Inputs lingüísticos en madres de niños con discapacidad intelectual

  1. Jhon Fredy Quintero Uribe 1
  1. 1 Fundación Universitaria María Cano (Colombia)
Revista:
Revista de Investigación en Logopedia

ISSN: 2174-5218

Año de publicación: 2019

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 151-166

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RLOG.63150 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Investigación en Logopedia

Resumen

En la segunda mitad del siglo XX se llevaron a cabo en diferentes países, estudios sobre la influencia del estilo comunicativo de los padres en el desarrollo del lenguaje en los niños. Dichos estudios planteaban posturas diferentes en cuanto a la calidad de los inputs, los cuales podrían ser óptimos o deficientes. El objetivo del estudio fue el de identificar los inputs lingüísticos usados por un grupo de madres de niños con discapacidad intelectual. Se realizó una investigación de tipo documental, donde se analizaron registros audiovisuales de interacciones comunicativas entre madres y niños en situaciones naturales. Los niños presentaban un diagnóstico clínico, algunos de síndrome de Down y otros de Parálisis Cerebral, y secundario a estos diagnósticos, discapacidad intelectual. La información se procesó a través de una herramienta de análisis cualitativo. Los resultados muestran un uso variado de inputs lingüísticos con un porcentaje más alto de aquellos en los que se exige acciones o elaboración de enunciados en los niños. Parece demostrarse la postura teórica sobre el input deficiente en los padres, quizá relacionado también con un supuesto acerca de las fuentes de dicha deficiencia

Referencias bibliográficas

  • Bruner, J. (1986). El habla del niño: aprendiendo a usar el lenguaje. Barcelona: Editorial Paidós.
  • Del Río, M. & Basil, C. (1981). Influencia de la imitación y la comprensión en la adquisición del lenguaje en niños deficientes: dos experimentos basados en un diseño de líneas de base múltiple y control concurrente. Estudios de Psicología, 5-6, 101-117
  • Del Río, M. (1985). De Skinner a Moerk, paseo por el amor y la muerte. Revista Logopedia, Foniatría y Audiología, V(3), 150-153
  • Del Río, M. (1987). La adquisición del lenguaje: un análisis interaccional. Revista Infancia y Aprendizaje, 30, 11-30
  • Domeniconi, C. & Gràcia, M. (2018). Efectos de una intervención siguiendo el modelo enfocado en la familia para promover avances en el desarrollo del lenguaje en los niños. Revista de Investigación en Logopedia, 8(2), 165-181.
  • Field. Interactions of high risk infants: quantitative and qualitative differences. En: Sawin, Hawkins, Walker, y Penticuff (eds.), (1989). Exceptional infant (4). Psychological risks in infant environment transactions. New York: Bruner/Mazel
  • Galeote, M., Checa, E., Serrano, A. y Rey, R. (2004). De la evaluación a la intervención: atención conjunta, directividad y desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down. Revista Síndrome de Down, 21, 114-121.
  • Gràcia, M. (1997). Intervención naturalista en la comunicación y el lenguaje para familias de niños con Síndrome de Down (Tesis doctoral). Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Barcelona.
  • Moerk, E. (1983). The mother of Eve,as a first language teacher. Norwood, NJ: Ablex.
  • Moerk, E. (1988). Procedimientos y procesos de aprendizaje y enseñanza del primer lenguaje. Revista Logopedia, Foniatría y Audiología, VIII(2), 72-83
  • Moerk, E. (1998). El desatendido tema de los déficits en el input lingüístico. Revista Logopedia, Foniatría y Audiología, XVIII(1), 9-18.
  • Rivero, M., Fernández, P., & Grácia, M. (1991). Evolución de los turnos de conversación en la interacción madre-hijo. Revista Logopedia, Foniatría y Audiología, 2(2), 66-79.
  • Rivero, M. (1993). La influencia del habla de estilo materno en la adquisición del lenguaje: valor y límites de la hipótesis del input. Anuario de Psicología, 57, 45-64.
  • Rondal, J. (1988). Estrategias de aprendizaje adoptadas por los padres y aprendizaje del lenguaje. Revista Logopedia, Foniatría y Audiología, VIII(1), 11-22.
  • Rondal, J. (1990). La interacción adulto-niño y la construcción del lenguaje. México: Editorial Trillas.
  • Rondal, J. A. (1993). Modularidad del lenguaje, datos, teorías. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 13(1), 14-22.
  • Skinner, B. (1957). Verbal behavior. Estados Unidos: Appleton-Century-Crofts, 478 p.
  • Snow, C. (1979). Talking to Children: Language Input and Acquisition. Language, 55(2), 449-454
  • Vilaseca, R. (2004). La influencia del lenguaje de los adultos en el desarrollo morfosintáctico de niños pequeños con síndrome de Down. Anuario de Psicología, 35(1), 87-105
  • Vilaseca, R. (2006). Características del lenguaje de los padres dirigido a niños con síndrome de Down en situaciones de juego natural. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 26(3), 146-153.
  • Vygotsky, Lev S. (1987). Pensamiento y lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: Editorial La Pleyade.
  • Walker, J. Social interactions of handicapped infants. En: Bicker (ed.), (1982). Intervention with at-risk and handicapped infants. Baltimore: University Park Press.