Elecciones en España¿campo de batalla o edificio inestable? Análisis de las metáforas y de los marcos resultantes empleadas por la prensa generalista durante el periodo electoral de mayo de 2015

  1. Riesgo Gómez, Víctor 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

ISSN: 2174-6753

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Lo nuevo y lo viejo: procesos electorales, campañas y voto

Número: 13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

Resumen

El artículo analiza críticamente el discurso periodístico desplegado durante el proceso electoral de mayo de 2014. El primer objetivo es identificar las metáforas empleadas, a continuación se perfilan los marcos resultantes y finalmente se sugieren posibles consecuencias sobre la cultura política del país. El tema central, aunque no exclusivo, sobre el que versa el trabajo es la presencia de nuevos partidos en el espacio electoral. Como resultado de la investigación aparecen dos marcos principales constituyentes del discurso mediático: el marco de la edificación o la ingeniería y el marco bélico. A consecuencia del primero la política es vista como un campo vetado a inexpertos. El segundo prescribe la equiparación entre rival político y enemigo al que hay que derrotar en una lógica de todo o nada eliminando cualquier atisbo de pluralidad. 

Referencias bibliográficas

  • Alonso, L.E. 1998. La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos
  • Bagés, J. 2011. Metáfora y fotografía. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen).
  • Benedicto, J. 2015. “Y en esto llegó la crisis. Transformaciones y quiebra de la matriz cultural de la democracia española”, pp. 175-214 en Del franquismo a la democracia: 1963-2013, coordinado por M. Pérez-Ledesma e I. Sánz-Campos. Madrid: Marcial Pons
  • Castells, M. 2009. Comunicación y poder. Madrid: Alianza.
  • Castromil, A.R. 2012. “Negativismo mediático y campaña electoral en las Elecciones Generales de 2008”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 139: 163-174.
  • Cefaï, D. 1997. “Otro enfoque de la cultura política: repertorios de identidad y marcos de interacción, formatos narrativos de los acontecimientos públicos, régimenes de negociación y arreglos sindicales”, Foro Internacional, 37(147): 150-162.
  • Ciapuscio, G.E. 2011. “De metáforas durmientes, endurecidas y nómades: Un enfoque lingüístico de las metáforas en la comunicación de la ciencia”, Arbor, 187(747): 89-98.
  • Goffman, E. 2006. Frame analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: CIS
  • Hallin, D. y P. Mancini. 2008. Sistemas mediáticos comparados. Barcelona: Hacer.
  • Ibáñez, T. 2003. “El giro lingüístico”, pp. 21-43 en Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales, editado por L. Íñiguez. Barcelona: Editorial UOC.
  • Lakoff, G. 2001. No pienses en un elefante. Madrid: Complutense.
  • Lakoff, G, y Johnson, M. 1991 Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
  • Lizcano, E. 2012. “Investigando cómo se construye/analiza un imaginario: Retórica e ideología en los discursos expertos sobre la crisis económica”, pp. 223-264 en Trucos del oficio de investigador. Casos prácticos de investigación social, coordinado por D. Guinea-Martín. Barcelona: Gedisa.
  • Lizcano, E. 2006. Metáforas que nos piensan, sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Madrid: Traficantes de sueños.
  • Lizcano, E. 1999. “La metáfora como analizador social”, Empiria, 2: 29-60.
  • Luengo, O. 2014. “Twitter vs medios tradicionales ¿Ha implicado Twitter un espacio ciudadano real de intercambio de información?”, pp. 409-428 en La democracia del siglo XXI, editado por R Cotarelo y J.A. Olmeda. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Manin, B. 1998. Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza.
  • Mazzoleni, G. 2004. La comunicación política. Madrid: Alianza.
  • McCombs, M. 2006. Estableciendo la agenda. Barcelona: Paidos.
  • Morán, M.L. 2010. “Cultura y política: nuevas tendencias en los análisis sociopolíticos”, pp. 97-131 en Cultura política: teoría e historia, editado por M.Pérez Ledsema y M. Sierra. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
  • Mumford, L. 2010. El mito de la máquina. Técnica y evolución humana. Logroño: Pepitas de Calabaza
  • Potter, J. 1998. La representación de la realidad social. Barcelona: Paidos.
  • Ricoeur, P. 2006. Ideología y utopía. Barcelona: Gedisa.
  • Rodríguez, R. y Castromil, A.R. 2010. “La circulación social de los encuadres periodísticos en tiempo de campaña electoral: transmisión, influencia y atribución de responsabilidad”, ZER - Revista de Estudios de Comunicación, 15(29): 193-212.
  • Serrano, P. 2010. Traficantes de información. La historia oculta de los grupos de comunicación españoles. Madrid: Akal.
  • Turner, T. 2006. “Tropos, marcos de referencia y poderes”, Revista de Antropología Social, 15: 305-315.