEZ ESTUDILLO, A. (2006). Los mercados de trabajo desde una perspectiva histórica: El trabajo asalariado agrario en la Andalucía Bética (la provincia de Córdoba). Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, (211), 63-119
  • LÓPEZ ESTUDILLO, A. (2011). Evolución de la desigualdad agraria en los siglos xviii-xx en Aguilar de la Frontera (Córdoba). XIII Congreso de Historia Agraria. Congreso Internacional de la SEHA. Lleida, 12-14 de mayo.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, M. & GIL BRACERO, R. (1997). Caciques contra socialistas: Poder y conflictos en los ayuntamientos de la República. Granada (1931-1936). Granada: Diputación Provincial de Granada.
  • LUEBBERT, G. M. (1997). Liberalismo, fascismo o socialdemocracia: Clases sociales y orígenes políticos de los regímenes de la Europa de entreguerras. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • MACARRO, J. M. (2000). Socialismo, república y revolución en Andalucía (1931-1936). Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • MALEFAKIS, E. (1971). Reforma agraria y revolución campesina en la España del siglo XX. Barcelona: Ariel.
  • MARTÍN VALVERDE, A. (1977). Colocación y regulación del mercado de trabajo agrícola. Agricultura y Sociedad, (3), 109-145.
  • MARTÍN VALVERDE, A. (1987). La legislación social en la historia de España: De la revolución liberal a 1936. Madrid: Congreso de los Diputados.
  • MARTÍN VILLODRES. E. (1932). La verdad desnuda (Mi soviet en Jaén). Madrid: Impr. Sáez Hermanos.
  • MARTINELLI, P. (2014). Latifundia revisited. Market Power, Land Inequality and Agricultural Efficiency: Evidence from Interwar Italian Agriculture. Explorations in Economic Histor y, (54), 79-106.
  • MAURICE, J. (1989). El anarquismo andaluz: Campesinos y sindicalistas, 1868-1936. Barcelona: Crítica.
  • MÉNDEZ MELLADO, H. (2015). Por la tierra y el trabajo: La conflictividad campesina en la provincia de Badajoz durante la II República (1931-1936). Tesis doctoral inédita. Universidad de Extremadura.
  • MILLÁN, J. (1999). El poder de la tierra: La sociedad agraria del Bajo Segura en la época del liberalismo, 1830-1890. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura Gil-Albert.
  • MONTAÑÉS, E. (1997). Crisis agrícola y reformismo republicano: La instauración de la negociación colectiva en la campiña andaluza, 1931-1933. Revista de Estudios Regionales, (49), 133-160.
  • NAREDO, J. M. & SUMPSI, J. M. (1984). Evolución y características de los modelos disciplinarios del trabajo agrario en las zonas de gran propiedad. Agricultura y Sociedad, (33), 45-86.
  • NAVARRO, F. J. (2000). Crisis económica y conflictividad social: La Segunda República y la Guerra Civil en Tomelloso. Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real.
  • PEÑA, L. (1932). Informe sobre la situación de las provincias de Badajoz y Cáceres. Archivo General de la Guerra Civil (AGGC), sección Político-Social Madrid, leg. 695.
  • PÉREZ LEDESMA, M. (1993). Cuando lleguen los días de cólera: Movimientos sociales, teoría e historia. En M. MONTANARI et al. (Eds.), Problemas actuales de la historia (pp. 141-187). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • RIESCO, S. (2007). La intensificación de cultivos durante la reforma agraria de la segunda República: ¿Alternativa o complemento? En R. ROBLEDO & S. LÓPEZ GARCÍA (Eds.), ¿Interés privado, bienestar público? Grandes patrimonios y reformas agrarias (pp. 363-387). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • RIESCO, S. (2016). Un repaso al papel de la agricultura en la historiografía de la última década sobre la crisis de los años 30 en España. Congreso Internacional «Old and New Worlds: The Global Challenges of Rural History». Lisboa, 27-30 de enero.
  • ROBLEDO, R. (1988). Crisis agraria y éxodo rural: La emigración española a ultramar (1880-1920). En R. GARRABOU (Ed.), La crisis agraria de fines del siglo XIX (pp. 212-244). Barcelona: Crítica.
  • ROBLEDO, R. (1996). Política y reforma agraria: De la Restauración a la II República (1868/74-1939). En A. GARCÍA SANZ & J. SANZ FERNÁNDEZ (Eds.), Refor mas y políticas agrarias en la historia de España (pp. 247-349). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • ROBLEDO, R. (Ed.) (2007). Esta salvaje pesadilla: Salamanca en la guerra civil española. Prólogo de J. Fontana. Barcelona: Crítica.
  • ROBLEDO, R. (2008). Los economistas ante la reforma agraria de la Segunda República. En E. FUENTES & F. COMÍN (Coords.), Economía y economistas españoles en la guerra civil (pp. 243-276). Vol. 2. Barcelona: Galaxia Gutenberg/Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
  • ROBLEDO, R. (2010). El fin de la cuestión agraria en España (1931-1939). En R. ROBLEDO (Ed.), Sombras del progreso: Las huellas de la historia agraria (pp. 117-150). Barcelona: Crítica.
  • ROBLEDO, R. (2017). La cuestión agraria en los años treinta: La nueva historia política y otras tendencias. En E. GONZÁLEZ CALLEJA & A. RIBAGORDA (Eds.), Luces y sombras del 14 de abril. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • ROBLEDO, R. & GALLO, T. (2009). El ojo del administrador: Política económica de una aristocracia en la Segunda República. Ayer, (73), 161-194.
  • ROBLEDO, R. & GONZÁLEZ, A. L. (2016). Sobre la necesidad de una reforma agraria en España (1931-1936). Documentos de trabajo AEHE, (1604).
  • ROBLEDO, R. & LÓPEZ GARCÍA, S. (2007). Tiempo, instituciones y reformas. En R. ROBLEDO & S. LÓPEZ GARCÍA (Eds.), ¿Interés particular, bienestar público? Grandes patr imonios y refor mas ag rar ias (pp. 7-30). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • ROSADO, A. (1979). Tierra y libertad: Memorias de un campesino anarcosindicalista andaluz. Prólogo de A. M. Bernal. Barcelona: Crítica.
  • ROTHSCHILD, K. W. (1957). Teoría de los salarios. Madrid: Aguilar.
  • RUIZ-FUNES, M. (1936). La política agraria de la República. Boletín del Instituto de Refor ma Agraria, (48).
  • SIGLER, F. (2000). La reforma agraria en Espera. Madrid: Tréveris.
  • SIMPSON, J. (1997). La agricultura española (1765-1965): La larga siesta. Madrid: Alianza.
  • TARROW, S. (2004). El poder en movimiento: Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. 2.a ed. Madrid: Alianza.
  • VALDÉS, F. (2006). El derecho del Trabajo en la Segunda República. En J. AROSTEGUI (Ed.), La república de los trabajadores: La Segunda República y el mundo del trabajo (pp. 176-207). Madrid: Fundación Largo Caballero.