Desarrollo de repositorios institucionales como estrategia nacional para el acceso abiertoEl caso de México

  1. Martin Adalberto TENA ESPINOZA DE LOS MONTEROS
Libro:
Ecosistemas del Acceso Abierto
  1. Merlo Vega, José Antonio (coord.)

Editorial: Universidad de Salamanca

ISBN: 978-84-9012-774-2 978-84-9012-990-6

Año de publicación: 2018

Páginas: 85-104

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Alcanzar los objetivos que la ciencia abierta se plantea demanda tanto de infraestructura como de medios. El presente estudio aborda las acciones de promoción y fortalecimiento de la infraestructura científica, tecnológica y de innovación que se están gestando en México. Estas acciones están siendo posibles a partir de los apoyos convocados por el CONACyT para la creación, desarrollo y consolidación de repositorios institucionales, los cuales forman parte de la Política y Estrategia Nacional de Acceso Abierto en el país. En este estudio se analizan las convocatorias celebradas en 2015 y 2016 para desarrollar repositorios institucionales de acceso abierto a la información científica, tecnológica y de innovación. Así mismo, se presentan datos de las propuestas que se vieron beneficiadas en ambas convocatorias y que han sido obtenidos a través de consultas y solicitudes de acceso a la información pública. Finalmente, se reflexiona sobre la eficacia, la transparencia y el impacto que las convocatorias han generado.