La estetización discursiva del cuerpo femenino en la fotografía de Francesca Woodman

  1. Casado Chamizo, Sergio 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
BRAC: Barcelona, Research, Art Creation

ISSN: 2014-8992

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: June

Volumen: 10

Número: 2

Páginas: 48-73

Tipo: Artículo

DOI: 10.17583/BRAC.6897 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: BRAC: Barcelona, Research, Art Creation

Resumen

Desde que la fotografía de Francesca Woodman comenzó a ocupar el interés de algunas personas dedicadas al ámbito de la Estética y de la Teoría de las Artes hace pocas décadas, muchos han sido los conceptos y temas filosóficos que se han estudiado a partir del propio análisis que la artista lleva a cabo en su obra. En este estudio nos adentramos a analizar la categoría de “cuerpo femenino”, present en la mayoría de las instantáneas de Woodman, a la par que iremos dilucidando todo el entramado teórico que la artista busca presentar en su obra como aquellos elementos que atraviesan la mirada social de este determinado cuerpo a partir de una introducción a la semiología. Con ello, podremos dar cuenta de cómo un conjunto de resortes interdisciplinares encuentra en determinadas propuestas epistemológicas y estéticas modernas un punto de proyección hacia ese interés tan marcado, casi convirtiéndose en un fetiche, como es el estudio y determinación filosófica, epistemológica y artística del cuerpo femenino. Finalmente, propondremos tomar esto desde lo sublime kantiano para entender cómo esta fotografía juega en un sentido dialéctico y crítico con todo ese entramado onto-lógico de base y descubrir las propuestas que desde una determinada propuesta puede realizar estética.

Referencias bibliográficas

  • Austin, J. W. (2016). Cómo hacer cosas con las palabras: palabras y acciones. Barcelona: Paidós.
  • Barthes, R. (1971). Elementos de semiología. Madrid: Alberto Corazón.
  • Barthes, R. (2009a). La cámara lúcida. Notas sobre fotografía. Barcelona: Paidós.
  • Barthes, R. (2009b). El mensaje fotográfico. En R. Barthes, Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos y voces (pp. 11-30). Barcelona: Paidós.
  • Baudrillard, J. (2000). Pantalla total. Barcelona: Anagrama.
  • Benéitez Andrés, R. (2019). José-Miguel Ullán. Por una estética de lo inestable. Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
  • Benveniste, É. (1997). Problemas de lingüística general, 1. Madrid: Siglo XXI.
  • Berger, J. (2018). Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Birnbaum, D., Noring, A.-S. (2019). Francesca Woodman. Ser un ángel. (pp. 9-17). En Woodman, et all. (2019).
  • Blanchot, M. (2015). La escritura del desastre. Madrid: Trotta.
  • Bourdieu, P. (2003). Un arte medio. Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Bürger, Ch. y P. (2001). La desaparición del sujeto. Una historia de la subjetividad desde Montaigne a Blanchot. Madrid: Akal.
  • Burn, St. J. (ed.) (2012): Conversaciones con David Foster Wallace. Málaga: Pálido Fuego.
  • Cataldo Sanguinetti, G. (2006). Hermenéutica y tropología en Carta sobre el humanismo de Martin Heidegger. En Revista de Filosofía, 62, pp. 59-72.
  • Clark, K. (1984). The Nude. A Study in Ideal Form. Princeton: Princeton University Press.
  • Clark, S. (2007). Vanities of the Eye: Vision in Early Modern European Culture. Londres: Oxford University Press.
  • De Diego, E. (2015). Artes visuales en Occidente desde la segunda mitad del siglo XX. Madrid: Cátedra.
  • De Lauretis, T. (1985). The Violence of Rhetoric: Considerations on Representation and Gender. En Semiotica, 54 (1/2), pp. 11-31.
  • Didi-Huberman, G. (2005). Venus rajada. Desnudez, sueño, crueldad. Buenos Aires: Losada.
  • Didi-Huberman, G. (2010). Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial.
  • Dubois, Ph. (1986). El acto fotográfico. De la Representación a la Recepción. Barcelona: Paidós.
  • Eagleton, T. (2006). La estética como ideología. Madrid: Trotta.
  • Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
  • Ewing, W. A. (1994). The Body: Photograhps of the Human Form. San Francisco: Chronicle Books.
  • Flusser, V. (1994). Los gestos: fenomenología y comunicación. Barcelona: Herder.
  • Foucault, M. (1973). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
  • Foucault, M. (1988). Nietzsche, la genealogía, la historia. Valencia: Pre-Textos.
  • Foucault, M. (2018). Las palabras y las cosas. Madrid: Siglo XXI.
  • Greer, G. (2003). El chico. El efebo en las artes. Barcelona: Océano.
  • Heidegger, M. (2000). Nietzsche, 1. Barcelona: Destino.
  • Heidegger, M. (2003). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.
  • Heidegger, M. (2013). Carta sobre el Humanismo. Madrid: Alianza.
  • Hernández Sánchez, D. (2002): La ironía estética. Estética romántica y arte moderno. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Hernández Sánchez, D. (2011): Ironía. En R. Benéitez Andrés y C. Supelano-Gross (eds.), Tipos móviles. Materiales de arte y estética, 5 (pp. 101-110). Salamanca: Luso-Española de Ediciones.
  • Hernández Sánchez, D. (2016): El derecho a la complicación. Ironía, juego y extrañamiento. En Contrastes: revista internacional de filosofía, 21 (3), pp. 241-257.
  • Irigaray, L. (1982). Ese sexo que no es uno. Madrid: Saltés.
  • Irigaray, L. (2007). Espéculo de la otra mujer. Madrid: Akal.
  • Jay, M. (2007). Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid: Akal.
  • Joly, M. (2009). La imagen fija. Buenos Aires: La Marca Editora.
  • Kant, I. (2003). Crítica del discernimiento. Madrid: Antonio Machado.
  • Kant, I. (2008). Metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos.
  • Kant, I. (2017). Crítica de la razón pura. Madrid: Gredos.
  • Krauss, R. (1977). Notes on the Index: Seventies Art in America. En October, 3, pp. 68-81.
  • Krauss, R. (1999). Francesca Woodman: Problem Sets. En R. Krauss, Bachelors (pp. 161-177). Cambridge: The MIT Press.
  • Liu, J.-Ch. (2004). Francesca Woodman's Self-Images: Transforming Bodies in the Space of Femininity. En Woman's Art Journal, 25 (1), pp. 26-31.
  • López Martínez, M.ª I. y Hernández Sánchez, E. (2017). La pragmática y sus orígenes lingüísticos en el siglo XX. En Revista de Investigación Lingüística, 19, pp. 61-76.
  • Lowen, A. (1985). El carácter fálico-narcisista. En A. Lowen, El lenguaje del cuerpo. Dinámica física de la estructura del carácter (pp. 293-316). Barcelona: Herder.
  • Maynard, P. (1997). The Engine of Visualization: Thinking through Photography. Nueva York: Cornell University Press.
  • McNay, A. (2016). Francesca Woodman: On Being An Angel. Studio International [en línea]. Disponible en: https://www.studiointernational.com/index.php/francesca-woodman-on-being-an-angel-review-foam-amsterdam [2020, 19 de mayo].
  • Merleau-Ponty, M. (2013). El ojo y el espíritu. Madrid: Trotta.
  • Mulvey, L. (1992). Visual Pleasure and Narrative Cinema. En M. Gerald, L. Braudy y M. Cohen (eds.), Film Theory and Criticism: Introductory Reading (pp. 746-757). Nueva York: Oxford University Press.
  • Nancy, J.-L. (2002). La ofrenda sublime. En J.-L. Nancy, Un pensamiento finito (pp. 115-152). Barcelona: Anthropos.
  • Nead, L. (2013). El desnudo femenino. Arte, obscenidad y sexualidad. Madrid: Alianza/Tecnos.
  • Newhall, B. (2002). Historia de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Nietzsche, F. (2011). Verdad y mentira en sentido extramoral. En Obras completas (Vol. I, pp. 609-619). Madrid: Tecnos.
  • Phelan, P. (2002). Woodman’s Photography: Death and the Image One More Time. En Sign, 27 (4), pp. 979-1004.
  • Pollock, G. (2013). Visión y diferencia: Feminismo, feminidad e historia del arte. Buenos Aires: Fiordo.
  • Posada Kubissa, L. (1998). Sexo y esencia: de esencialismos encubiertos y esencialismos heredados. Madrid: Horas y Horas.
  • Posada Kubissa, L. (2016). Observaciones, universalismo ético y Kant: lectura desde el feminismo filosófico. En Revista de Estudios Kantianos, 1 (1), pp. 43-53.
  • Rábade Romeo, S. (1978). La concepción kantiana de la razón en la dialéctica trascendental. En Logos: Anales del Seminario de Historia de la Metafísica, 13, pp. 9-28.
  • Raymond, C. (2016a). Francesca Woodman and the Kantian Sublime. Londres: Routledge.
  • Raymond, C. (2016b). Francesca Woodman’s Dark Gazes. The Diazotypes and Other Late Works. Londres: Routledge.
  • Raymond, C. (2017). Afterimages: Ana Mendieta and Francesca Woodman. En Women Photographers and Feminist Aesthetic (pp. 92-119). Londres: Routledge.
  • Rocha de la Torre, A. (2000). El cuerpo como centro de interpretación: una aproximación a la concepción nietzscheana. En Universitas Philosophica, 34-35, pp. 159-178.
  • Romero de Solís, D. (2003). La imaginación del cuerpo. En D. Hernández Sánchez (ed.): Arte, cuerpo y tecnología (pp. 271- 290). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
  • Schaeffer, J.-M. (1990). La imagen precaria. Del dispositivo fotográfico. Madrid: Cátedra.
  • Schneiders, W. (1983). Zwischen Welt und Weisheit. Zur Verweltlichung der Philosophie in der frühen Moderne. En Studia Leibnitiana, 15 (1), pp. 2-18.
  • Searle, J. R. (1990). Actos de habla. Ensayos de filosofía del lenguaje. Madrid: Cátedra.
  • Searle, J. R. (2017). Creando el mundo social. La estructura de la civilización humana. Barcelona: Paidós.
  • Simon, J. (2010). An Intimate Mode of Looking: Francesca Woodman's Photographs. En Emotion, Space and Society, 3, pp. 28-59.
  • Sollers, Ph. (1998). The Sorceress. En Francesca Woodman (pp. 9-13). Paris: Fondation Cartier pour l’Art Contemporain.
  • Solomon-Godeau, A. (1991): Just Like a Women. En Photography at the dock: essays on photographic history, institutions, and practices (pp. 238-255). Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • Solomon-Godeau, A. (1993). Male Trouble: A Crisis in Representation. En Art History, 16 (2), pp. 286-312.
  • Sontag, S. (2014). Sobre la fotografía. Barcelona: Debolsillo.
  • Sontag, S. (2019). Contra la interpretación y otros ensayos. Barcelona: Debolsillo.
  • Téllez García, M. (2018). Revisión estética del ejercicio fotográfico de Francesca Woodman, a partir del concepto de lo sublime, teorizado por Immanuel Kant en la Crítica del juicio. En Logos. Revista de Filosofía, 46 (131), pp. 109-121.
  • Woodman, F., Palm, A.-K. y Woodman, G. (2019). Ser un ángel. [Catálogo de la exposición celebrada en la Fundación Canal de Madrid del 3 de octubre de 2019 al 5 de enero de 2020]. Madrid: La Fábrica.