Discapacidad, diversidad e inclusiónconcepciones de fonoaudiólogos que trabajan en educación inclusiva

  1. Quintero, Jhon Fredy 1
  2. Osorio-Montoya, Mary Luz 1
  1. 1 Fundación Universitaria María Caño
    info

    Fundación Universitaria María Caño

    Medellín, Colombia

    ROR https://ror.org/03cvv1m29

Revista:
Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia

ISSN: 0120-386X

Año de publicación: 2018

Volumen: 36

Número: 3

Páginas: 53-60

Tipo: Artículo

DOI: 10.17533/UDEA.RFNSP.V36N3A06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia

Resumen

Introducción: El trabajo de profesionales de la salud, como los fonoaudiólogos, se ve permeado, en el ámbito educativo, de miradas o concepciones que pueden llevar a prácticas de exclusión o inclusión. En Colombia, los fonoaudiólogos se han ganado un espacio de trabajo en el sector educativo, y su rol cobra vigencia en el naciente enfoque de educación inclusiva.Objetivo: Conocer qué concepciones tienen algunos de los fonoaudiólogos que trabajan en educación inclusiva sobre lo que es “discapacidad”, “diversidad” e “inclusión”, expresiones que se relacionan con su quehacer. Metodología: Se aplicó un enfoque cualitativo con diseño descriptivo-transversal. Se realizó entrevista semiestructurada. Para el análisis de datos se hizo codificación abierta y axial para la identificación de categorías. Resultados: Algunos de los fonoaudiólogos entrevistados presentan concepciones sobre discapacidad que se interpretan desde el modelo médico o rehabilitador, y concepciones sobre diversidad e inclusión acordes con las propuestas de la Unesco de educación para todos.Conclusión: Es importante continuar reflexionando sobre la formación de los futuros fonoaudiólogos en el marco de los enfoques y las propuestas de la Organización Mundial de la Salud y de la Unesco.

Referencias bibliográficas

  • American Speech-Language-Hearing Association (asha). Roles and Responsibilities of Speech-Language Pathologists in Schools [internet]. 2010. [citado 2017 jun. 21]. Disponible en: http://www.asha.org/policy/PI2010-00317/.
  • Cuervo C. La profesión de fonoaudiología. Colombia en perspectiva internacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 1999.
  • Colombia, Congreso de la República. Ley 376, por la cual se reglamenta la profesión de Fonoaudiología (1997 jul. 4).
  • Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Decreto 366, por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva (2009 feb. 9).
  • Quintero Uribe J, Montoya Otalvaro J. Percepciones de un grupo de fonoaudiólogos colombianos sobre su rol profesional en educación inclusiva. Rev. Colomb. Rehabil. [internet]. 2018 jun. [citado 2018 oct. 7]; 17(1):38-45. Disponible en: https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/301. doi: https://doi.org/10.30788/RevColReh.v17.n1.2018.301.
  • Palacios A. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca; 2008.
  • Organización Mundial de la Salud (oms). Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud. Versión para la infancia y la adolescencia. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Centro de Publicaciones Paseo del Prado; 2011.
  • Rodríguez M. Concepto de diversidad. En: Actas do VIII Congresso Galaico-Português de Psicopedagogia. Centro de Investigação em Educação (CIEd), Universidad da Coruña [internet]. 2005 [citado 2017 jun. 21] pp. 1079-96 Disponible en: http://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/index.php?pagina=VIIIcongreso
  • Unesco. Declaración mundial de educación para todos. New York; 1990.
  • Unesco. Declaración de Salamanca y Marco de acción para las necesidades educativas especiales.en España; 1994
  • Sandoval, B. (2016). ¿Inclusión en qué? Conceptualizando la inclusión social. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal [internet] 2016 [citado 2018 oct. 26]; 5: 71-108. Disponible en: http://revistas.proeditio.com/ehquidad/article/view/1333/1414. doi.10.15257/ehquidad.2016.0003
  • Corredor, Z. (2016). Las adecuaciones curriculares como elemento clave para asegurar una educación inclusiva. Educ@ción en Contexto, Vol. II, N° 3, pp 56-78
  • Kelly GA. The Psychology of Personal Constructs: A Theory of Personality (Vol. 1). London: Routledge, 1991.
  • Thompson AG. Teachers’ beliefs and conceptions: A synthesis of the research. En: Grouws DA (Ed.), Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning. New York: MacMillan, 1992.
  • Devalle, A. y Vega, V. Una escuela en y para la diversidad. El entramado de la diversidad. Buenos Aires: Aique Grupo Editor; 2006.
  • Padrós N. La teoría de la inclusión entre el desarrollo científico y la casualidad cotidiana. En: El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo xix a nuestros días: XV Coloquio de Historia de la Educación, Pamplona-Iruñea, 29, 30 de junio y 1 de julio de 2009. Ed. Universidad Pública de Navarra [internet]. 2009 [citado 2018 jun. 21]; 1: 171-180 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2962540.pdf