Desarrollo histórico de los planes de formación de maestros (1900-1990)Contenidos y prácticas

  1. Rivas Sánchez, Rosalía
Revista:
Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca

ISSN: 0214-3402

Año de publicación: 1998

Número: 10

Páginas: 253-264

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca

Resumen

La historia de los planes de estudio para la formación del maestro es la historia del paso de lo cultural a lo profesional, expresado en la pérdida o ganancia de la formación cultural o de la formación profesional. Asimismo, la organización de las Prácticas de Enseñanza ha experimentado diferentes momentos en función de la importancia que estos planes han concedido a su desarrollo. Los sistemas educativos, la Universidad, los expertos en formación de formadores tienen que tender a conseguir un maestro, un docente. La proyección de las Escuelas Normales en el contexto socio-político y cultural resulta significativa. Analizar los diferentes planes de formación es analizar la trayectoria educativa de un pueblo que se plantea su futuro desde las materias culturales o profesionales pero siempre bajo los perímetros de la superación pedagógica.