Narradores traperos: docuficción, escombros y memoria

  1. Francisca Noguerol 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Cuadernos de Aleph

ISSN: 2174-8713

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Formas de la heterodoxia en la literatura hispánica. Desafíos al orden desde los márgenes.

Número: 14

Páginas: 12-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Aleph

Resumen

El presente trabajo aborda la figura del narrador trapero, fundamental para entender numerosas escrituras contemporáneas que abordan el tema de la memoria (en estas páginas, ejemplificadas por títulos centrados en la Guerra Sucia argentina). Tras defender la pertinencia del concepto narrador trapero, se destacarán algunos rasgos de las obras que recurren al mismo: 1) la atención prestada a la materia, por la que los testimonios adoptan la forma de objets trouvés en forma de cartas, recortes y notas; 2) la reinterpretación de la historia a partir de diferentes técnicas (montajes, yuxtaposiciones, anacronías); y, finalmente, la frecuente intercalación de imágenes otras (dibujos y fotografías intervenidos, borrosos, abocetados u olvidados), aspecto al que se dedica especial atención.

Referencias bibliográficas

  • ANDRUETTO, María Teresa (2010), Lengua madre, Buenos Aires, Mondadori.
  • APPADURAI, Arjun (ed.) (1986), The Social Life of Things: Commodities in Cultural Perspective, Cambridge, Cambridge UP.
  • BALLETTA, Edoardo (2015), «Ausencia, resto, objeto: una propuesta de lectura de la fotografía argentina post-dictadura», Kamchatka, 6, pp. 741-764.
  • BARTALINI, Carolina (2017), «La carta de/al padre: Intermedialidad y afiliaciones estético-políticas en el entramado de Cómo enterrar a un padre desaparecido de Sebastián Hacher», EX-Libris, 6, pp. 139-155.
  • BAUDRILLARD, Jean (1968), Le Système des objets, Paris, Gallimard.
  • BENJAMIN, Walter (2007), «El surrealismo: la última instantánea de la inteligencia europea», en Walter Benjamin, Obras. Libro II. Vol I, Madrid, Abada, pp. 304-308. [1929].
  • BENJAMIN, Walter (2008), «Sobre el concepto de historia», en Walter Benjamin, Obras. Libro I. Vol. 2. Madrid, Abada, pp. 303-318.
  • BENJAMIN, Walter (2009), «El autor como productor», en Walter Benjamin, Obras. Libro II. Vol. 2. Madrid, Abada, pp. 306-311.
  • BENJAMIN, Walter (2013), Obra de los pasajes, en Walter Benjamin, Obras. Libro V. Vol. 1. Madrid, Abada.
  • BENNETT, Jill (2005), Empathic Vision. Affect, Trauma and Contemporary Art (2005), Stanford, Stanford University Press.
  • BLEJMAR, Jordana (2016a), Playful Memories. The Autofictional Turn in Post-Dictatorship Argentina, Liverpook, Palgrave Macmillan,
  • BLEJMAR, Jordana (2016b), «Ficciones del yo y memoria epistolar de los años setenta en Argentina», en Fernando Reati y Margherita Cannavacciuolo (eds.), De la cercanía emocional a la distancia histórica. (Re)presentaciones del terrorismo de Estado, 40 años después, Buenos Aires, Prometeo, pp. 167-191.
  • BODEI, Remo (2010), La vita delle cose, Roma, Laterza.
  • BROWN, Bill (2001), «Thing Theory», Critical Inquiry. 28. 1, pp. 1-22.
  • BRUSCHTEIN, Natalia (dir.) (2005), Encontrando a Víctor. Documental. Disponible en https://player.vimeo.com/video/72786445?h=276d333ee3 (bajado el 15/06/2022).
  • BRUZZONE, Félix (2007), «Otras fotos de mamá», en Félix Bruzzone, 76, Buenos Aires, Tamarisco, pp. 37-46.
  • DA SILVA, Ludmila (2009), «Lo invisible revelado. El uso de las fotografías como (re)presentación de la desaparición de personas en Argentina», en Claudia Feld y Jessica Stites Mor (eds.), El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente, Buenos Aires, Paidós, pp. 337-361.
  • DEMANZE, Laurent (2008), Encres orphelines, Pierre Bergougnioux, Gérard Macé, Pierre Michon, Paris, Editions José Corti.
  • DILLON, Marta (2015), Aparecida, Buenos Aires, La Página.
  • ELIAS, Camelia (2004), The Fragment: Towards a History and Poetics of a Performative Genre, Bern, Peter Lang.
  • GERBER, Verónica (2010), Invisible_Indecible, Exposición individual curada por Mauricio Marcín, Ciudad de México, Museo de la Ciudad de México.
  • GERBER, Verónica (2010), Mudanza, México, Auieo/Taller Ditoria
  • GERBER, Verónica (2014), Los hablantes, México, Museo Universitario de Arte ontemporáneo.
  • GERBER, Verónica (2015), Conjunto vacío, México, Almadía.
  • GERBER, Verónica (2016), El vacío amplificado, México, Impronta Casa Editora
  • GERBER, Verónica (2018), Palabras migrantes, México, Impronta Casa Editora.
  • HACHER, Sebastián (2013), ¿Cómo enterrar a un padre desaparecido?, Buenos Aires, Marea Editorial.
  • HEIDEGGER, Martin (1994), «La cosa», en Martin Heiddeger, Conferencias y artículos, Barcelona, Del Serbal, pp. 143-162.
  • LATOUR, Bruno (1991), Nous n'avons jamais été modernes. Essai d'anthropologie symétrique, París, La Découverte.
  • LÓPEZ-GAY, Patricia (2020), «La fotografía, paradigma moderno del archivo», en Patricia López-Gay, Ficciones de verdad. Archivo y narrativas de vida, Frankfurt-Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2020, pp. 49-60.
  • NÉSPOLO, Jimena (2011), El pozo y las ruinas, Barcelona, Los Libros del Lince.
  • NÉSPOLO, Jimena (2015), Episodios de cacería, Buenos Aires, Santiago Arcos.
  • NOGUEROL, Francisca (2020), «Escrituras expandidas: continuidad y ruptura en el siglo XXI», en Robin Lefère, Fernando Díaz y Lidia Morales (eds.), Perspectivas sobre el futuro de la narrativa hispánica: ensayos y testimonios. Alicante, Universidad de Alicante, 2020, pp. 49-72.
  • NOGUEROL, Francisca (2020), «Hacia una poética del tajo: escritura y memorias rotas», en Ottmar Ette e Yvette Sánchez (eds.), Vivir lo breve. Nanofilología y microformatos en las letras y culturas hispánicas contemporáneas. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana Vervuert, 2020, pp. 49-68.
  • NOGUEROL, Francisca (2022), «Trazos y trazas de la forclusión: poéticas del tajo contemporáneas», en Teresa Gómez Trueba y Rubén Venzon (eds.), Grietas. Estudios sobre fragmentarismo y narrativa contemporánea, Bern, Peter Lang.
  • ORLANDO, Francesco (1993), Gli oggetti desueti nelle immagini della letteratura. Rovine, reliquie, rarità, robaccia, luoghi inabitati e tesori nascosti, Torino, Einaudi.
  • PÉCORA, Paulo (2014), «Jimena Néspolo presenta El pozo y las ruinas, novela sobre el tema de la identidad», Télam, 5 de septiembre. En http://www.telam.com.ar/notas/201409/77071-jimena-nespolo-presenta-el-pozo-y-las-ruinas-novela-sobre-el-tema-de-la-identidad.php (bajado el 12/04/2019).
  • PERASSI, Emilia (2018), «Testimonio y genealogía: Marta Dillon, Julián López, Sebastián Hacher y Mariana Corral», en María A. Semilla Durán, Marie Rosier y Sandra Hernández (eds.), Memoria de la ficción, ficción de la memoria: entre el ritual y la crítica. Lyon, Université Lumière Lyon 2, pp. 243-263.
  • PÉREZ, Mariana Eva (2012), Diario de una princesa montonera –110% verdad–, Buenos Aires, Capital Intelectual.
  • PERKOWSKA, Magdalena (2013), Pliegues visuales: narrativa y fotografía en la novela latinoamericana contemporánea, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana Vervuert.
  • PREMAT, Julio (2018), «Los pasos en las huellas: la novela de memoria en Argentina», Romanica Olomucensia, nº 1, pp. 125-138.
  • PRON, Patricio (2011), El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia, Barcelona, Random House.
  • QUIETO, Lucila (2012), Arqueología de la ausencia: ensayo fotográfico 1999–2001, Buenos Aires, Casa Nova.
  • RIVERA GARZA, CRISTINA (2021), El invencible verano de Liliana, Barcelona, Random House.
  • ROBLES, Raquel (2013a), Pequeños combatientes, Buenos Aires, Alfaguara.
  • ROBLES, Raquel (2013b), «Harry Potter: historia de un niño apropiado», La Granada, julio, nº 1, n.p.
  • SANTAMARÍA, Alberto (2016), Paradojas de lo cool. Arte, literatura, política, Santander, Textos (in)surgentes.
  • SCHINDEL, Estela (2020), «Los sitios del terror y la desaparición en Argentina: trauma, materialidad y testimonio», en Roland Spiller, Kirsten Mahlke and Janett Reinstädler (eds.), Trauma y memoria cultural. Hispanoamérica y España, Berlin, De Gruyter, pp. 433-448.
  • SILVESTRI, Graciela (2000), «El arte en los límites de la representación», Punto de Vista, 68, pp. 18-24.
  • URONDO RABOY, Ángela (2013), ¿Quién te creés que sos?, Buenos Aires, Capital Intelectual.
  • VÁZQUEZ, Karina Elizabeth (2016), «Otra piel, la misma piel: Contacto y aparición en cuatro textos que abordan la última dictadura cívico-militar (1976-1983)», Landa, 5.1, pp. 240-257.
  • WEIZMAN, Eyal (2022), Arquitectura forense. Violencia en el umbral de detectabilidad, Lugo, Bartlebooth.