Modelo ecológico-científico-interpretativo de preparación deportiva integrada

  1. García Sánchez, Jorge
  2. García Lavera, Juan José
Revista:
Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca

ISSN: 0214-3402

Año de publicación: 1997

Número: 9

Páginas: 351-387

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca

Resumen

Esta propuesta de trabajo físico integrado tiene como finalidad la conquista de los fines deportivos en base a una premisa fundamental: la salud integral del deportista, vista como el más importante de los objetivos de un camino de superación. Propuesta cercana a tareas escolares como complemento y justificación de su propia actividad sistémica en base a estructuras, no solamente físicas, sino incluso efectivas, sociales y cognitivas. La ciencia sola no es capaz de explicar todos los aconteceres pedagógicos del deporte. Ésta nos informa sobre la vida especialmente en los campos deportivos, sin embargo, esto no es motivo suficiente para identificarla con la práctica en su totalidad. Si queremos comprender su naturaleza, parece prudente atender correctamente a los actores, a las acciones de enseñanza-aprendizaje de la motricidad humana intencionada, así como a las circunstancias que las hacen posible, porque lo que diferencia fundamentalmente una actividad deportiva de otra, no es tanto aquella distancia cualitativa estructural y funcional, sino la procedencia del acto reflexivo que le da sustento humanizante.