Enfoques de intervención fonoaudiológica en las universidades del suroccidente colombiano

  1. Findlay López, Diana Marcela
  2. Castaño Franco, Ana María
  3. Bernal Cano, Tatiana
  4. Quintero Uribe, Jhon Fredy
Revista:
Areté

ISSN: 1657-2513 2463-2252

Año de publicación: 2014

Número: 14

Páginas: 65-81

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Areté

Resumen

El presente estudio estuvo orientado a conocer los diferentes enfoques de intervención fonoaudiológica que aplican las universidades en sus procesos de formación y la permanencia de estos en el ejercicio de la profesión. Para el desarrollo de la investigación se considera al enfoque como el lugar desde el cual se analiza una realidad específica y se toman decisiones para actuar sobre ella; basándose en esta definición, se exploró el enfoque de intervención predominante en las universidades que ofrecen el programa de Fonoaudiología en el suroccidente colombiano: Universidad del Valle, Universidad Santiago de Cali y Universidad del Cauca. Se realizaron entrevistas estructuradas a estudiantes de últimos semestres, a egresados y a directivos de los programas académicos. Se encontró que la manera en que el fonoaudiólogo interviene no está ligada, necesariamente, a la educación que haya recibido en la unidad académica en la cual se formó, también que las universidades del suroccidente colombiano educan a sus estudiantes de Fonoaudiología desde el enfoque construido en el proyecto educativo, al no existir un perfil profesional estandarizado para las instituciones a nivel nacional, y por último, se confirmó que durante el ejercicio de la profesión, se modifica el enfoque de intervención propuesto por laformación académica. 

Referencias bibliográficas

  • Andrews, J. (1996.). Theory and practice in speechlanguage pathology: A review of systemic principles.:Seminar in Speech and Language. Vol.17,p. 97 -106.
  • Bernal, P., Figueroa, K. y Suárez, S. (2012). Aportes del paradigma sistémico - ecológico a la disciplina fonoaudiológica. Asignatura FundamentosFonoaudiológicos. Universidad del Valle.
  • Bronfenbrenner. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, España: Paidós.
  • Éspedes, G. M. (2005). La nueva cultura de la discapacidad y los modelos de rehabilitación. Aquichán, vol.5 no.1 Bogotá.
  • OMS (2001). Clasificación Internacional Del Funcionamiento,de la Discapacidad y de la Salud (CIF): Organización Mundial de la Salud.
  • CIFAL. (2003) Modelo Sistémico.
  • Consejo Nacional de Acreditación, Ministerio de Educación Nacional. (1992). El sistema de educación superior de Colombia.
  • Cuervo, C., Escobar, M., y Trujillo, A. (2000). Másallá de una visión clínica de la discapacidad. Revista Ocupación Humana, 8(4), 12-16.
  • OIT, U., OMS. (1994). RBC con y para personas con discapacidad: Organización Internacional del Trabajo (OIT) - UNESCO.
  • Pava-Ripoll, N. A., Villamizar, C. M. P., y Torres, A. R. (2011). Aportes desde la investigación formativa a la producción en Fonoaudiología: el caso de una universidad colombiana Contributions of formative research to the production of Speech, Language and Hearing Sciences: the case of a Colombian university. Rev Soc Bras Fonoaudiol,16(4), 377-383.
  • República de Colombia, Ministerio de Educación. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994: Ley General de Educación. Ediciones Populares.
  • Schalock, R. L. (2004). The emerging disability paradigm and its implications for policy and practice.Journal of Disability Policy Studies, 14(4), 204-215.
  • Vigotsky, L. S., y Cole, M. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores: Crítica Barcelona.