Algo sobre autoestimaQué es y cómo se expresa

  1. González Martínez, María Teresa 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca

ISSN: 0214-3402

Año de publicación: 1999

Título del ejemplar: La escuela pública y la escuela privada

Número: 11

Páginas: 217-232

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca

Resumen

La autoestima es uno de los conceptos psicológicos más complejos y uno de los más difíciles de precisar, a pesar de ser un factor que siempre ha estado presente en cualquier intento de explicación del comportamiento humano normal y patológico. Describir adecuadamente qué es la autoestima, requiere abordar previamente algunos aspectos que han influido en la falta de precisión de este concepto. En este sentido es necesario puntualizar que autoconcepto y autoestima no son términos intercambiables aunque ambos se impliquen, que la autoestima no es un factor unitario sino multidimensional, que la autoestima no sólo incluye los aspectos positivos y más valorables del sujeto, sino también aspectos menos valorables o las limitaciones y por último, que la autoestima no es autoafirmación incondicional ante los demás, sino autoafirmación respetando la individualidad de los otros. Se puede definir la autoestima como «la valoración positiva o negativa que el sujeto hace de su autoconcepto, valoración que se acompaña de sentimientos de valía personal y auto aceptación». La autoestima, así entendida, influye y se expresa a través del comportamiento del sujeto en todas sus dimensiones y manifestaciones, tales como autoaceptación, afrontamiento, aceptación de los demás e interacciones sociales, entre otras.