Cuando Pandora salvó a Galatea: la sororidad como respuesta en «Casas Rojas», de Nieves Delgado

  1. Manuel Santana Hernández 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
452ºF: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

ISSN: 2013-3294

Any de publicació: 2021

Títol de l'exemplar: Ciencia ficción, género y exclusión

Número: 24

Pàgines: 66-81

Tipus: Article

DOI: 10.1344/452F.2021.24.5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: 452ºF: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Resum

Aquest article busca aprofundir en com la ciència-ficció escrita per dones en el segle XXI aborda problemes específics dels subjectes femenins, com ara els vincles entre heteropatriarcat i capitalisme, l'explotació sexual de les dones o la cosificació i deshumanització a la qual es veuen sotmeses en una societat neoliberal. Per a això, analitza el relat «Casas Rojas» (2014), de l'autora gallega Nieves Delgado. Concretament, es centra en com la sororitat és una eina fonamental per a lluitar contra l’heteropatriarcat i com el text de Delgado dialoga amb postulats teòrics d'Andrea Dworkin, Teresa López-Pellisa, Isabel Clúa, Antonio Negri o Pilar Pedraza, entre d’altres.

Referències bibliogràfiques

  • AGAMBEN, G. (2006): Lo abierto: el hombre y el animal, Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
  • ALMELA, M.; LEGUEN, B.; y SANFILIPPO, M. (2010): Universos femeninos en la literatura actual, Madrid: Uned.
  • AMORÓS, C. (2007): Teoría feminista: de la ilustración a la globalización, Madrid: Minerva.
  • BEAUVOIR, S. (2010): El segundo sexo , Madrid: Cátedra.
  • BRAIDOTTI, R. (2000): Sujetos nómadas: corporización y diferencia sexual en la teoría feminista contemporánea, Buenos Aires: Paidós.
  • BRAIDOTTI, R. (2004): Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade, Barcelona: Gedisa.
  • BUTLER, J. (2007): El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona: Paidós.
  • CIXOUS, H. (1995): La risa de la Medusa: ensayos sobre la escritura, Barcelona: Anthropos.
  • CLÚA, I. (2005): «Cuando Galatea es Pigmalion»: la artificialización de la identidad femenina en el fin-de-siecle», Asparkia: investigació feminista, núm.16, pp 49-70.
  • COLANZI, L. (2017): Of Animals, Monsters, and Cyborgs. Alternative Bodies in Latin American Fiction (1961-2012). Tesis doctoral sin publicar. Universidad de Cornell, EE. UU.
  • DELGADO, N. (2014): «Casas Rojas» en Jurado, C. (ed.) Alucinadas. Ebook, 290-35. <https://bit.ly/38W3e2F> [29/07/2020]
  • DWORKIN, A. (1989): Pornography. Men possesing women, New York: Penguin.
  • FRIEDAN, B. (2009): La mística de la feminidad, Madrid: Cátedra.
  • HARAWAY, D. (2016): Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX, Barcelona y Mar del Plata: Puente aéreo.
  • LEFANU, S. (1989): Women and Science Fiction, Indiana: Indiana University Press.
  • LÓPEZ-PELLISA, T. (2012): «El síndrome de Pandora: máquinas de amar, de Pilar Pedraza» en Vilches de Frutos, F., Imágenes femeninas en la literatura y las artes escénicas (siglos XX-XXI), Philadelphia: Society of Spanish and Spanish-American Studies, pp 315-335.
  • LÓPEZ-PELLISA, T. (2015): Patologías de la realidad virtual: cibercultura y ciencia ficción, Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • LÓPEZ-PELLISA, T (2019a): «Alucinadas I y II: el retorno de Metis y las escritoras españolas de ciencia ficción», Hélice: reflexiones críticas sobre ficción especulativa, volumen V, núm., 75-97.
  • LÓPEZ-PELLISA, T. (2019b): «¿Sueña Torrente Ballester con mujeres eléctricas? El síndrome de Pandora en Quizás nos lleve el viento al infinito», La tabla redonda: anuario de estudios torrentinos, núm. 17, 37-62.
  • MILLÁN, S. (2017): Reinos de amazonas en la literatura española de la Edad Media y los Siglos de Oro: arquetipos, género y alteridad. Tesis doctoral sin publicar. Universidad de Valencia, España.
  • MELZER, P. (2006): Alien Constructions: Science Fiction and Feminist Thought, Texas: University of Texas Press.
  • MORENO, F. A. (2010): Teoría de la Literatura de ciencia ficción: poética y retórica de lo prospectivo, Vitoria: Portal.
  • MORENO, F. A. (2017): Estudio del futuro: didáctica de la ciencia ficción, Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores
  • MORENO, F. A. (2018): «Narrativa 2000-2015» en López-Pellisa, T. (ed.), Historia de la ciencia ficción en la cultura española, Madrid: IberoamericanaVervuert, 177-195.
  • NEGRI, A. (2007): «El monstruo político. Vida desnuda y violencia» en Giordi, G. (comp.), Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida, Buenos Aires: Paidós,93-141.
  • NOGUEROL, F. (2008): «Narrar sin fronteras» en Montoya, J. Entre lo local y lo global: la narrativa latinoamericana en el cambio de siglo, Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 19-35.
  • ORTEGA, J. (1982): En torno a Galileo, Madrid: Alianza.
  • PEDRAZA, P. (1998): Máquinas de amar: secretos del cuerpo artificial, Madrid: Valdemar.
  • SÁNCHEZ-TRIGÓS, R.; CLÚA, I.; y MORENO, F.A. (2020): «La literatura proyectiva española desde la crisis: una visión de conjunto», Quimera: revista de Literatura, núm. 439-440, 20-25.
  • ZAVALA, I.; y DÍAZ-DIOCARETZ, M. (1993): Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). Madrid: Anthropos.