Caracterización colorimétrica de sensores digitales y su aplicación en documentación patrimonial de arte rupestre prehistórico

  1. Adolfo Molada Tebar
  2. José Luis Lerma García
  3. Ángel Marqués Mateu
Liburua:
La Ciencia y el Arte: ciencias experimentales y conservación del patrimonio histórico

Argitaletxea: Ministerio de Cultura

ISBN: 978-84-8181-760-7

Argitalpen urtea: 2020

Bolumenaren izenburua: La Ciencia y el Arte VII Ciencias experimentales y conservación del patrimonio

Alea: 7

Orrialdeak: 622-644

Mota: Liburuko kapitulua

Laburpena

El color desempeña un papel fundamental en tareas de documentación y conservación del patrimonio. Frecuentemente, la metodología empleada para el registro del color se limita a procesos subjetivos y dependientes de la experiencia del observador que afectan a los resultados. Aunque el empleo de imágenes digitales ha supuesto una mejora, el tratamiento del color debe abordarse con rigor desde un punto de vista colorimétrico. En este artículo se describe un procedimiento riguroso para la captura de la información cromática en espacios de color independientes del dispositivo mediante la caracterización colorimétrica de sensores digitales, según las recomendaciones de la Commission Internationale de l’Éclairage (CIE). Se ha desarrollado un software propio, denominado pyColourimetry. La metodología se ha aplicado con éxito sobre escenas de abrigos de arte rupestre levantino. Los resultados muestran que el proceso de caracterización es riguroso, no invasivo y de bajo coste, por lo que son de gran aplicabilidad en documentación de arte rupestre.