Autoestima como indicador de calidad de vida del adulto mayorResultados de un programa de intervención en ecuador

  1. Ruperti Lucero, Erika 1
  2. Solis Ríos, Cecilia 1
  3. Espinoza Solís, Eduardo
  1. 1 Universidad Estatal de Milagro
    info

    Universidad Estatal de Milagro

    Guayaquil, Ecuador

    ROR https://ror.org/00gd7ns03

Revista:
MIKARIMIN Revista Multidisciplinaria

ISSN: 2528-7842

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Septiembre-Diciembre. PUBLICADO: 29-12-2020

Volumen: 6

Número: 3

Páginas: 173-182

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: MIKARIMIN Revista Multidisciplinaria

Resumen

La calidad de vida en la población de adultos mayores es un componente que puede influir en la percepción de sí mismo y en su autoimagen, aún más cuando existen indicadores ambientales que pueden empeorar la calidad de vida y bienestar durante el envejecimiento. Es así que, desde la extensión universitaria, se desarrollan proyectos de vinculación con la comunidad enfocados en este grupo vulnerable. El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto de la intervención del proyecto de Extensión Universitaria por medio del análisis de los niveles de autoestima como indicador de calidad de vida de los participantes. La muestra se caracteriza por 88 mujeres (59%) y 62 varones (41%) mayores de 65 años de edad (M=76; DT= 7.5), los datos fueron recogidos al inicio y final del proyecto a los participantes que se mantuvieron asistiendo frecuentemente a las sesiones de trabajo en el marco de dos ejes principales: cognición y emoción bajo los lineamientos de la psicología positiva. Para la medición de autoestima se usó la Escala de Autoestima de Rosenberg (α=0.7) la sumatoria de las respuestas generan dos cortes de intervalos que dan como resultados niveles de autoestima alto, medio y bajo. En el análisis de comparación de medias, con la prueba t de student para muestras relacionadas, se observa que existe diferencia estadísticamente significativa (t(149)= – 13,959; p= 0,000) entre los niveles de autoestima de los adultos mayores que participaron en todo el proceso del proyecto de vinculación; obteniendo mejores niveles de autoestima al final del proyecto.PALABRAS CLAVE: Calidad de vida; autoestima; extensión universitaria; adulto mayor.