Las tres vertientes del desarrollo económico latinoamericano y su influencia en la integración continentalneoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo

  1. Santiago Armesilla Conde 12
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Euro-Mediterranean University Institute
Revista:
Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales

ISSN: 0719-983X

Año de publicación: 2018

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 111-126

Tipo: Artículo

DOI: 10.4206/REV.STULTIFERA.2018.V1N2-05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales

Resumen

Los procesos de integración continental latinoamericana se sostienen sobre tres columnas: una columna diplomática, asociada a diversas organizaciones supranacionales de integración (ALBA, Mercosur, etc.); otra columna política, que tiene que ver con diversas formas de entender el sistema político democrático; y una tercera columna, político-económica, asociada a tres modelos diferentes de desarrollo económico siguiendo escuelas económicas con recetas diferenciadas (neoliberalismo, neodesarrollismo y distintas formas de socialismo). La combinación entre política económica de desarrollo, modelo de democracia política y línea a seguir en política exterior perfila modelos de integración latinoamericana muy distintos, e incluso incompatibles entre sí. Aunque estos tres modelos contribuyen, a su modo, a la integración latinoamericana, a nuestro juicio, solo el modelo socialista contiene elementos sólidos para afianzar dicha integración a largo plazo.

Referencias bibliográficas

  • Armesilla, S. (2015). Trabajo, utilidad y verdad. Madrid: Maia Ediciones.
  • Cardoso, F. H. (2009). América Latina: Governabilidade, globalização e políticas econômicas para além da crise. Río de Janeiro: Elsevier Brasil.
  • Foucault, M. (1979). Nacimiento de la biopolítica. Madrid: Akal.
  • Fukuyama, F. (1993). El fin de la Historia y el último hombre. Barcelona: Planeta.
  • Furtado, C. (1967). Teoria e política do desenvolvimento económico. Sao Paulo: Biblioteca Nacional.
  • Hegel, G. W. F. (1837). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Madrid: Tecnos.
  • Hirsch, J. (1996). Globalización, capital y Estado. México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Huntington, S. (1996). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Katz, C. (2016). Neoliberalismo, neodesarrollismo, socialismo. Buenos Aires: Editorial Alba Movimientos – Batalla de Ideas.
  • Mateo Tomé, J. P. (Ed.). (2015). Capitalismo en recesión: la crisis en el centro y la periferia de la economía mundial. Madrid: Maia Ediciones.
  • Osorio, J. (2009). Explotación redoblada y actualidad de la revolución. Xochimilco: Ítaca.
  • Pérez Gañán, M. R. (2015). Las huellas del desarrollo en la cosmovisión de la identidad y la cosmovisión indígenas en el buen vivir ecuatoriano y el convivir bien boliviano: los casos de la Atenas del Ecuador y la Ciudad Blanca de Bolivia (Tesis Doctoral). Universidad de Cantabria, Santander.
  • Prébisch, R. (1949). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Santiago de Chile: CEPAL.
  • Stiglitz, J. (2010). Caída libre. Buenos Aires: Taurus.
  • Sunkel, O. (2007). En busca del desarrollo perdido. En G. Vidal y A. Guillén (Eds.), Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización (pp. 469-488). Buenos Aires: CLACSO.