Wikipedia, ChatGPT y otros en el proceso jurisdiccional. Su utilización por abogados y jueces

  1. Soba, Ignacio 1
  1. 1 Universidad de la República
    info

    Universidad de la República

    Montevideo, Uruguay

    ROR https://ror.org/030bbe882

Revista:
Revista de Derecho

ISSN: 2735-6337 0717-0599

Año de publicación: 2023

Número: 42

Páginas: 108-125

Tipo: Artículo

DOI: 10.21703/ISSN2735-6337/2023.N42.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho

Resumen

Desde que la tecnología se convertido en un verdadero desafío para los sistemas de justicia, el presente trabajo reflexiona sobre el uso de Wikipedia y de Chat GPT en el proceso judicial por los distintos actores legales. A partir de evidencia que demuestra su utilización por tribunales de diversas jurisdicciones se alerta sobre los cuidados y prevenciones que deben adoptarse. La calidad de la información que proviene de estas fuentes y la necesidad de asegurar la raciona-lidad en el proceso judicial son parte de una discusión que será cada vez más recurrente.

Referencias bibliográficas

  • ÁMBITO (2023): “Polémica en Colombia con un juez que usó ChatGPT para una sentencia”, disponible en: https://www.ambito.com/mundo/inteligencia-artificial/polemica-colombia-un-juez-queuso-chatgpt-una-sentencia-n5643297
  • ATIENZA, Manuel (2006): El derecho como argumentación (Barcelona, Ariel).
  • BARGER, Coleen M. (2013): “Challenging Judicial Notice of Facts on the Internet Under Federal Rule of Evidence 201”, en: University of San Francisco Law Review (núm. 48).
  • BLANCO ALFONSO, Ignacio (2020): “Posverdad, percepción de la realidad y opinión pública. Una aproximación desde la fenomenología”, en: Revista de Estudios Políticos (núm. 187).
  • COMOGLIO, Paolo (2019): “Internet, Wikipedia e la crisi del notorio”, en: Revista Iberoamericana de Derecho procesal (vol. 5 núm. 9).
  • CORREO DEL SUR (2023): “¿Fallo judicial a través de ChatGPT?: Vocales utilizaron una inteligencia artificial en una audiencia”, disponible en: https://correodelsur.com/seguridad/20230418_fallo-judiciala-traves-de-chatgpt-vocales-utilizaron-una-inteligencia-artificial-en-una-audiencia.html.
  • CRUZ ARENHART, Sergio y MARINONI, Luiz (2015): La prueba (Santiago de Chile, Thomson Reuters – La Ley).
  • FRANCE 24 (2023): “Juez colombiano usa inteligencia artificial de ChatGPT en un caso”, disponible en: https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20230202-juez-colombiano-usa-inteligenciaartificial-de-chatgpt-en-un-caso
  • GONZÁLEZ LAGIER, Daniel (2013): Quaestio facti. Ensayos sobre prueba, causalidad y acción (México, Fontamara).
  • NIEVA FENOLL, Jordi (2018): Inteligencia artificial y proceso judicial (Madrid, Marcial Pons).
  • SOBA BRACESCO, Ignacio (2022): “El hecho notorio en el derecho procesal comparado (desafiando los límites de la obviedad)”, en: Fernández Ramírez, Lucía, Martínez Morales, Santiago, y Soba Bracesco, Ignacio (coordinadores), La prueba. Un cruce de caminos (Buenos Aires-Montevideo, IJ Editores-FCU).
  • TARUFFO, Michele (2008): LA PRUEBA (Madrid, Marcial Pons).
  • THE NEW YORK TIMES (2007): “Courts Turn to Wikipedia, but Selectively”, disponible en: https://www.nytimes.com/2007/01/29/technology/29wikipedia.html.
  • THOMPSON, Neil y HANLEY, Douglas (2018): “Science Is Shaped by Wikipedia: Evidence From a Randomized Control Trial”, en: MIT Sloan Research Paper (núm. 5238 vol. 17).
  • THOMPSON, Neil, FLANAGAN, Brian, RICHARDSON, Edana, MCKENZIE, Brian, LUO, Xueyun (2022): “Trial by Internet: A Randomized Field Experiment on Wikipedia’s Influence on Judges’ Legal Reasoning”, en vías de publicación en: Tobia, Kevin (editor), Cambridge Handbook of Experimental Jurisprudence (Cambrigde, Cambridge University Press).
  • VATTIMO, Gianni (2010): Adiós a la verdad (traducc. de D’Meza, María Teresa, Barcelona, Gedisa).
  • González, Betina con Federación Uruguaya de Cooperativas de Ahorro y Crédito (2011): Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 1° Turno, de 09 de marzo de 2011, rol 71/2011.
  • AA con BB (2011): Suprema Corte de Justicia de la Nación, sala primera, de 01 de diciembre de 2011, rol 1a./J. 138/2011 (9a.).
  • Cabral, María con Carrasco Nobile S.A. (2017): Tribunal de Apelaciones del Trabajo de 3° Turno, de 01 de febrero de 2017, rol 5/2017.
  • Fiscalía con Romero Pradilla, César y Jiménez Valencia, Johan (2017): Corte Suprema de Justicia, sala de casación penal, de 23 de noviembre de 2017, rol SP19623-2017.
  • Mena Saez, Mario y Saez Espinoza, María con Servicio de Salud de Talcahuano (2018): Corte Suprema, Sala Tercera Constitucional, de 05 de julio de 2018, rol. 38838-2017.
  • Fiscalía con Cuyubamba Charri, ober (2019): Corte Suprema de Justicia, sala Penal Permanente, de 21 de septiembre de 2021, rol 001636-2019.
  • Céspedes Cristo, Jorge y Wilson Barranca, Ginna con Administradora Country S.A. (2021): Tribunal Superior, Sala Civil de Bogotá, de 26 de agosto de 2021, rol SC3729-2021.
  • AA con BB (2022): Tribunal de Apelaciones de Familia de 1° Turno, de 30 de marzo de 2022, rol 38/2022.
  • AA con BB (2022): Audiencia Provincial de Madrid, sección 26, de 27 de abril de 2022, rol SAP M 6264/2022.
  • AA con BB (2023) Suprema Corte de Justicia de Uruguay, de 09 de marzo de 2023, rol 177/2023.