La conducta antisocial en la infancia. Evaluación de la prevalencia y datos preliminares para un estudio longitudinal

  1. González Martínez, María Teresa
Revista:
Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

ISSN: 1135-3848

Año de publicación: 1999

Volumen: 2

Número: 8

Páginas: 9-28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica

Resumen

Teniendo en cuenta la importancia de los problemas de conducta antisocial en la infancia, no sólo como trastorno en esa etapa, sino como “factor de riesgo” para problemas psicológicos y desajustes sociales en la edad adulta, hemos realizado esta investigación con 363 niños y niñas de 7 a 13 años, pertenencientes a 13 colegios públicos de Salamanca y provincia, con el objetivo global de detectar los casos con conductas antisociales y el seguimiento futuro de los mismos. En el contexto de esta investigación aportamos, en el presente artículo, los datos de la primera parte, referidos a la prevalencia del transtorno en el grupo total de estudio, así como la identificación de algunas variables psicosociales que puedan considerarse asociadas en los casos valorados. Los resultados obtenidos indican que el 15,15% de los sujetos del grupo de estudio tienen un problema de conducta antisocial. Esta prevalencia es más elevada en el grupo de niños (9,64%) que en el de niñas (5,50%). Así mismo, la diferencia entre las medias del número de conductas antisociales y delictivas es superior en el grupo de niños, pero no es estadísticamente significativa. El porcentaje de casos es más elevado en los sujetos que presenten fracaso escolar.