El quehacer en educación inclusiva de un grupo de fonoaudiólogos colombianosEducación inclusiva

  1. QUINTERO URIBE, JHON FREDY 1
  1. 1 Fundación Universitaria María Cano. Medellín
Revista:
Areté

ISSN: 1657-2513 2463-2252

Año de publicación: 2019

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 60-74

Tipo: Artículo

DOI: 10.33881/1657-2513.ART.19105 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Areté

Resumen

La profesión de la fonoaudiología en Colombia ha ido creciendo y con ello ha encontrado nuevos ámbitos de trabajo; uno de ellos, en educación inclusiva. Se propone describir aspectos del quehacer de un grupo de fonoaudiólogos en educación inclusiva en Colombia en los años 2016-2017. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, de nivel exploratorio y diseño de trabajo de campo a través de entrevista semiestructurada por medio virtual. Se entrevistó a 17 fonoaudiólogos de diferentes regiones del país, en su mayoría de sexo femenino, muchas de ellas con formación postgradual en áreas afines a la educación. Se encontró que los fonoaudiólogos entrevistados se encontraban vinculados la mayoría al sector educativo, aunque algunos de ellos también a los sectores de salud y bienestar, desde los que consideran que hacen aportes a la educación inclusiva. Desarrollan su trabajo a través de un proceso de ingreso-valoración, plan de trabajo-adecuaciones curriculares, intervención indirecta con asesorías e intervención directa con el escolar dentro y fuera de aula. También se encontraron actividades de docencia y administrativas. Los escenarios, los roles y responsabilidades son variados, lo que invita a seguir repensando y consolidando la profesión en educación inclusiva

Referencias bibliográficas

  • Acosta, V. (2006). Investigación, evaluación y colaboración profesional ante las dificultades del lenguaje. El reto hacia los modelos inclusivos. Revista Chilena de Fonoaudiología, 7 (1), 7-26
  • Álvarez, L. & Osorno, M. (2012). Rol del fonoaudiólogo en instituciones educativas en ciclos preescolar y básica primaria. Revista Areté, Vol. 12, 33–42.
  • Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (Ed. 6). Caracas: Editorial Episteme.
  • ASHA: American Speech-Language-Hearing Association. (2010). Roles and Responsibilities of Speech-Language Pathologists in Schools. http://www.asha.org/policy/PI2010-00317/.
  • Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Reino Unido: Centre for Studies on Inclusive Education.
  • Carvajal & Cruz (2007). Ruta metodológica para la identificación, diseño y adaptación de apoyos para la participación en la escuela. Revista Areté, 7, 58-63
  • Carvajal & Cruz (2014). Los apoyos para la participación del escolar con discapacidad. Revista Horizontes Pedagógicos, 16, 106-119
  • Chacón, J., Fajardo, L., Murcia, G., & Urrego, A. (2009). Construcción de un paradigma de acción fonoaudiológica en la educación. Revista Areté, 9, 85–94.
  • Congreso de la República de Colombia (1997). Ley 376 de 1997 Por la cual se reglamenta la profesión de Fonoaudiología (Diario Oficial No. 43.079). Bogotá, Colombia.
  • Congreso de la República de Colombia (2013). Ley estatutaria N° 1618 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá, Colombia
  • Cuervo Echeverri, C. (1998). La profesión de fonoaudiología Colombia en perspectiva internacional. Bogotá (Colombia): Universidad Nacional de Colombia.
  • Echeita, G. (2014). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Bogotá: Ediciones de la U.
  • Lüdtke, U., & Blechschmidt, A. (2015). Speech-language therapy in inclusive school contexts: Professionalisation in the further development of speech-language pathology/logopaedics university programmes in germany and switzerland. [Sprachtherapie in inklusiven schulischen Kontexten: Professionalisierung in weiterentwickelten Studiengängen Sprachtherapie/Logopädie in Deutschland und der Schweiz] Sprache Stimme Gehor, 39(2), 86-92. doi:10.1055/s-0035-1550003
  • Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Canadá: Qual Institute Prees
  • Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Decreto 366 de 2009, Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. Bogotá.
  • Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2017). Decreto 1421 de 2017, Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Bogotá.
  • Murguia, M. (2016). El rol del logopeda en la inclusión educativa de los escolares con trastornos de la comunicación oral. Revista “Avances en supervisión educativa”. 26, 1-12
  • Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana.
  • Organización Naciones Unidas ONU (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado en: http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
  • Quintero, J. & Montoya, J. (2018). Percepciones de un grupo de fonoaudiólogos colombianos sobre su rol profesional en la educación inclusiva. Revista Colombiana De Rehabilitación, 17(1), 38-45. https://doi.org/10.30788/RevColReh.v17.n1.2018.301
  • Quintero, J. & Osorio, M. (2018). Discapacidad, diversidad e inclusión: concepciones de fonoaudiólogos que trabajan en educación inclusiva. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 36(3), 52-59. https://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v36n3a06
  • Reber, K. (2012). Education and therapy for children with special language and communication needs in inclusive settings: Perspectives of the network between special education, speech and language therapy and mainstream schools. [Sprachheilpädagogik und sprachtherapie in inklusiven settings: Perspektiven der vernetzung zwischen sprachheilpädagogik, sprachtherapie und regelschule] L.O.G.O.S.Interdisziplinair, 20(4), 264-275. doi:10.7345/prolog-1204264
  • Rodríguez, Y., Torres, A., & Vega, Y. (2017). Estudio comparativo del proceso de inclusión educativa en instituciones de educación básica chilenas y colombianas: una perspectiva fonoaudiológica. Bogotá: Iberoamericana Corporación Universitaria.
  • Sandoval, C. (2002). Módulo 4: Investigación cualitativa. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES.
  • UNESCO (1990). Declaración Mundial de Educación para Todos en Jomtien-Tailandia. New York.
  • UNESCO en (1994). Declaración de Salamanca y Marco de acción para las necesidades educativas especiales. España: Recuperado en: http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF
  • Unicef (2006). Convención Derechos del Niño. Recuperado en: http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
  • Vega, A. (2010) La educación inclusiva: un deber de justicia. Intersticios: revista sociológica de pensamiento crítico. Vol. 4 (1), 57-77.
  • White, S., & Spencer, S. (2018). A school-commissioned model of speech and language therapy. Child Language Teaching and Therapy, 34(2), 141-153. doi:10.1177/0265659018780961