Estimación de la memoria en relación al periodo de retención en niños de primariaimplicaciones en el aprendizaje

  1. Salvador Cruz, Judith
  2. Mestas Hernández, Lilia
  3. Gordillo León, Fernando
Revista:
Revista de estilos de aprendizaje = Journal of Learning Styles

ISSN: 2332-8533 1988-8996

Año de publicación: 2014

Volumen: 7

Número: 13

Páginas: 26-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estilos de aprendizaje = Journal of Learning Styles

Resumen

Las estrategias de metamemoria tienen importantes implicaciones en el desarrollo infantil en el ámbito social y educativo. Se analizó el comportamiento de 36 niños, entre 8 y 12 años, en una tarea de metamemoria y memoria - verbal. En una primera sesión se midió la distorsión de la metamemoria a largo plazo. En la segunda sesión se aplicó una prueba de memoria - verbal de reconocimiento y recuerdo - libre. Los resultados mostraron una relación inversa e ntre la distorsión en la estimación de la metamemoria de reconocimiento a largo plazo y el recuerdo libre a corto plazo. Los niños realizaron la estimación de su memoria, con independencia del periodo de retención establecido, con base a su recuerdo a cort o plazo. I nvestigar la capacidad de estimar la memoria en relación al periodo de retención, apoya la optimización de los recursos de aprendizaje en los niños. Como estrategia de metamemoria, es importante conocer la capacidad de la memoria con respecto al periodo de retención (L a capacidad de mi memoria teniendo en cuenta el tiempo que voy a retener la información ), y no solo respecto a la retención y recuperación de la información. Este aspecto puede ser un indicador adecuado del progreso de adquisición d e las estrategias de metamemoria.

Referencias bibliográficas

  • Referencias
  • Aguilera, A. B. (2010). Desarrollo de la memoria. Revista Digital Enfoques Educativos, 65, 4-16.
  • Amiri, B. M. y Ghiassi, S. (2012). The Impact of Teaching Procedural Metamemory Strategies on EFL Learners’ Reading Comprensión. Journal or Languaje and Translation, 3, 51-60.
  • Benedet, M. J., Alejandre, M. A. y Pamos, A. (2001). Test de Aprendizaje Verbal España-Complutense infantil: manual. TEA Ediciones.
  • Berk, L.E. (1999). Desarrollo del niño y adolescente. Madrid: Prentice Hall.
  • Borkowsky, J. G. y Cavanaugh, J. C. (1981). Metacognition and intelligence theory. En Friedman, M. et al. (eds.): Intelligence And learning. Nueva Cork, Plenum.
  • Bunge, S. A., Dudukovic, N. M., Thomason, M. E., Vaidya, C. J. y Gabrieli, J. D. E. (2002). mmature Frontal Lobe Contributions to Cognitive Control in Children: Evidence from Fmri. Neuron, 33, 301-311.
  • Dixon, R. A. (1989). Questionnaire research on metamemory and aging: Issues of structure and function. En L. W. Poon, D. C. Rubbin, and B. A. Wilson (Eds.), Everyday cognition in adulthood and late life (pp. 394-415). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.
  • Efklides, A. (2008). Metacognition: Defining its facets and levels of functioning in relation to self-regulation and co-regulation. European Psychologist, 13, 277-287.
  • Efklides, A. (2009). The role of metacognitive experiences in the learning process. Psicothema, 21, 76-82.
  • Flavell, J. H. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive developmental inquiry. American Psychologist, 34, 906-911.
  • Fleming, S. M., & Dolan, R. J. (2012). The neural basis of metacognitive ability. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 367,1338-49.
  • Introzzi, I., Canet, L. y Andrés, M. L. (2010). Desarrollo de estrategias de memoria en niños de 5 a 8 años de edad. Revista Mexicana de Psicología, 27, 117-125.
  • Janowsky, J. S., Shimamura, A. P. y Squire, L. R., (1989). Memory and metamemory: Comparasion between patients with frontal lobe lesion and amnesic patients. Psychobiology, 17, 3-11.
  • Kalably, K. y Zabrucky, K. M. (2009). Children's metamemory: A review of the literature and implications for the classroom. International Electronic Journal of Elementary Education, 2, 32-52.
  • López, J. y Meza, R. (1993). Léxico disponible de preescolares mexicanos. México: UNAM. Alhambra Mexicana.
  • Miner, A. C. y Reder, L. M. (1994). A new look at feeling of knowing: Its metacognitive role in regulating question answering. En J. Metcalfe y A. P. Shimamura (Eds.), Metacognition. Konowing about knowing. Cambridge, MA: MIT Press.
  • Modirrousta, M. y Fellows, L. K. (2008). Medial prefrontal cortex plays a critical and selective role in ‘feeling of knowing’ meta-memory judgments. Neuropsychologia, 46, 2958-2965.
  • Palacios, J. Marchesi, A. y Coll, C. (2008). Desarrollo psicológico y educación. Alianza editorial. Madrid.
  • Panu, J. K. y Kaszniak, A. W. (2005). Metamemory experiments in neurological populations: A Review. Neuropsychology Review, 15, 105-130.
  • Pintrich, P. R. (2000). The role of goal orientation in self-regulated learning. En Boekaerts, M., Pintrich, P., & Zeidener, M. (Eds.) Handbook of self regulation. (pp.452-502). New York: Academia Press.
  • Ruiz, M. (2008). Las caras de la memoria. Madrid: Pearson Educación, S. A.
  • Salvador, J. y Galindo, G. (1996). Cuestionario de antecedentes neurológicos y psiquiátricos. En V. Galindo, S. Cortés & J. Salvador. Diseño de un nuevo procedimiento para calificar la Prueba de la Figura Compleja de Rey: confiabilidad inter-evaluadores. Salud Mental, 19, 1-6.
  • Salvador, J. y Salgado, J. (2012) Memoria verbal en niños de 4 a 6 años de edad y su relación con el desarrollo de habilidades escolares. EduPsykhé, 11, 3-19.
  • Schraw, G. (1995). Measures of feeling-of-knowing accuracy: A new look at an old problem. Applied Cognitive Psychology, 9, 321-332.
  • Sierra-Fitzgerald, O. (2010). Memoria y metamemoria: relaciones funcionales y estabilidad de las mismas. Universitas Psicológica, 9, 213-227.
  • Vallés, A. (2002). El aprendizaje de estrategias metaatencionales y de metamemoria. Algunas propuestas y ejemplificaciones para el aula. Educar en el 2000, 5, 20-25.
  • Zimmerman, B. J. (2000). Attaining self-regulation: a social cognitive perspective. En Boekaerts, M; Pintrich, P. y Zeidner, M. (Ed.) Handbook of self regulation. (pp. 13-39). New York: Academia Press.