El acceso a la formación especializada de las documentalistas en América Latina. Análisis de su evolución como explicación de un cambio de paradigma.

  1. Calvo de Castro, Pablo 1
  1. 1 Universidad de Medellín. Grupo ECA (Estudios de Cultura Audiovisual).
Revista:
Comunicación y Género

ISSN: 2605-1982

Año de publicación: 2018

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 161-171

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CGEN.62673 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Comunicación y Género

Resumen

El presente trabajo plantea un análisis acerca del acceso a la formación en facultades y escuelas de cine de las mujeres documentalistas en América Latina a lo largo de la historia. Si bien se destilan resultados extraídos de un estudio transversal sobre el cine documental a nivel general en la región, se analiza una variable concreta para observar cómo esta influye en el aumento de la presencia de mujeres en el desempeño de roles de dirección y realización en las últimas décadas. Con este planteamiento se abre un campo de estudio apasionante en el que ver cómo este hecho afecta a la generación de discursos femeninos y feministas dentro de un ámbito de creación que tiene en la denuncia social y la lucha contra la desigualdad sus principales motivaciones.

Referencias bibliográficas

  • Acevedo, A. (2011). Entrevista a Renate Costa. [contenido del blog El pijama de Hepburn]. Recuperado el 20 de septiembre de 2017. Disponible en https://goo.gl/A9qSRr [Consulta: 26-09-2018]
  • Bellingeri Visciarelli, M. F. (2017). La imagen del tiempo. El patrimonio como indicio histórico. Revista ph, 91, 157-159. Disponible en https://goo.gl/RcFmCT [Consulta: 26-09-2018]
  • Bernárdez-Rodal, A. y Padilla-Castillo, G. (2018). Mujeres cineastas y mujeres representadas en el cine comercial español (2001-2016). Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1247-1266. Doi: 10.4185/RLCS-2018-130 [https://goo.gl/qHxBMK]
  • Bolcatto, A. (2014). Escenarios de conflictividad histórica: la «masacre de Trelew» desde el cine argentino. Culturas, 8, 13-32. Disponible en https://goo.gl/FkBi7t [Consulta: 26-09-2018]
  • Bordwell, D., Staiger, J. y Thompson, K. (1997). El cine clásico de Hollywood. Estilo cinematográfico y modo de producción hasta 1960. Barcelona: Paidós.
  • Burton, J. (1990). The Social Documentary in Latin América. Pittsburg: PA U. Of Pittsburg.
  • Caballero, R. (2006). Producción, coproducción e intercambio de cine entre España, América Latina y el Caribe. Avances de investigación 5. Madrid: Fundación Carolina CeALCI.
  • Caicedo, A. (1999). Entrevista con Jorge Silva y Marta Rodríguez. En Ospina, L. y Romero Rey, S. (Eds.) Ojo al Cine, (pp. 403-414). Bogotá: Editorial Norma.
  • Cavalcanti Tedesco, M. y Núñez, F. (2014). Pensar el documental en Latinoamérica: el singular método fílmico de Marta rodríguez y Jorge Silva. Cine Documental, 10, 27-44. Disponible en https://goo.gl/ZQt2BK [Consulta: 26-09-2018]
  • Cedeño, J. (2014). ¿En la barbería no se llora? Los dédalos del género tras la política del espacio. Cuadernos De Literatura, 8(15), 168-179. Disponible en https://goo.gl/3uypae [Consulta: 4-12-2018]
  • Cerdán Los Arcos, J. (2015). Un lugar ético para las imágenes documentales (en el contexto de las ciencias sociales), en Fernández Guerra, V. (Coord.). Revisitando el documental; de Flaherty al webdoc. Cuadernos Artesanos de Comunicación. N. 83. La Laguna (Tenerife): Latina. Disponible en https://goo.gl/QWM3BR [Consulta: 26-09-2018]
  • De La Vega-Hurtado, M. (1992). Latin American Women Directors. Review, 46, 20-25
  • Díaz López, M., Ortega, M. L. y Gómez Vaquero, L. (2004). Fromteras, carcomas y vanguardias del documental. Secuencias: Revista de historia del cine, 20, 82-86. Disponible en https://goo.gl/sGnBDi [Consulta: 26-09-2018]
  • Diéguez, D. C. (2012). ¿Ellas miran diferente? Temas y representaciones de las realizadoras en Cuba. Varia, 20, 150-162. Disponible en https://goo.gl/7kTGKp [Consulta: 26-09-2018]
  • Everly, K. (2016). Acercamientos feministas al cine español y latinoamericano: la mujer como producto y productora de imágenes. Languages, Literatures, and Linguistics, 19, 179-193. DOI: https://doi.org/10.1353/hsf.2016.0037 [Consulta: 26-09-2018]
  • Felitti, K. y Rizzotti, A. (2016). El “machismo latinoamericano” y sus derivas en la educación internacional: reflexiones de estudiantes estadounidenses en Buenos Aires. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(18), 13-28. Doi: 10.11144/Javeriana.m9-18.mlde [Consulta: 4-12-2018]
  • Flick, U. (2002). An introduction to Qualitative Methodology. Chicago: Markham.
  • Gómez Tarín, F. J. (2006). El Análisis de un texto fílmico. Castellón: Beira Interior.
  • Gómez Tarín, F. J. (2011). Elementos de Narrativa Audiovisual. Expresión y narración. Santander: Shangrila.
  • Gutiérrez San Miguel, B. (2006). Teoría de la narración audiovisual. Madrid: Cátedra. Signo e Imagen.
  • Gutiérrez San Miguel, B. (2015). Estudio evolutivo del lenguaje narrativo, desde los primeros documentales a los transmedia. En V. Fernández Guerra (Ed.), Revisitando el documental; de Flaherty al webdoc. Cuadernos Artesanos de Comunicación. 83. La Laguna (Tenerife): Latina. Disponible en https://goo.gl/KiEXWz [Consulta: 26-09-2018]
  • Iglesias, N. y Fregoso, R. L. (1998). Miradas de mujer: Encuentro de cineastas y videoastas mexicanas y chicanas. Tijuana: Colegio de la Frontera Norte.
  • King, J. (1994). El carrete Mágico. Una historia del cine latinoamericano. Bogotá: Tercer Mundo.
  • Lie, N. y Piedras, P. (2014). Identidad y movilidad en el cine documental latinoamericano contemporáneo: Familia Tipo (2009) e Hija (2011). Confluencias: Revista Hispánica de Cultura y Literatura, 30 (1), pp. 72-86. doi:10.1353/cnf.2014.0009
  • Liébana, R. (2016). Entrevista a Marília Rocha, directora de Where I Grow Old. El Espectador Imaginario, 71. Disponible en https://goo.gl/CRe4Ji [Consulta: 26-09-2018]
  • Martínez-Salanova Sánchez, E. (2003). El valor del cine para aprender y enseñar. Comunicar, 20, 45-52. Disponible en https://goo.gl/majEmM [Consulta: 26-09-2018]
  • Metz, C. (2002). Ensayos sobre la significación en el cine (1969-1972) Volumen 2. Barcelona: Paidós.
  • Montiel, A. (2002). El desfile y la quietud. Análisis fílmico versus Historia del Cine. Valencia: Generalitat Valenciana.
  • Mraz, J. (1990). Santiago Álvarez: From the dramatic form to Direct Cinema. En Burton, J. (Ed.), The Social Documentary in Latin América (pp. 131-149). Pittsburg: PA U. Of Pittsburg.
  • Mulvey, L. (1975). Visual Pleasures and Narrative Film. Screen 16.3: 6-18.
  • Ojeda, Y. (2010). “Shawantama´ana” Lugar de Espera. Una lectura desde la Antropología Audiovisual. Trabajo de Grado para optar al título de Magister Scientiarium en Antropología Mención: Social y Cultural. Universidad de Zuila. Disponible en https://goo.gl/VFU3AM [Consulta: 26-09-2018]
  • Ortega, M. L. (2009). De la certeza a la incertidumbre: collage documental y discurso político en América Latina. En García López, S. y Gómez Vaquero, L. (Eds.), Piedra papel y tijera: el collage en el cine documental (pp. 101-138). Madrid: Ocho y Medio. Disponible en https://goo.gl/riJ9Q5 [Consulta: 26-09-2018]
  • Paranaguá, P. A. (2003). Cine documental en América Latina. Madrid: Cátedra.
  • Rodríguez Serrano, A. (2017). Narrar el tiempo hacia la muerte: análisis fílmico de Gritos y susurros (Igmar Bergman, 1972). Communication & Society, 30(3), 13-28. Disponible en https://goo.gl/Ji4pgW[Consulta: 26-09-2018]
  • Ruffinelli, J. (2012). América Latina en 130 documentales. Santiago de Chile: Uqbar Editores.
  • Ruso, E. (1998). Diccionario de Cine. Barcelona Paidós.
  • Tavares, M. (2014). Helena Solberg: do cinema novo ao documentário contemporáneo. São Paulo: Imprenta Oficial.
  • Tay, S. L. (2009). Women on the Edge: Twelve Political Film Practices. Nueva York: Palgrave Macmillan.
  • Tomaim, C., Marconi, D. y Dalenogare, M. (2013). A produção de documentário no Rio Grande do Sul na visão dos realizadores. Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 36 (2), 135-154. Disponible en https://goo.gl/yA624N [Consulta: 26-09-2018]
  • Torres San Martín, P. (2003). No les pedimos un viaje a la luna (Mari Carmen de Lara, México, 1986). En Paranaguá, P. A. (Ed.), Cine documental en América Latina (pp. 391-393). Madrid: Cátedra.
  • Torres San Martín, P. (2013). Elena Sánchez Valenzuela. En Gaines, J. Vatsal, R. y Dall´Asta, M. (Eds.) Women Film Pioneers Project. Nueva York: Columbia University Libraries Web. Disponible en https://goo.gl/JFqXsD [Consulta: 26-09-2018]
  • Torres San Martín, P. (2014). Cineastas de América Latina, desacatos de una práctica fílmica. Femmes de cinema, 22, 24-37. Disponible en https://goo.gl/JupjZb [Consulta: 26-09- 2018]
  • Torres San Martín, P. (2015). Cine latinoamericano de mujeres: memoria e identidad. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 4, 151-171. Disponible en https://goo.gl/cEFnrY [Consulta: 26-09-2018]