Ciencia y razón en la Economía Política desde la Teoría del cierre categorial. Los conceptos de "composibilidad" y ´"rotación recurrente"

  1. Armesilla Conde, Santiago Javier 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences

ISSN: 1578-6730

Año de publicación: 2016

Número: 47

Páginas: 165-183

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_NOMA.2016.V47.N1.52403 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences

Resumen

En este artículo proponemos una definición alternativa para la Economía Política, de disciplina encargada del estudio de la "administración de los recursos escasos" a la de disciplina racional tecnológica con un campo propio encargada del estudio de la composibilidad de factores dentro de ese campo con vistas a la rotación recurrente de dichos factores en las sociedades políticas y las interacciones entre ellas derivadas e influidas por estas composiciones y esa rotación. Para ello, desde el marco teórico de una concepción materialista de la Economía Política, estudiaremos el surgimiento de la Economía Política como disciplina histórica también a nivel antropológico-político, la relación entre técnica, tecnología y Razón económica y la conformación del campo económico y de su racionalidad.

Referencias bibliográficas

  • ARISTÓTELES (s. a. 2007). Política. Madrid: Austral.
  • ARMESILLA, S. (2015). Trabajo, utilidad y verdad, Madrid: Maia Ediciones.
  • BUENO, G. (1972). Ensayo sobre las categorías de la Economía Política. Barcelona: La Gaia Ciencia.
  • BUENO, G. (1998). Sobre el concepto de espacio antropológico. El Basilisco (1ª época) 5: pp. 57-96.
  • BUENO, G. (1992). Teoría del cierre categorial. Oviedo: Pentalfa.
  • BUENO, G. (2004). La vuelta a la caverna: terrorismo, guerra y globalización. Barcelona: Byblos.
  • BUENO, G. (2005). Ensayo de una teoría antropológica de las instituciones. El Basilisco (2ª época) 37: pp. 3-52.
  • BUENO, G. (2006). Individual, idiográfico. El Catoblepas 56: p. 2.
  • BUENO, G. (2011). Respuesta a la pregunta ¿Qué es el cierre categorial? El Catoblepas 108: p. 2.
  • COHEN, D. (2010). La prosperidad del mal. Madrid: Taurus.
  • DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2001. Real Academia Española. <http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae>. (Recuperado en 2001).
  • MANKIW, G. (2006). Principios de Economía. Nueva York: McGraw Hill.
  • MARSHALL, A. (1890-2005). Principios de Economía Política. Madrid: Síntesis.
  • MARX, K. (1857-2008). Elementos fundamentales para la crítica de la Economía Política (Grundrisse), Tomo I. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • MARX, K. (1867-1999). El Capital. México DF: FCE.
  • MÉNDEZ IBISATE, F. (2003). Marginalistas y neoclásicos. Madrid: Síntesis.
  • MISES, L. (1949-2013). La acción humana. Madrid: Unión Editorial.
  • ONGAY, I. (2008). Notas en torno al concepto de institución y a las instituciones empresariales. El Catoblepas 79: p. 10.
  • PERLES, B. Y SULLIVAN, C. (1973). Economía para todos. México DF: Compañía Editorial Continental.
  • RUBIN, I. (1924-1974). Ensayos sobre la teoría marxista del valor. Buenos Aires: Pasado y Presente.
  • SAMUELSON, P. Y NORDHAUS, W. (1948). Economía. Nueva York: McGraw Hill.
  • SCHUMPETER, J. (1954-2012). Historia del análisis económico. Madrid: Ariel.
  • SKOUSEN, M. (2006). La Economía en tela de juicio. Madrid: Pearson Educación.
  • THOMSON, I. (2006). Definición de Economía. PromonegocioS.Net. < http://www.promonegocios.net/economia/definicion-economia.html>. (Recuperado en mayo de 2006).
  • WINDELBAND, W. (1924-1998). History and natural science. Theory and Psichology 8: pp. 6-22.