La hiperactividad infantilPrincipales enfoques terapéuticos

  1. González Martínez, María Teresa
Revista:
Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca

ISSN: 0214-3402

Año de publicación: 1996

Número: 8

Páginas: 3-27

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca

Resumen

La hiperactividad es considerada en estos momentos como uno de los trastornos más frecuentes en el ámbito de la población clínica infantil de edad escolar, entre un 3-15% en niños normales de edad escolar y en torno al 50% en muestras clínicas.-- los síntomas que identifican este trastorno: "déficit de atención, actividad motora excesiva e impulsividad", tienen unas consecuencias negativas muy directas sobre la conducta adaptativa del niño y sobre su renidimiento escolar.-- la complejidad del problema, tanto en su etiología como en sus manifestaciones sintomáticas, ha generado diferentes modelos explicativos de la hiperactividad, modelos de los que se derivan los diversos enfoques terapéuticos para su tratamiento: "el farmacológico, el conductual y el cognitivo.-- las ventajas e inconvenientes en la utilización exclusiva de las diferentes estrategias de intervención incluidas en cada uno de los enfoques, junto con una visión global e integradora de todo problema psicológico, nos sitúa, en última instancia, en la adopción de planteamientos terapéuticos multimodales e integrales en los que interdisciplinarmente se utilicen las terapias existentes