Algunos aspectos fundamentales en la teoría general de títulos-valores en Colombia

  1. Libardo Quintero Salazar 1
  1. 1 Universidad Pontificia Bolivariana
    info

    Universidad Pontificia Bolivariana

    Medellín, Colombia

    ROR https://ror.org/02dxm8k93

Revista:
Revista CES Derecho

ISSN: 2145-7719

Año de publicación: 2019

Volumen: 10

Número: 2

Páginas: 675-695

Tipo: Artículo

DOI: 10.21615/CESDER.10.2.6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista CES Derecho

Resumen

Una de las materias con mayores tecnicismos en la carrera de derecho, es sin duda la atinente a los títulos-valores. Ello hace necesario, que el estudiante o cualquier operador jurídico deba tener herramientas adecuadas para que pueda acercarse sin prejuicios al tema de estudio. Para ello se propone un escrito claro y conciso, especialmente acompañado de casuística, que, de cuenta de algunos de los aspectos problemáticos más comunes en la teoría general de los títulos-valores y como resolverlos de manera pacífica.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre, J. (2005). El derecho en el Quijote de Cervantes. Podium notarial, 31, p. 139-164.
  • Aguilera, B. (2006). El Quijote como fuente jurídica. En B. Aguilera (Coord.), El derecho en la época del Quijote (pp. 13-64). Navarra: Aranzadi.
  • Alcalá Zamora, N. (2001). El pensamiento de El Quijote visto por un abogado. Priego de Córdoba: Patronato Niceto Alcalá-Zamora y Torres.
  • Álvarez, R. (1987). El derecho civil en las obras de Cervantes. Granada: Comares.
  • Araújo, F. de (1638/2010). Las leyes. Pamplona: Eunsa.
  • Aristóteles (1994). Ética a Nicómaco. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Barreiro, G. (2007). El valor jurídico de un libro: Don Quixote de la Mancha. Pecvnia, 5, 1-15.
  • Botero, A. (2009). El quijote y el derecho: las relaciones entre la disciplina jurídica y la obra literaria. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, 20, 37-65.
  • Buen, N. de (2005). Derecho y justicia en Cervantes: burla burlando. Revista de derecho privado, 11, 3-17.
  • Canalejas, J. (1905). Don Quijote y el Derecho. Madrid: Biblioteca Digital del Ateneo de Madrid. Recuperado de https://www.ateneodemadrid.com/biblioteca_digital/folletos/Folletos-0157.pdf
  • Carreras, T. (1903). La filosofía del derecho en el Quijote. Gerona: Carrer y Mas.
  • Cervantes, M. de (2004). Don Quijote de la Mancha. Madrid: RAE.
  • Fassó, G. (1982). Historia de la filosofía del derecho II. La Edad Moderna. Madrid: Pirámide.
  • Fernández-Carvajal, R. (1992). Una primera lección de derecho. En VV.AA, Funciones y fines del derecho (pp. 437-470). Murcia: Universidad de Murcia.
  • González, R. (2005). Love and the Law in Cervantes. New Haven: Yale University Press.
  • González, R. (2012). El amor y el derecho en Cervantes. Atenea, 505, 11-31.
  • Larroque, L. (1999). El derecho y los jueces en la España de Cervantes. Anales Cervantinos, 35, 253-262.
  • Marías, J. (1990). Cervantes en clave española. Madrid: Alianza.
  • Menéndez Pelayo, M. (1893-1908). Estudios de crítica literaria. Madrid: Revista de Archivos.
  • Montenegro, J. (2004). El derecho del trabajo en el Quijote. Santiago: Universidad Central.
  • Morón, C. (2005). Para entender El Quijote. Madrid: Rialp.
  • Percas, H. (1980). Los consejos de don Quijote a Sancho. En M. McGaha (Ed.), Cervantes and the Renaissance (pp. 194-236). Easton: Juan de la Cuesta.
  • Pérez Martínez, A. (2012). El Quijote y su idea de virtud. Madrid: CSIC.
  • Pérez-Prendes, J. (2005). Cervantes y los juristas (esbozo de una guía historiográfica). Foro, 2, 47-130.
  • Racionero, Q. (2000). Notas a la Retórica de Aristóteles. Madrid: Gredos.
  • Riquer, M. de (1970). Aproximación al Quijote. Navarra: Salvat.
  • Riquer, M. de (2003). Para leer a Cervantes. Barcelona: Acantilado.
  • Unamuno, M. de (1988). Vida de Don Quijote y Sancho. Madrid: Cátedra.